Causa Vicentin: plantas paralizadas, pedidos de "intervención judicial ya" y venta de bienes para pagar sueldos
Las partes fueron convocadas por el juez de concurso. Fue a raíz de la supuesta "parada segura" de los complejos de Ricardone y Avellaneda. Futuro incierto y hastío de acreedores y trabajadores. La provincia pidió responsabilidad a los grupos económicos en pugna. La posición de la empresa.
La audiencia fue celebrada en el auditorio del Palacio de Tribunales de Reconquista.
Estanislao Bougain no la pasó bien en la audiencia celebrada en la mañana del viernes en el auditorio del Palacio de Tribunales de Reconquista, convocada por el juez del concurso de acreedores Fabián Lorenzini, con el fin de hallar una salida a la crisis terminal que enfrenta la cerealera caída en default en enero de 2020.
El director independiente y voz cantante de la empresa -que estuvo por Zoom- recibió reclamos subidos de tono de trabajadores, sindicalistas y acreedores cuando, en su intervención, intentó explicar en una línea de tiempo el devenir de lo que denominó “la sociedad”.
Aun así, se las arregló para enhebrar un hilo descriptivo que comenzó por el final: “Empezamos a perder recursos humanos valiosos porque están buscando alternativas fuera de la empresa”, dijo, de entrada, respecto a la planta de personal de la firma.
Luego, Bougain se refirió a la acuciante sequía de divisas: “La caja iba a aguantar hasta marzo de 2025, desde agosto se sabía, el pronóstico se cumplió. Es increíble que hayamos llegado a la situación en la que estamos cuando la sociedad terminó la restructuración hace 3 años, que fue apoyada por mayorías contundentes y apalancada en espaldas enormes de los principales grupos económicos".
Y siguió haciendo referencia. estos grupos: "Uno es nacional cooperativo y dos multinacionales de enorme envergadura que hacen completamente creíble que la solución, que sigue encima de la mesa, pueda ser alcanzada mañana a la mañana”. “Lo único que se necesita allí en un solución final que no podemos alcanzar por distintas razones”, asentó
En lo referente al plano judicial, manifestó que “sobre el expediente concursal estamos esperando de la Corte Suprema provincial la concesión o el rechazo de un recurso extraordinario. Si es concedido, la propuesta que está sobre la mesa renace, entonces estamos en condiciones de volver a negociar fasones con los socios estratégicos: Si el recurso no es concedido, debemos decidir si vamos a ir en queja a la Corte federal o no, esa es la disyuntiva”.
En términos de actualidad, admitió que “estas semanas fueron frenéticas por la detención de 3 de los gerentes más importantes de la sociedad”, y “creamos un comité de crisis que es el que está operando todos los días para atender las necesidades urgentes”.
En su exposición, el directivo se refirió a la “parada segura” de las plantas de Ricardone y Avellaneda que “estaban operando a gran capacidad, pero con capacidad limitada de todas maneras con stocks muy bajos para la época del año debido a la incertidumbre de nuestros clientes que no mandaban gran cantidad de girasol”.
De acuerdo a su versión -que luego sería contrastada por los empleados de Ricardone- tampoco se cerraron contratos de soja y “sabíamos que no íbamos hacer frente a una deuda comercial creciente y tampoco íbamos a poder pagar los sueldos de marzo”, más “los avisos de corte de electricidad y gas", dijo.
"Una parada segura necesita programarse antes, esa decisión racional fue tomada por el comité de crisis por la seguridad y la protección de los activos”, afirmó.
Estanislao Bougain.
Acciones
Con el agua al cuello en lo financiero, Bougain enumeró acciones aplicadas por Vicentin enfrentar la zozobra productiva: la restricción del pago de todas las obligaciones comerciales, la suspensión de todo pago de servicios -asesores, abogados, etc.-, hasta fines de marzo se atendió exclusivamente salarios y contribuciones y el agotamiento de todas las alternativas posibles con los clientes actuales para reforzar los contratos los fasones de girasol y para dar comienzo a los contratos de soja.
Incluyó la concreción de “una convocatoria más amplia a todos los potenciales interesados en fasones de soja, incluyendo al principal contradictorio en este concurso, que es la empresa Commodities”, cuyo titular, Mariano Grassi, le respondería en duros términos minutos después.
“¿Dónde está la salida a esta situación?”, inquirió, en forma retórica, en la última parte de su participación. “En la situación en la que estamos, no se avizoran soluciones de corto plazo posible. Es una verdad dura, pero es una verdad real. No tenemos solución de corto plazo posible”, reconoció.
A esa altura, insistió con que “la definición que adopte la Corte provincial va a ser decisiva”, al tiempo que adelantó dos posibles estrategias: que si el tribunal cimero rechaza la petición, Vicentin podría ir en queja la Corte Suprema de la Nación dado que con ello “las expectativas de homologación renacen y el giro vuelve a ser posible”. O podría explorar otro camino: “Desistimos de la queja y aceleramos la apertura de crown down”, pero “nos meteríamos en un callejón que nosotros no sabemos a dónde conduce”.
Activos valiosos
Las réplicas no tardaron en llegar y fueron unísonas. “Sinceramente, espero que sea la última vez que lo escucho a Bougain, que la verdad que lo veo salido de la realidad. Lo vimos también en la parte penal, en la audiencia, que escuchamos cosas como que en las empresas siempre se hacen las cosas así. Estamos todos locos”, disparó Mariano Grassi, de Commodities.
El empresario fue por más y reclamó: “No puede existir en una empresa y tenemos un presidente que no sabemos... no le vemos la cara nunca. ¿Dónde está el presidente de Vicentin?”. Tras ese planteó, apuntó: “Los directores de Vicentin son el problema, no pueden ser parte de la solución. Es muy cierto, se da cuenta todo el mundo, la chocaron dos veces. La primera es la denuncia penal. Y la segunda la vimos el otro día”.
Grassi advirtió: “Ojo con la sindicatura, porque está acusada de encubrimiento con pedido de 3 años de prisión, le ponemos un sayo que a lo mejor ya lo tenemos que ir pensando en cambiar”, para enseguida impactar con un declaración tajante: “Yo les digo, nuestro grupo no va a ser socio de delincuentes. De nuestro lado no vamos a ser socios de delincuentes. No vamos a poner un peso para mandarle a que Bougain diga o haga lo que quiera. No va a pasar”.
El también CEO del Grupo Grassi le enrostró a Vicentin que “siempre usaron la idea de que eran ellos o la muerte, y ahora están queriendo que ocurra eso. (…) están usando los trabajadores para poner un escudo”. Y no olvidó facturarle que “es ilegal vender un avión que vale 3 millones de dólares por 10 mil y el avión sigue siendo de ellos, lo dijeron en la audiencia, es ilegal usar la plata para hacerse un retiro. ¿Por qué no buscan los 3 millones de dólares que valía el avión y paga los sueldos?".
En cambio, les aseguró a los trabajadores que “nosotros vamos a estar en esa mesa cuando tenga sentido estar. Ya se lo decimos. Descarto que nos vamos a poner de acuerdo. A todo el mundo le sirven los activos. Con valor, funcionando. A todos nos sirve lo mismo. No estamos en lo opuesto. A todos nos sirve lo mismo", y remarcó: "Los únicos que no sirven son los directores de Vicentin que necesitan que todo se prenda fuego. Los activos de Vicentin valen. Los activos de Vicentin van a trabajar siempre. No van a estar cerradas las plantas de Vicentin".
Los gremios reclamaron la intervención judicial de Vicentin.
“Jugando con todos”
Los representantes gremiales aceiteros coincidieron en reclamar “que se corra al Directorio” y la inmediata intervención judicial, en voz de Daniel Succi. El dirigente contrastó que la mencionada “parada segura” no habría sido tal, sino que “lo que hicieron fue seguir jugando con todos, con los acreedores, con los trabajadores, porque está claro que están buscando la homologación. Están usando a los trabajadores para apretar a la Corte". “Fue falso que fue una ‘parada segura’ porque hay 50 mil toneladas de semillas en la planta”, denunció, y reveló la existencia también de material inflamable.
“Entra un peso a la empresa y no sabemos si van a salir corriendo a pagar la EPE, a los trabajadores o si van a salir corriendo a pagar los abogados de ellos, como hemos visto en las imputaciones de 10 o 15 días atrás”, fustigó su par Martín Morales. “Mientras manejen la caja estos tipos vamos a estar en problemas”, alertó. “Los trabajadores queremos trabajar, estamos adentro de la planta a 5 días de no haber cobrado”, aseguró el sindicalista Daniel Fernández.
Leandro Monzón, secretario gremial de la fuerza laboral del Nodo Norte, solicitó conocer “cuánto adelantaron las empresas estratégicas que estaban fasoneando para dejarlos expuestos y tener una idea de lo que están haciendo con eso, y ratificamos (el pedido) de ‘intervención ya’ de la empresa”.
La compañía tiene una deuda posconcursal de U$S 30 millones, en los cuales se incluye U$S 18 millones que se le debe a Renova y el resto es deuda nueva que está centrada en insumos básicos: primero U$S 3 millones de sueldos; energía eléctrica y gas alrededor de U$S 5 millones; y deudas con contribuciones y con el fisco de unos U$S 2 millones. El informe fue brindado por el exinterventor y actual veedor Andrés Schocron, quien sostuvo que “esto hace muy dificultoso poder sobrellevar esto, máxime cuando no hay actividad industrial”. "A eso hay que adicionarle mínimo U$S 1 millón para poder acondicionar para poner en marcha la planta de San Lorenzo", agregó.
Responsabilidad
“De esta situación se sale trabajando. Acá hay dos grandes grupos económicos que están pujando por quedarse con la empresa, vía crowm down, vía homologación, alguno quizá puede estar especulando con la quiebra”, contextualizó, el ministro con el ministro de Trabajo Roald “Coco” Báscolo sentado en primera fila.
El funcionario dijo no compartir la decisión de parar las plantas, porque con eso se coartó la posibilidad de pagarles a los trabajadores. “Quiero que las plantas se vuelvan a poner en marcha y que estos dos grupos que están pugnando judicialmente para quedarse con Vicentin hagan su aporte también, sean responsables. El llamado es a la responsabilidad ellos", instó.
72 horas
Para cerrar la reunión que colmó el espacio físico de la sala y alcanzó el límite de 300 conectados por Zoom, el juez Fabián Lorenzini resolvió ordenar al Directorio de Vicentin -"por supuesto, me hubiera encantado que estén hoy acá, personalmente"- que presente al juzgado, a la sindicatura y a la comisión de acreedores, dentro de los próximos tres días, un informe detallado de la caja disponible y un plan de pago de los salarios devengados, aunque sea parcialmente.
El magistrado hizo hincapié en los casos de cuotas de alimentos que deben pagarse para situaciones de personas de vulnerabilidad y emplazó a los directivos de la empresa a que también dentro de 72 horas detallen la existencia de contratos vigentes y el saldo de cuentas bancarias o de cualquier índole que estén abiertas en el exterior, más un informe del stock de mercaderías y también de insumos.
El juez se mostró partidario de avanzar con una medida drástica: la venta de bienes ociosos que no estén incorporados en los procesos productivos, que no sean fundamentales, pagar los sueldos de los empleados.
En otro apartado, dispuso que bajo la coordinación de los veedores de la sindicatura, como auxiliares en el proceso, que se analicen de inmediato las posibles “medidas paliativas” de todo este año en curso, las condiciones necesarias para la “reapertura rápida y segura de todas las plantas” o de algunas de las plantas productivas que la concursada.
“Después se verá qué qué surge todo este trabajo y a dónde nos lleva. Y por supuesto, lo voy a destacar, vamos a invitar al gobierno de la provincia de Santa Fe, que ya lo está haciendo, para que siga colaborando con este trabajo“, puso de relieve.
Finalmente, Lorenzini dio cuenta que "vamos a informar de todo esto inmediatamente a la a la Corte Suprema, con la intención de brindar información, transparencia, trazabilidad y acceso inmediato a todas las decisiones que siempre se tomaron“.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.