Finalmente, y luego de casi dos décadas de espera, Sastre se encamina a contar con un nuevo plan de vivienda pública provincial.
El futuro barrio se emplazará en los terrenos de la ex Sasort, una fábrica emblemática de la ciudad que cerró sus puertas hace algunas décadas atrás.
Finalmente, y luego de casi dos décadas de espera, Sastre se encamina a contar con un nuevo plan de vivienda pública provincial.
En la mañana del martes, el Cine de la Sociedad Italiana a de la cabecera del departamento San Martín fue epicentro de un día histórico para la ciudad del centro oeste santafesino.
Encabezada por el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, una comitiva se hizo presente para llevar adelante el acto licitatorio para la construcción de las unidades habitacionales.
Hubo 10 oferentes y MD Construcciones se quedó con la adjudicación. El presupuesto oficial era de $983.026.933 millones.
Cerca de las 11.30 funcionarios santafesinos, junto a autoridades locales, abrieron el acto ante un auditorio expectante. Fueron 10 las firmas que presentaron sus ofertas cumpliendo con los pliegos para desarrollar el plan habitacional en los terrenos de la ex fábrica Sasort, un lote que cuenta con la proyección para un total de 32 unidades.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, destacó el logro tras años de espera de una localidad a la cual los planes habitacionales le eran esquivos.
“Por fin este reclamo de la intendenta se concreta. Este departamento San Martín tiene un gran avance en cuanto a las viviendas que se desarrollan. Pero siempre la demanda es mucho mayor. Hay mucha gente que se encuentra con inconvenientes para llegar a la casa propia”
La intendente de la ciudad, María del Carmen Amero, catalogó como “un día histórico” a la jornada del evento luego de lograr la concreción de la licitación. “Es un orgullo haber llegado hasta acá. Son 12 familias que van a solucionar su problema habitacional, una gran falencia que tenemos en Sastre”, y agregó: “Era una deuda pendiente que teníamos”.
Los terrenos de la ex Fábrica Sasort, además de la construcción de las 12 unidades, cuentan con una proyección para el desarrollo de un total de 32 viviendas. “En un lugar emblemático para todos. Los ciudadanos tienen un cariño especial por ese lugar, donde funcionó una industria histórica para la localidad”, indicó la jefa del Ejecutivo totalmente emocionada.
Por su parte, el senador provincial por el departamento San Martín, Esteban Motta, valoró el largo trabajo que llevó muchos años hasta conseguir que el desarrollo empiece a hacerse realidad.
“Siempre priorizamos el tema de viviendas cuando debemos tratar el Presupuesto. Desde que estamos en gestión ya concretamos 53 casas en la región, estamos en el proceso de licitación y construcción de otras 50”, destacó.
Además, el legislador explicó que la intención del gobierno es “sostener” el desarrollo habitacional en el tiempo para brindar solución a una problemática general. “A todos los procesos licitatorios debemos sumarle que ya llevamos entregados más de 30 créditos Nido en el departamento”.
En total fueron 10 los oferentes que se presentaron a la Licitación para la construcción del plan habitacional en la ciudad de Sastre. Con un presupuesto oficial de $983.026.933 millones, MD Construcciones fue la adjudicataria luego de presentar la oferta más baja: $877.017.087.
A la licitación, y quienes también cumplieron con los requisitos de los pliegos, se presentaron Toinar ($944.295.400), Mario Iglesias ($962.271.442), VG SRL ($898.139.813), Orión Ingeniería ($938.117.229), BLS ($1.048.825.736), Nordes Americana ($1.168.850.208), Alca Ing. ($915.684.658), Capaze ($918.000.000) e ICA ($995.801.256).
Sobre la tipología de las unidades, serán 12 viviendas compactas con una superficie de 61,73 m². El espacio contendrá cocina, estar-comedor, lavadero, dos dormitorios, instalaciones de agua, desagües cloacales y pluviales, electricidad, gas.
Además, se ejecutará la obra de la red eléctrica con la provisión y montaje de una red aérea de media y baja tensión, las obras de saneamiento de la red de desagües pluviales y cloacales, la red vial con estabilizado granular, la ejecución de veredas y rampas peatonales, y la arborización de espacios verdes
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.