El Gobierno Nacional ya tiene listo el proyecto de Ficha Limpia para enviar al Congreso en sesiones extraordinarias.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, divulgó en redes los alcances de la iniciativa que se discutirá en las Sesiones Extraordinarias. Este año tendrán lugar los comicios de medio término.
El Gobierno Nacional ya tiene listo el proyecto de Ficha Limpia para enviar al Congreso en sesiones extraordinarias.
Así lo hizo saber el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de los canales oficiales.
"Dijeron de todo pero nada fue cierto: el Presidente de la Nación ha firmado hace instantes el proyecto de ley denominado 'ficha limpia'", posteó el funcionario.
"El verdadero 'pacto' es con todos los que quieren un país libre y próspero", agregó el responsable de la comunicación de la administración de Javier Milei.
El texto que firmó este viernes a última hora el presidente argentino, poco antes de partir rumbo a los Estados Unidos, incluye modificaciones sobre el proyecto que se había discutido en la Cámara de Diputados en 2024, cuya iniciativa fue del PRO.
De aprobarse, la ex presidenta Cristina Kirchner quedaría imposibilitada de competir en las elecciones de este año.
- No podrán ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados por "los delitos previstos en los Capítulos VI - Cohecho y tráfico de influencias, VII".
Eso incluye delitos de malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados y encubrimiento.
- No podrán ser funcionarios designados por un gobierno personas condenadas.
"No podrán ser designadas como Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros, Secretarios, Subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados", dice el artículo 7 del proyecto.
Y sigue: "(...) personal diplomático en actividad conforme a la Ley del Servicio Exterior de la Nación Nº 20.957 y sus modificatorias, ni como directores de empresas o entes con participación estatal de cualquier clase; ni, en general, podrán ser designadas para ejercer funciones equivalentes a estos".
- Doble instancia de condena para evitar una candidatura antes del año electoral. "Solo se aplicará la inhabilitación si la condena por alguno de los delitos mencionados fue confirmada en segunda instancia dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral", indica el texto.
También queda fuera si "se hubiera confirmado la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la sentencia de primera instancia, aunque modifique la pena impuesta".
Si la segunda instancia de condena se da "luego del 1º de enero del año en que se llevaran a cabo las elecciones, el supuesto tendrá efecto a partir de la finalización de dicho proceso electoral". Es decir, que podrá participar de la elección.
- La Cámara Nacional Electoral llevará a cabo un Registro Público de Ficha Limpia en donde constarán las sentencias de segunda instancia que sean confirmatorias de los delitos de los que estén acusados los dirigentes.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.