Este jueves 1° de mayo se realizó la apertura de las 143° sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Santa Fe.
El gobernador encabezó el inicio del periodo ordinario desde las 11 horas de este jueves.
Este jueves 1° de mayo se realizó la apertura de las 143° sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Santa Fe.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó el acto con el tradicional discurso desde las 11 horas.
La vicegobernadora de Santa Fe habló con El Litoral tras el discurso de Pullaro.
El ministro de Obras Públicas cuestionó al gobierno nacional.
Top 25
1. provincia (18 veces)
2. método (15)
3. sociedad (15)
4. obras (15)
5. manera (13)
6. estado (13)
7. gobierno (12)
8. santafesinos (11)
9. seguridad (11)
10. cárcel / cárceles (10)
11. educación (10)
12. obra (10)
13. público / pública (10)
14. policías / policía (9)
15. salud (9)
16. inversión (9)
17. recursos (8)
18. escuelas (8)
19. control (8)
20. gestión (8)
21. tiempo (8)
22. respuesta (8)
23. infraestructura (7)
24. producción (7)
25. ciudadanos (7)
El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.
El gobernador Maximiliano Pullaro destacó en su discurso el modelo de gestión basado en el orden, la austeridad y el control, no como fines en sí mismos, sino como pilares de una administración que prioriza la inversión pública, mejora la infraestructura y fomenta el desarrollo económico en un contexto nacional desafiante.
El mandatario presentó una batería de estadísticas que dan cuenta de una baja sustancial en los índices delictivos: la provincia cerró 2024 con una tasa de homicidios de 4,83 cada 100.000 habitantes -la más baja desde el año 2000- y en lo que va de 2025, los homicidios descendieron un 11 % en comparación con el mismo período del año anterior. También se redujeron los heridos por armas de fuego (38,9 %) y los delitos predatorios en Rosario y Santa Fe (30 %).
Pullaro detalló que Rosario pasó de contar con 20 patrulleros activos a más de 280 en horario diurno, gracias al trabajo conjunto entre fuerzas provinciales y federales. El tiempo de respuesta del 911, que llegó a ser de 17 minutos, hoy ronda los 6 minutos en promedio. “Hoy el Estado está presente, con más móviles, más caminantes, más identificación en calle y más armas secuestradas”, remarcó.
Además, destacó los avances en la lucha contra el narcotráfico. Desde la sanción de la ley de microtráfico se desmantelaron 57 bunkers. “Atrás de cada búnker que derribamos, hay una familia que recupera algo de tranquilidad”, afirmó.
“Gobernar no es comentar, es resolver”, sentenció Pullaro, al tiempo que definió a su gobierno como “una organización para la acción transformadora”. Señaló que la clave de los avances está en el carácter del Estado: “Carácter para hacer cumplir la ley, para enfrentar a las bandas, para asegurar el funcionamiento de las instituciones”.
Sin triunfalismos, el gobernador admitió que aún “falta mucho”, pero insistió en que se ha iniciado un camino de recuperación institucional y de presencia estatal efectiva. “La confianza de la sociedad se recupera haciendo, cumpliendo compromisos, con austeridad y control”, concluyó.
Durante la apertura del 143° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hizo eje este jueves en los resultados obtenidos en materia de seguridad desde el inicio de su mandato. El mandatario reivindicó su estrategia para bajar la violencia y marcó un quiebre con el pasado: “La sociedad encuentra respuestas que hace tiempo no tenía”.
Lo dijo este mediodía en el acto protocolar ante la Asamblea Legislativa, donde estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; los exgobernadores Omar Perotti y Antonio Bonfatti; los intendentes de Santa Fe, Juan Pablo Poletti y de Rosario, Pablo Javkin, además del gabinete provincial y autoridades judiciales.
“Asegurar el orden en las calles y en las cárceles es nuestra prioridad”, expresó con firmeza ante legisladores, autoridades judiciales y representantes de la sociedad civil.
En un mensaje con fuerte tono institucional, Pullaro contrastó el escenario actual con el contexto de su primera apertura de sesiones, marcada por una ola de ataques organizados desde las cárceles. “No nos vamos a olvidar de las víctimas”, dijo, y reafirmó: “No vamos a ceder ante quienes siguen buscando reinstalar la lógica de la extorsión y la muerte en nuestras calles”.
Maximiliano Pullaro ingresa a la Legislatura desde calle Urquiza con saludos para los presentes detrás de la valla.
La diputada nacional no adelantó líneas del discurso y celebró la jornada legislativa.
El diputado provincial adelantó el cambio de fecha del discurso y cuestionó a la oposición.
El ministro de Gobierno e Innovación Pública habló de las reformas de su gestión.
El intendente de Santa Fe habló sobre la coordinación entre ciudad y provincia.
Pasó a cuarto intermedio a la espera de la Asamblea Legislativa en la que Pullaro brindará su informe anual de gestión.
Los pormenores antes del comienzo de la apertura de sesiones ordinarias están en la previa de CyD Litoral.
El ex gobernador de Santa Fe saludó por el Día del Trabajador, habló sobre la Constitución Nacional y destacó que continuó la actividad durante casi todo el año a nivel legislativo.
La legisladora habló en torno a medidas tomadas por la actual gestión y la posibilidad de continuarlas tras la convención.
El presidente provisional del Senado de Santa Fe habló respecto a las expectativas sobre el discurso y la convención constituyente. Además, adelantó la intención ya pública de modificar la fecha de la apertura para marzo.
La legisladora habló sobre los consesos de la alianza oficialista.
La reforma de la Constitución habilita ampliar el período Ordinario en un tema donde no aparecen diferencias entre los bloques que estarán presentes de la Convención.
"El gobernador trabaja en un mensaje conciso y de futuro para la provincia de Santa Fe" se dijo al lado del mandatario. En la planta alta de Casa de Gobierno se dan los retoques finales del texto que tiene la supervisión final del propio Pullaro.
El artículo 72 de la Constitución actual establece las atribuciones del Poder Ejecutivo, entre ellas informar a la Legislatura, al abrirse las sesiones Ordinarias, "sobre el estado general de la Administración, y aconseja las reformas o medidas que estima convenientes". El gobernador quiere hablar del futuro de Santa Fe tras la reforma de la Constitución, se insistió en Casa Gris ante El Litoral.
El pasado jueves, la Legislatura renovó las presidencias de sus dos cámaras. Clara García continuará al frente de la Cámara de Diputados. Felipe Michlig por su parte fue reelegido como presidente provisional del Senado.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.