El Ejecutivo nacional promulgó la "Ley Antimafias": cuáles son sus principales puntos
La normativa establece nuevas herramientas de investigación, permite la detención preventiva y sanciona con hasta 20 años de prisión a quienes integren organizaciones criminales.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, una de las impulsoras de la ley. Gentileza
El Poder Ejecutivo promulgó el lunes 10 de marzo,a través del Decreto 177/2025, la Ley 27.786 de Organizaciones Criminales, conocida como "Ley Antimafias", que busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado al endurecer las penas para delitos como narcotráfico, trata de personas, lavado de activos y extorsión.
La nueva normativa define como organización criminal a cualquier grupo de tres o más personas que, durante un período determinado y en áreas geográficas específicas, actúan de manera concertada con el propósito de cometer delitos especialmente graves.
Además, la ley introduce nuevos criterios para identificar la participación de delincuentes en organizaciones criminales, como la reiteración de hechos delictivos en un mismo territorio y el intento de ejercer control sobre determinadas áreas.
Uno de los principales cambios que introduce es la posibilidad de declarar ciertas zonas como “sujetas a investigación especial”. Esto permitirá a las fuerzas de seguridad federales y provinciales realizar operativos coordinados con la justicia, intervenir comunicaciones y confiscar bienes relacionados con actividades criminales.
Se permitirá realizar operativos coordinados entre fuerzas federales, provinciales y la justicia. Gentileza
Herramientas de Investigación y Sanciones
Entre las principales medidas que introduce la ley se encuentran:
• Declaración de Zonas de Investigación Especial: Se podrán designar áreas específicas como "sujetas a investigación especial", lo que permitirá a las fuerzas de seguridad federales y provinciales realizar operativos coordinados, intervenir comunicaciones y confiscar bienes relacionados con actividades ilícitas.
• Detención Preventiva: La normativa autoriza la detención de personas hasta por 48 horas para averiguaciones relacionadas con la comisión de delitos, siempre que exista una urgencia fundada y con autorización del Ministerio Público Fiscal, notificando de inmediato a la autoridad judicial competente.
• Endurecimiento de Penas: Se establecen condenas de 8 a 20 años de prisión para aquellos que formen parte o colaboren con organizaciones criminales. Además, todos los integrantes de estas bandas serán penados de igual manera, independientemente de su rol dentro de la estructura criminal, aplicándoles la pena correspondiente al delito más grave cometido por la organización.
Fue el último proyecto tratado en el Senado durante las sesiones extraordinarias. Gentileza
Aprobación Legislativa
La Ley 27.786 fue el último proyecto tratado en el Senado durante las sesiones extraordinarias y fue aprobada de manera unánime con 38 votos a favor del oficialismo, la oposición dialoguista y miembros del Frente de Todos, mientras que la bancada kirchnerista no estuvo presente en la votación.
Con la promulgación de la Ley Antimafias, Argentina refuerza su marco legal para combatir de manera más efectiva las actividades delictivas de las organizaciones criminales, buscando desarticular estructuras dedicadas a delitos graves que afectan a la sociedad.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.