La oposición en el Senado nacional buscará habilitar el dictamen del pliego de Manuel García-Mansilla, quien ya se encuentra en funciones en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con el propósito de llevarlo al recinto y rechazarlo.
La comisión de Acuerdos fue convocada para este jueves, con el objetivo de dictaminar sobre el pliego y el propósito de la oposición de impulsar el rechazo. A diferencia de Ariel Lijo, que no quiso renunciar a su cargo de juez federal, el catedrático tucumano ya se sumó al Tribunal.
La oposición en el Senado nacional buscará habilitar el dictamen del pliego de Manuel García-Mansilla, quien ya se encuentra en funciones en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con el propósito de llevarlo al recinto y rechazarlo.
En medio de fuertes críticas a la decisión del presidente Javier Milei de nombrar por decreto al jurista, así como al juez federal Ariel Lijo, en el breve interín de pocos días en que el Congreso no estuvo funcionando (entre el final del período extraordinario y el inicio de las sesiones ordinarias), la comisión de Acuerdos fue convocada para las 11 por su presidenta, la senadora del Pro Guadalupe Tagliaferri.
Precisamente, junto al radical Martín Lousteau, Tagliaferri ya presentó un despacho de rechazo a la postulación de García-Mansilla, con la principal crítica por haber aceptado ser designado por decreto, cuando en la audiencia pública a la que asistió el año pasado en la Cámara alta dijo que no lo haría.
Además, desde Unión por la Patria sumarían otro despacho con la firma de todos sus integrantes en esa comisión, un total de 7. De esta manera, con 9 firmas, el dictamen ya estaría en condiciones de ser tratado en el recinto sin la necesidad de reunir dos tercios de los votos para habilitarlo.
A diferencia de Ariel Lijo, que logró respaldo de comisión aunque no llegó al recinto ante la falta de votos suficientes para aprobarlo, el pliego de García-Mansilla nunca había obtenido el dictamen necesario. El apoyo cosechado llegaba al de un libertario y tres aliados del oficialismo, quienes se verá si formalizan la presentación de un dictamen en ese sentido este jueves. Otro rol clave será el de los senadores de la UCR que forman parte de la comisión, en medio de otra de las internas en ese bloque.
Culminado el período de sesiones extraordinarias sin avance en los pliegos, el presidente Milei firmó por decreto las designaciones de Lijo y García-Mansilla "en comisión" hasta el próximo 30 de noviembre.
En el caso de García-Mansilla, la Corte le tomó juramento rápidamente, tan sólo dos días después de la decisión adoptada por Milei; mientras que a Lijo, el máximo tribunal le rechazó el pedido de licencia en su cargo como titular del Juzgado Federal N°4 de Comodoro Py. No dispuesto a renunciar, la suerte de Lijo se definirá en el Senado por sí o por no, con altas chances de ser rechazado.
Ahora, el caso de García-Mansilla abrirá un problema más complejo, con bibliotecas divididas sobre qué podría pasar si la Cámara alta rechaza su pliego. Un tema que, sin dudas, entraría en un conflicto judicial que podría terminar (paradójicamente) en manos de la Corte.
En tanto, el propósito formal concreto de la reunión de la comisión de Acuerdos es resolver la controversia generada por el dictamen de Unión por la Patria en rechazo a la nominación de García-Mansilla. El despacho fue firmado por Anabel Fernández Sagasti, Alicia Kirchner, Juliana Di Tullio, Lucía Corpacci, Sergio Uñac, Claudia Ledesma Abdala y José Mayans.
Con el rechazo del peronismo sumado a otro dictamen firmado por Martín Lousteau y Tagliaferri, también en oposición al nombramiento de García-Mansilla, se alcanzarían las 9 firmas que exige el reglamento para llevar el tema al recinto.
Pero el aval de Mayans, jefe de la bancada K, fue cuestionado por Tagliaferri, porque el senador formoseño no estuvo en la audiencia pública que se realizó en el Senado el 28 de agosto del año pasado, cuando García-Mansilla defendió su candidatura y, entre otras cosas, dijo que no asumiría el cargo si era designado en comisión. Es una de las cuestiones que deberá resolverse para ver si finalmente su firma va a estar o no en el dictamen.
Una vez resuelta esta cuestión, y si se obtuviera un dictamen sobre García-Mansilla, después habrá que pedir una sesión y se verá si la vicepresidenta y titular del Cuerpo, Victoria Villarruel, convoca al recinto. Y si, llegado el caso, qué ocurrirá con el pliego y cuáles serían los efectos de un eventual rechazo.
Por ahora, el Gobierno está confiado en que lo que resuelva el Senado no tendrá efecto en los mandatos transitorios de García-Mansilla y Lijo; en éste último caso, si es que finalmente decide asumir en comisión mientras esté vigente el decreto que los nombró hasta el 28 de febrero de 2026 (aunque también otras interpretaciones fijan el momento de finalización en el 30 de noviembre de 2025, al culminar el actual período ordinario de sesiones).
Por otro lado, están quienes entienden que la única manera de sacar a un integrante de la Corte Suprema de Justicia "es a través de un juicio político, como la mayoría de la jurisprudencia expone".
Desde Tribunales, en tanto, apuntan que desde el momento en que el presidente de la Crte, Horacio Rosatti, tomó juramento a García-Mansilla, éste ya es un miembro más del cuerpo. Aunque en los términos en que fue nombrado: por el plazo establecido, y sin respaldo legislativo.
Con lo cual, si su pliego es rechazado en el Senado, continuará como miembro del máximo tribunal al menos hasta el 30 de noviembre; siempre que no haya planteos judiciales que, llegado el caso, la propia Corte deba resolver. Por otro lado, parte de los constitucionalistas entienden que si el Senado rechaza el pliego de García-Mansilla, el académico debería abandonar la Corte de inmediato; razón por la cual algunos opositores cercanos al gobierno habían propuesto un retiro preventivo, cosa que el Gobierno no quiso hacer.
Así las cosas, entre las posibilidades vigentes está la de que, hacia fin de año, la Corte vuelva a estar integrada por tres miembros. Una circunstancia para la que el propio Tribunal mostró estar preparado, aunque naturalmente dependerá del curso parlamentario de los acontecimientos, o un eventual nuevo nombramiento "en comisión".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.