Martín Menem negó que Diputados envíe una comitiva a los funerales del papa "costeada con fondos públicos"
El jefe de la Cámara baja dijo que si algún legislador quiere viajar a Roma lo debe financiar con sus propios recursos. Por otro lado, Axel Kicillof denunció al gobierno nacional por el ajuste presupuestario en la obra pública.
Martín Menem negó que Diputados envíe una comitiva a los funerales del papa. Gentileza
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, negó este martes que se vaya a costear con dinero del Estado un eventual viaje al Vaticano para participar del funeral del papa Francisco, que se celebrará esta semana en Roma. "Cualquier legislador está en libertad absoluta de concurrir a las exequias del Papa, pero deberá costear los gastos con sus propios recursos", afirmó en un comunicado.
El presidente de la Cámara de Diputados negó este martes que se vaya a costear con dinero del Estado.
La solicitud de varios diputados
La aclaración llegó tras las versiones que circularon luego de la sesión especial de homenaje que se llevó a cabo este lunes en Diputados.
La diputada de Democracia para Siempre, Danya Tavela, pidió expresamente que no se financien traslados con fondos públicos y expresó: "Este es un momento para reflexionar y honrar la ejemplaridad del Papa Francisco, no para andar garroneando un viaje a Roma".
En contraste, el presidente del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, solicitó "arbitrar los medios necesarios para enviar una delegación parlamentaria" y destacó que "no se trata de juntar millas sino de estar presente en esa ceremonia".
Desde la Presidencia de la Cámara, Menem remarcó que su rol "no solo pasa por conducir con ecuanimidad", sino también "por ejercer con seriedad el manejo de los recursos económicos asignados, que son aportados con el esfuerzo de todos los argentinos".
En ese sentido, recordó el mensaje del propio papa Francisco: "Es momento de evitar las pompas y protocolos tradicionales. La austeridad, la simpleza y el compromiso fueron tres valores fundamentales que el Santo Padre transmitió tanto en su pontificado como a lo largo de su vida".
Finalmente, Menem indicó que ya se facilitaron licencias y postergaciones de actividades parlamentarias para quienes decidan viajar al Vaticano por motivos personales.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, denunció a la administración del presidente Javier Milei por el ajuste presupuestario en la obra pública y calificó de "criminal" la desinversión del Ejecutivo en materia de infraestructura.
"El parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal", cuestionó Kicillof durante un acto en la Universidad de San Martín, al tiempo que ponderó el "círculo virtuoso" que genera la actividad para mejorar la producción, el trabajo y el consumo.
Axel Kicillof denunció al gobierno nacional por el ajuste presupuestario en la obra pública. Gentileza
"El único que no lo entiende es Milei", afirmó el gobernador, quien estuvo acompañado durante el encuentro por ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la casa de estudios, Carlos Greco.
La actividad se llevó a cabo frente a la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una de las "obras reactivadas por el Gobierno provincial luego de haber sido paralizada por Nación", según indicó la gobernación en un comunicado.
Asimismo, al cumplirse los "500 días sin obra pública nacional", Kicillof junto a intendentes bonaerenses y de otras provincias suscribieron un documento "contra del ajuste y abandono del Gobierno", que será presentado en la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados.
El texto lleva las firmas de Mariano Cascallares (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Carlos Ramil (Escobar), Andrés Watson (Florencio Varela), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Facundo Pérez (Hurlingham) y Abel Rauch (Luján), entre otros.
En tanto, desde otras provincias del país también sumaron su apoyo Emir Andraos (Tunuyán, Mendoza), Flor Destéfanis (Santa Rosa, Mendoza), Pablo Corsalini (Pérez, Santa Fe) y el exintendente Martín Gill (Villa María, Córdoba), en representación de diversos jefes comunales del interior del país.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.