“Nunca visto, muy bajo”, describió una autoridad de mesa desde una escuela de Reconquista para graficar la magra cantidad de votantes que concurrieron a emitir su voto hasta minutos después del mediodía del domingo electoral.
Los porcentajes de cantidad de votantes se ubican en el orden del 20 % a 4 horas de la apertura del comicio.
“Nunca visto, muy bajo”, describió una autoridad de mesa desde una escuela de Reconquista para graficar la magra cantidad de votantes que concurrieron a emitir su voto hasta minutos después del mediodía del domingo electoral.
A más de 4 horas de iniciado el acto comicial solo se llevaban contabilizado un 20 % afluencia del padrón a sufragar en la Escuela “Alas Argentinas”. Ese mismo escenario se repetía en la mayoría de los establecimientos educativos habilitados como locales de votación.
El dato no hace más que confirmar, preliminarmente, las proyecciones que durante la semana realizaron dirigentes políticos con varias elecciones en la espalda: “Va a ser difícil superar el 55 %” del padrón, habían estimado.
Aunque habrá que esperar a las 18 de esta jornada cívica a pleno sol para tener la cifra cabal de votantes, el humor social en el área metropolitana de Reconquista y Avellaneda no es el mejor.
Y hay razones de peso para ese clima reinante. Todavía está presente el sangriento crimen de un remisero en Reconquista, ocurrido el 5 de abril pasado, que conmocionó y llenó de estupor a la comunidad; y se sumó, para restar, la agonía de Vicentin con la paralización de la planta de Avellaneda -que podría arrastrar a otras industrias- y sus trabajadores sin certezas sobre su futuro.
En tanto, en el departamento Vera el cuadro era idéntico con una apatía marcada de la gente para acercarse a cumplir con su obligación ciudadana. Con un paisaje dispar, en algunas escuelas iba votando el 10 %, mientras que el norteño distrito de Golondrina las dos mesas dispuestas arrojaban buenos porcentajes, configurando una novedad: Mesa 3417, 35 %; Mesa 3418, 31%.
En ese territorio, genera expectativas la puja por el lugar de convencional reformador departamental entre el actual senador Osvaldo Sosa (Más para Santa Fe) y la delfín del gobierno provincial, subsecretaria de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Juliana Caillat (Unidos). Los demás candidatos son Miguel Vázquez (Confluencia Santafesina), Mariela Barbona ( Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad), Fernando Thomas (La Libertad Avanza).
En el norte, la atención está puesta en las ciudades de Las Toscas y Florencia, que eligen sus candidatos a intendente. Con un peronismo menguado en sus posibilidades, en la primera los reflectores se enfocan en la primaria de Unidos que corporizan el exsenador Federico “Firi” Pezz, que representa al grupo gobernante, y el concejal Iván Sánchez, del espacio socialista de las diputadas “Charo” Mancini y Clara García.
A su vez, en la urbe del extremo norte de General Obligado, el “Negro” Rubén Quain va por la reelección, sin competidores en su interna; enfrente, Unidos lleva tres precandidatos: Edgardo Maciel, Fabio Villa y Cristian López.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.