Pullaro presentó el plan de obras para el complejo agroexportador
El gobierno de Santa Fe tiene fuentes de financiación internacional por 150 millones de dólares para mejorar la red vial provincial del sur, también para rutas que son de jurisdicción nacional. El gobernador habló sobre la necesidad de discutir un modelo alternativo al "porteñocentrismo".
El acto de presentación del plan de obras públicas para las exportaciones desde puertos santafesinos, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presentó en la Bolsa de Comercio de Rosario el Plan de Obras para la Competitividad Logística del Complejo Agroexportador, ante un auditorio compuesto por empresarios del sur santafesino. Lo hizo tras un discurso del anfitrión Miguel Simioni, que destacó la labor del Estado provincial en esa materia. El dirigente empresario puso de relieve "la mirada del gobierno sobre el valor de la infraestructura" que "se traduce en hechos concretos", elogió.
Los ministros de Economía, Pablo Olivares y de la Producción, Gustavo Puccini, así como el secretario general del Ministerio de Obras Públicas Marcos Renna identificaron los fondos y las fuentes de financiamiento obtenidas a nivel internacional, los objetivos que se buscan con el plan para beneficiar al sector productivo y los detalles técnicos de los proyectos a llevar adelante, o que ya están en marcha.
Hablaron tanto de lo que Santa Fe puede mejorar su propia infraestructura como de la que corresponde al Estado Nacional en la zona portuaria. Se mencionó la construcción del tercer carril en la autopista que une Santa Fe y Rosario, se anunciaron más mejoras en rutas provinciales y se expusieron los trabajos que se podrían también hacer en rutas nacionales desde "la provincia que más invierte en infraestructura", según la definición del titular del Poder Ejecutivo Provincial. Solo hace falta que la Nación las autorice.
El acto de presentación del plan de obras públicas para las exportaciones desde puertos santafesinos, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
Una vez más, Pullaro dijo que su gobierno está dispuesto a llevar adelante lo que la Nación en Santa Fe "no quiere, no puede o no sabe" en materia de obras públicas, en una semana cargada de tensiones por el tema, con la polémica en torno a la construcción del puente Santa Fe-Santo Tomé, y de recursos de amparo presentados por senadores provinciales del oficialismo y la oposición para que al menos la administración de Javier Milei mantenga en condiciones de transitabilidad sus caminos.
Préstamo
El gobierno provincial obtuvo del Banco de Desarrollo de América Latina un crédito por 150 millones de dólares para la ejecución de obras viales estratégicas en la zona portuaria y la Provincia aportará otros 37 millones de dólares para la ejecución del plan. "El país va a ser empujado por el interior productivo que se esfuerza todos los días para crecer y salir adelante", aseguró Pullaro.
El acto de presentación del plan de obras públicas para las exportaciones desde puertos santafesinos, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
El objetivo es fortalecer la integración metropolitana del complejo portuario del Gran Rosario, además de solucionar cuestiones logísticas en el principal polo exportador agropecuario de Argentina. "La matriz productiva como prioridad en la forma de sacar adelante a Argentina", afirmó el gobernador al presentar el financiamiento que obtuvo el Gobierno provincial del Banco de Desarrollo de América Latina por 150 millones de dólares para la ejecución de obras viales estratégicas en la zona portuaria. La Provincia aportará otros 37 millones de dólares. "El país va a ser empujado por el interior productivo que se esfuerza todos los días para crecer y salir adelante", aseguró.
Definiciones
De la zona portuaria del Gran Rosario "sale el 80% de las exportaciones de Argentina" por lo que desde el Gobierno de Santa Fe se plantean este tipo de "alternativas para poder sacar el cereal y que los camiones puedan llegar a los puertos", agregó.
El gobernador convocó a seguir estableciendo "las mismas prioridades, que son las prioridades de una Provincia que se centra en el fortalecimiento de su matriz productiva y cree en el campo, en la industria y cree que las exportaciones son la forma de sacar a la Argentina adelante, pero fundamentalmente generar valor agregado" y aseguró que el país que viene "no es de las criptomonedas ni el mundo financiero, es una Argentina productiva que va a ser empujada por el interior productivo que se esfuerza todos los días porque el país pueda crecer y salir adelante".
En cifras
Olivares destacó que "Santa Fe produce un cuarto de las exportaciones del país, pero por Santa Fe sale más de un tercio de esas exportaciones, y todo eso requiere de una infraestructura en condiciones que nos permita ser competitivos".
El acto de presentación del plan de obras públicas para las exportaciones desde puertos santafesinos, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
Puccini, en tanto, consideró a la logística como "una plataforma habilitante a toda la economía" por lo cual se busca "darle competitividad al sistema productivo, dentro de un plan integral multimodal que consideramos necesita la provincia por lo que produce Santa Fe internamente, con más de 60 millones de toneladas; hay 10 millones de tn que de Santa Fe salen a otras provincias; otras 60 millones de otras provincias vienen a Santa Fe; más las 30 ó 40 millones que se exportan desde Santa Fe. Todo eso lo mueven los más de 215.000 vagones, más de 5.600 barcazas, más de 2.000 barcos, más de 2 millones de camiones", por lo que afirmó: "Necesitamos tener una mirada federal y participativa de una logística integral para el desarrollo de Argentina los próximos años".
Descripción
El secretario general del Ministerio de Obras Públicas Marcos Renna enumeró las nuevas obras viales que se ejecutarán en la zona portuaria del Gran Rosario: "Tenemos la continuidad del tercer carril de la Autopista Rosario – Santa Fe, que llegaría hasta el kilómetro 34, donde está la variante de acceso al puerto de Timbúes, completando la pavimentación diseñada para tránsito pesado hasta cada una de las puertas de las terminales portuarias. Además, está pensada la obra de mejoramiento de la rotonda en las Rutas 34 y 91 a la altura de Totoras, sumado al mejoramiento de la travesía; una circunvalación en Serodino para permitir a los vehículos una vía directa al puerto de Timbúes. Y también inversión en las tres localidades más afectadas como son Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo para buscar la manera de mejorar la accesibilidad e independizar el tránsito urbano del tránsito de cargas".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.