El Ex Tiro Suizo de San Jerónimo Norte, recupera su legado histórico
José María Schmidt, presidente de la institución desde hace 9 años, habló con El Litoral y contó detalles de los trabajos realizados en el legendario edificio, y las acciones que derivaron en la incorporación de nuevas disciplinas. Además de la recuperación del tiro con fusil, histórico para la entidad.
Fundado el 5 de mayo de 1872, esta institución ha sido testigo y protagonista de la historia del tiro en Argentina.
Ubicado en el corazón de la colonización suiza, el Tiro Federal Argentino (ex Tiro Suizo) de San Jerónimo Norte se erige como un bastión de la tradición y el deporte. Fundado el 5 de mayo de 1872, esta institución ha sido testigo y protagonista de la historia del tiro en Argentina.
Los orígenes del Tiro Federal Argentino se remontan a la llegada de los inmigrantes suizos a mediados del siglo XIX, quienes trajeron consigo la tradición del tiro con fusil a distancias de 300, 200 y 150 metros.
Fundado el 5 de mayo de 1872, esta institución ha sido testigo y protagonista de la historia del tiro en Argentina.
El edificio actual, inaugurado en el año 1894, es un testimonio de esa época y un símbolo del legado de estos pioneros de la formación de las colonias santafesinas.
Renovación y modernización
En 2015, con la llegada de José María Schmidt a la presidencia, junto a integrantes de la Comisión Directiva, socios y colaboradores, el Tiro Federal Argentino inició un proceso de renovación y modernización.
Conscientes del deterioro de la estructura edilicia y la disminución de socios que realizaban practicas de tiro, se propusieron revitalizar la institución y adaptarla a los nuevos tiempos.
José María Schmidt, presidente de la entidad, junto a David Eberhardt, dialogaron con El Litoral.
"La estructura edilicia del tiro, un edificio de más de 100 años, estaba deteriorada. Había filtraciones, se debía renovar el salón y la parte de la cocina, porque estaban muy deterioradas por el paso de los años. Anteriormente se tiraba solamente carabina 22 a 50 metros y armas neumáticas a 10 metros. Es decir dos disciplinas olímpicas", explicó José María Schmidt a El Litoral.
Para atraer a nuevos socios y generar recursos, se incorporaron nuevas disciplinas como FBI y se recuperó la práctica de fusil, honrando así la tradición histórica del tiro. Además, se están construyendo canchas de tiro práctico, ampliando aún más la oferta deportiva.
En los últimos años se llevaron a cabo una serie de obras en la zona de tiro.
“Comenzamos entonces a evaluar la incorporación de nuevas disciplinas, para que se incorporen nuevos socios y generar recursos para recuperar el edificio. Eso sumado al esfuerzo conjunto de socios, vecinos, del Ejército Argentino y de la municipalidad de San Jerónimo Norte, se llevaron a cabo importantes obras de remodelación y ampliación. Incluyendo la construcción de dos nuevos tapiales de 120 metros en la zona de practica de tiro y la renovación del interior del edificio”.
La institución organiza prácticas y torneos de FBI todos los sábados, y trabaja en conjunto con otros tiros de la zona.
Schmidt señaló que la institución organiza prácticas y torneos de FBI todos los sábados, y trabaja en conjunto con otros tiros de la zona para promover el deporte.
"Se ha logrado unir los tiros de la zona y eso llevó a realizar torneos en conjunto durante todo el año, acá en Santa Fe, Esperanza y Rafaela. Eso genera que tengamos tiradores de Venado Tuerto, Las Varillas, y de otras zonas de la provincia y el país, que llegan a San Jerónimo Norte a participar", destacó Schmidt.
Invitación
Por ultimo el presidente de la institución invitó a la gente que deseen aprender y realizar alguna de las disciplinas que se practican en el Tiro, "venga a la institución los días sábados por la tarde. Se asesore, prueben con los instructores que hay en la institución y si le gusta, las puertas están abiertas para nuevos socios que quieran desarrollar la practica de tiro”.
El Ejercito Argentino realiza desde hace años prácticas en San Jerónimo Norte.
Schmidt agregó que el Tiro a su vez ofrece el asesoramiento para los tramites, idoneidad de tiro (requisito para ser legitimo usuario), y la calibración de armas, entre otras cosas.
"Con esto se generan recursos, con los que luego se hacen luego obras en la institución. Para ser un legítimo usuario de armas de fuego en Argentina se deben cumplir con requisitos, entre ellos ser mayor de edad, acreditar identidad y domicilio real, aprobar un examen psicofísico. No tener antecedentes penales, acreditar idoneidad en el manejo de armas de fuego y acreditar un medio lícito de vida. Eso es una muestra clara de la calidad de personas que vienen y practican este deporte”.
Fundado el 5 de mayo de 1872, esta institución ha sido testigo y protagonista de la historia del tiro en Argentina.
El Tiro Federal Argentino de San Jerónimo Norte es un ejemplo de cómo la tradición y la modernización pueden coexistir, creando un espacio de encuentro y deporte para toda la comunidad.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.