Unidos lideró ambas categorías de convencionales en Venado Tuerto
El oficialismo se impuso en las dos categorías de convencionales constituyentes: por distrito único y por el departamento General López. La participación fue baja, con menos del 50% del padrón habilitado.
En la ciudad no hubo PASO, y se destacó el peso político de Enrico y Chiarella.
Con el objetivo de reformar parcialmente la Carta Magna provincial, los venadenses votaron este domingo 13 de abril en dos categorías: convencionales por distrito único (con alcance provincial) y convencionales departamentales, correspondientes al departamento General López.
La elección se realizó mediante boleta única, y si bien la jornada transcurrió con normalidad, se destacó por la baja participación, que alcanzó apenas el 47,25% de los 67.829 electores habilitados en Venado Tuerto. En total, se computaron 196 mesas, con una cobertura del 100% del padrón.
En distrito único, Pullaro se llevó más del 47%
En la categoría de convencionales por distrito único, donde se eligieron 50 representantes para toda la provincia, el triunfo en el distrito Venado Tuerto fue para la lista encabezada por el actual gobernador Maximiliano Pullaro, de Unidos para Cambiar Santa Fe.
El festejo de Pullaro este domingo en Rosario. Crédito: Marcelo Manera
Obtuvo 14.174 votos, lo que representa el 47,27% del total de sufragios válidos emitidos en esta categoría. Sin dudas, en estos resultados influyó el protagonismo del intendente Leonel Chiarella y el ministro Lisandro Enrico, venadenses que, siendo o no candidatos, traccionan en gran medida los proyectos provinciales.
Detrás se ubicaron:
Amalia Granata (Somos Vida y Libertad), con 4.369 votos (14,57%)
Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), con 3.795 votos (12,66%)
Juan Monteverde (Más para Santa Fe), con 3.530 votos (11,77%)
Alejandra “Locomotora” Oliveras (Frente de la Esperanza), con 1.091 votos (3,64%)
Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía), con 1.072 votos (3,58%)
Marcelo Lewandowski (Activemos), con 1.021 votos (3,41%)
Carla Deiana (Frente de Izquierda), con 503 votos (1,68%)
Otros postulantes como Roberto Sukerman, Nicolás Iñaki Rabosto, Walter Jesús Eiguren y Ariel Araujo no superaron el 1% de los votos.
Se emitieron un total de 30.952 votos válidos, de los cuales 29.984 fueron afirmativos y 968 en blanco. Además, se contabilizaron 1.048 votos anulados, 10 recurridos y 10 impugnados.
En la categoría convencionales reformadores departamentales, los resultados fueron aún más contundentes para Unidos. Lisandro Enrico, actual senador provincial y referente territorial del oficialismo, cosechó 17.386 votos, equivalentes al 58,15%, siendo la opción claramente mayoritaria entre los electores de Venado Tuerto.
El resto de los candidatos obtuvo:
Hernán Porta (Más para Santa Fe): 4.458 votos (14,91%)
David Sanfilippo (La Libertad Avanza): 4.061 votos (13,58%)
Jorgelina Aguirre (Somos Vida y Libertad): 1.681 votos (5,62%)
Saulo Ferrón Brosa (Frente de Izquierda): 702 votos (2,35%)
Fernando Rodolfo Sotz (Moderado): 138 votos (0,46%)
Se contabilizaron 30.956 votos válidos, de los cuales 29.899 fueron afirmativos y 1.057 en blanco. También hubo 1.054 votos anulados, 1 recurrido, 10 impugnados, y una diferencia de 31 votos que será analizada en el escrutinio definitivo.
A pesar de la trascendencia del acto electoral -la definición de quiénes tendrán la responsabilidad de reformar la Constitución santafesina-, se estima que la falta de disputa por cargos municipales o comunales generó un clima de escasa movilización y menor asistencia a las urnas.
Pullaro, el más votado en la provincia; Enrico, arrasó en General López.
Este fenómeno se observó especialmente en las primeras horas del día, donde mesas clave de Venado Tuerto apenas superaban el 5% de participación hacia las 10 de la mañana. Si bien el ritmo mejoró hacia la tarde, no fue suficiente para alcanzar niveles tradicionales de asistencia, que suelen estar por encima del 65%.
Más allá de estas consideraciones que ameritarán el análisis de los distintos sectores políticos, con estos resultados sobre la mesa, Unidos para Cambiar Santa Fe se asegura una representación significativa en la futura Convención Constituyente, con 33 (20 de distrito único y 13 por los departamentos) de las 69 bancas.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.