El municipio de San Lorenzo comenzó a instalar islas de separación de residuos en distintos espacios de la ciudad. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la gestión de residuos urbanos y fomentar la cultura del reciclaje entre los vecinos.
En esta primera etapa se colocan en las plazas Ovidio Lagos (San Martín al 400), De la Madre (San Martín y Falucho), De las Américas (San Martín al 3400) y en el Parador Turístico. Cada receptáculo cuenta con cuatro bocas de disposición: vidrio; papel, cartón y tetra brik; metal y plástico.
El municipio de San Lorenzo comenzó a instalar islas de separación de residuos en distintos espacios de la ciudad. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la gestión de residuos urbanos y fomentar la cultura del reciclaje entre los vecinos.
En esta primera etapa se instalaron en cuatro plazas con la idea de ir alentando su uso e inculcando la cultura de la separación, para luego sumar nuevos puntos: plaza Ovidio Lagos (avenida San Martín al 400), Parador Turístico, plaza De la Madre (avenida San Martín y Falucho) y plaza De las Américas (avenida San Martín al 3400).
Cada isla está construida con material recuperado y cuenta con cuatro contenedores diferenciados para facilitar la disposición de residuos reciclables: vidrio; papel, cartón y tetra brik; metal y plástico. De esta manera, se busca optimizar la recolección y clasificación de los desechos, promoviendo una ciudad más limpia y ordenada.
El intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, expresó: “Invitamos a los vecinos a tomar el hábito de separar residuos, de sumarse a este cambio para colaborar en la creación de una ciudad más verde y sostenible”.
De este proyecto forma parte la organización local Generando Trabajo Sustentable (GTS), que reunirá los residuos para darle un destino cierto de reciclado.
El plazo para participar del programa Reciclón se extendió hasta el martes 8 de abril: hasta esa fecha se recibirán residuos electrónicos que luego serán reciclados.
Se pueden depositar televisores de todo tipo, monitores (CRT y LCD), impresoras (láser, deskjet y matriciales), notebooks, celulares (con o sin baterías), CPU, teclados, mouse, cables eléctricos, fotocopiadoras, UPS, estabilizadores y baterías, entre otros.
Los residuos se reciben todos los días en cualquier horario en el Palacio Municipal (Riccheri 518), mientras que en el Departamento de Parques y Paseos (Islas Malvinas 3143) y la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente (Batería Libertad 1000) se pueden llevar de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 h.
El reciclaje de estos dispositivos es esencial, ya que aunque en condiciones normales no representan un riesgo, su incineración puede contaminar el agua y el aire con toxinas, dioxinas y metales pesados.
Para su correcto tratamiento, una empresa especializada desarmará los artefactos, separará los componentes reutilizables y destinará el plástico a reciclaje.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.