En abril del año 2024, la Escuela N° 6235, del Paraje Km 17, en el departamento Vera, inició un proyecto escolar con el objetivo de investigar si las familias del Paraje conocían a algún veterano de la guerra de Malvinas.
Oriundo de la “Cuña Boscosa” se enroló en la Marina y fue parte de la dotación del crucero "Gral. Belgrano". “De la escuela primaria me quedaron los mejores recuerdos, tuve la suerte de que era de Jornada Completa y pude aprender varios oficios, entre ellos carpintería que sigo practicando como aficionado hasta el día de hoy”, comentó.
En abril del año 2024, la Escuela N° 6235, del Paraje Km 17, en el departamento Vera, inició un proyecto escolar con el objetivo de investigar si las familias del Paraje conocían a algún veterano de la guerra de Malvinas.
“Recopilando información nos llevó a conocer al soldado Hilario Rodríguez”, relata el director Ariel Marchetti a El Litoral.
Al descubrir que podría ser veterano de dicha guerra, lograron contactarlo a través de las redes sociales y decidieron entrevistarlo por medio de audios y videollamadas para conocer mejor su historia, ya que reside en Buenos Aires.
“Lo primero que nos impactó fue saber que, además de haber nacido y crecido en el Km 17, asistió a nuestra escuela. Nos relató que tuvo dificultades para completar sus estudios primarios debido a la necesidad de trabajar para apoyar a su familia. Posteriormente, continuó sus estudios secundarios en Fortín Olmos como interno, aunque no pudo culminarlos”, resumió el director.
Pero la historia no termina ahí; tras la guerra regresó a la zona pero, ante la falta de oportunidades, emigró nuevamente a Buenos Aires donde, ya adulto, logró completar sus estudios y obtener el título de abogado.
“De la escuela primaria me quedaron los mejores recuerdos, tuve la suerte de que era de Jornada Completa y pude aprender varios oficios, entre ellos carpintería que sigo practicando como aficionado hasta el día de hoy”, les comentó.
En cuanto a su participación en la guerra, el veterano les informó a los estudiantes, que fue parte de la dotación del crucero general Manuel Belgrano, la unidad de combate con más bajas durante la guerra de Malvinas, con 321 personas fallecidas, estando presente en el momento de su hundimiento.
Pese a no poder ofrecer muchos detalles de esa experiencia, prometió visitarlos para compartir en persona sus vivencias durante la guerra.
Esa promesa se concretó el 14 de mayo de 2024, visitó la escuela y la experiencia fue indescriptible para docentes y alumnos, quienes experimentaron profundas sensaciones y sentimientos a través de la cruda narrativa de su vivencia.
Tras compartir su historia, recorrió las instalaciones escolares, ayudó a trasplantar en la huerta y finalmente “pasó a la bandera” como alumno destacado, generando un momento grato, de gran emoción y enriquecedor para ambas partes.
Hilario Rodríguez vive en la ciudad de Monte Grande, en la provincia de Buenos Aires, y trabaja en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el área penal. "Al paraje lo extraño porque toda mi infancia la pasé allí, siempre lo recuerdo con mucho cariño, sobre todo a mi colegio. Cuando paso esporádicamente por allí, recorro su edificio rememorando viejas historias y vivencias", les expresó.
La Escuela N° 6235, del Paraje Km 17, continúa trabajando con la modalidad de Jornada Completa, cuenta con una matrícula de 23 alumnos y persiste en la ruralidad de la Cuña Boscosa enfrentando diversas carencias.
La función de la escuela en estos lugares es recuperar y exponer lo que ocurre a su alrededor. Estas historias nutren la memoria colectiva, y ponerlas a disposición de todos es una de las tareas que realizan muchos establecimientos educativos rurales entre tantas otras actividades, no siempre debidamente reconocidas.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.