La funcionaria estuvo más dos días visitando distintas comunidades del norte, en algunos casos realizando entrega de elementos y en otros casos viendo el funcionamiento de los programas que la provincia despliega en el territorito.
La titular de la cartera de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe estuvo en Calchaquí, La Gallareta, Vera, Malabrigo y Avellaneda desplegando una nutrida agenda.
La funcionaria estuvo más dos días visitando distintas comunidades del norte, en algunos casos realizando entrega de elementos y en otros casos viendo el funcionamiento de los programas que la provincia despliega en el territorito.
"La verdad que por eso nos gusta estar mucho en el territorio, porque hay que generar las políticas públicas acorde a la idiosincrasia de cada localidad", explicó Tejeda cuando fue abordada por El Litoral en la ciudad de Avellaneda.
En esa línea dijo que estaba muy contenta con el trabajo que se viene haciendo en Avellaneda, "y entendiendo que las políticas sociales también son parte de la gestión y que son trascendentales para poder generar igualdad de oportunidades en toda la localidad", aseguró.
En tal sentido recordó que en esa comunidad se trabajó con varios programas del ministerio que lleva adelante, "hace muy poco estuvimos con lo que era Banco Solidario", subrayó.
Valoró el momento que compartió junto a las personas mayores de la ciudad de Avellaneda que finalizaron la colonia de vacaciones de Actitud Verano, "que es un programa de nuestro ministerio", mencionó.
Dijo que los gobiernos locales son los que están en territorio, "los que acompañan, los que escuchan las demandas todos los días, es imposible que el gobierno provincial pueda llegar a cada una de las localidades", formuló.
Cuando la consultamos sobre el aumento de las demandas de la gente dijo que lo notan todos los días, "lo vemos a diario con los índices de pobreza y de indigencia que tiene nuestro país", lamentó.
"Pullaro decidió invertir en políticas sociales para que tengan una idea de un número concreto en lo que tiene que ver con servicio alimentario, tanto el Ministerio de Educación, porque ustedes saben que ellos tienen copa de leche y comedor, como nuestro ministerio, hay una inversión de 10.000 millones de pesos por mes en lo que es servicio alimentario", describió la ministra.
En ese mismo sentido sumó detalles de los distintos programas destinados a satisfacer las demandas alimenticias.
"Es mucha la demanda que encontramos en instituciones que nunca demandaban, como por ejemplo clubes, para que los niños y niñas puedan tener la copa de leche o puedan tener un comedor, tener la comida cuando viajan los sábados o los domingos que les toca un partido, o cuando les toca de local, y eso no pasaba antes", comparó.
Antes de cerrar su recorrida por el Centro Integrador Comunitario del barrio Belgrano de Avellaneda volvió a hablar del crecimiento de las demandas y de los programas que ha instrumentado el gobierno provincial, "hay una decisión de nuestro gobernador que cada santafesino tenga un plato de comida en la mesa", concluyó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.