El miércoles se completa la Corte con la asunción de Rubén Weder
Será el tercer ministro que asume después de la jura de Margarita Zabalza y Jorge Baclini. Tras la toma de posesión del cargo, el máximo tribunal recibirá a funcionarios del Poder Ejecutivo. Posteriormente, se realizará el primer Acuerdo con la nueva integración.
Rubén Weder. Crédito: Prensa Corte Suprema de Justicia de Santa Fe
El próximo miércoles, a las 11, jurará Rubén Weder como ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Se trata del tercer integrante que se sumará al máximo tribunal, en el marco del proceso de renovación que promueve la actual gestión provincial a cargo de Maximiliano Pullaro.
El pliego de Weder había sido aprobado por la Asamblea Legislativa el pasado 13 de febrero, así como el de Margarita Zabalza y el de Jorge Baclini. Los dos últimos asumieron el pasado 10 de marzo; uno lo hizo en reemplazo de Mario Netri quien se acogió al beneficio de la jubilación, en tanto que el restante lo hizo en el marco del séptimo lugar que se generó a partir de la última reforma a la Ley Judicial.
Weder debía aguardar para tomar posesión del cargo que se hiciese operativa la renuncia de María Angélica Gastaldi, quien cumplió funciones en la Corte hasta el pasado martes. La propuesta de su nombre como posible integrante del Tribunal fue a instancias del ex gobernador Omar Perotti, en el marco de una negociación política que entabló el Poder Ejecutivo con algunos sectores de la oposición. Weder había sido Fiscal de Estado de la provincia durante toda la gestión del ex mandatario.
Margarita Zabalza y Jorge Baclini asumieron el 10 de marzo. Gentileza
Jura y Reunión
Tras el acto de jura y asunción, la Corte en pleno y ya con todas las vacantes – producidas hasta ahora- cubiertas, recibirá al ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Coccocioni. El funcionario, junto al secretario del área, Santiago Mascheroni, había solicitado ya la semana anterior un encuentro con la Corte para conversar sobre temas inherentes al funcionamiento del sistema, como las vacantes existentes en el Poder Judicial y el Consejo de la Magistratura.
Tras el encuentro, la Corte mantendrá su primer Acuerdo semanal con la flamante integración.
La Corte mantendrá su primer Acuerdo semanal con la flamante integración. Gentileza
Cuestiones a futuro
Para el futuro quedarán los eventuales nuevos retiros de los ministros que superan el límite de los 75 años de edad. En esa situación se encuentran Roberto Falistocco, Rafael Gutiérrez y Eduardo Spuller. El propio gobernador, consultado al respecto, adelantó que se seguirá intentando el recambio "por el camino del diálogo". "Pero si ello no es posible - aclaró-, tenemos las facultades constitucionales para resolver esa situación y lo vamos a hacer".
El mandatario aludió así de manera implícita a la posibilidad de establecer un cese de los magistrados por decreto, en caso de que no acepten retirarse voluntariamente y "por la puerta grande". Muestra de lo que pretende el gobierno fue el acto de reconocimiento que esta misma semana encabezó el gobernador a María Angélica Gastaldi, a quien hasta invitó a sumarse a la gestión como "asesora jurídica ad honorem".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.