Esperanza: surgen demoras en el traslado de dependencias estatales al edificio del Correo
Desde el municipio esperancino confirmaron que gestionan acuerdos para agilizar el proceso y darle la funcionalidad adecuada a este emblemático inmueble.
Desde el municipio se gestionan acuerdos para agilizar el proceso y darle la funcionalidad al inmueble.
A través de un comunicado el municipio de Esperanza señaló que, debido a la falta de un acuerdo entre los consorcistas sobre el uso del espacio del edificio, se ha generado una dilatación en la posibilidad de realizar los traslados de diversas dependencias.
La inauguración formal fue en septiembre del 2024.
Entre ellos el propio Correo Argentino, ANSES, PAMI, AFIP, el Concejo Municipal y una delegación del Ministerio de Trabajo provincial.
Desde el gobierno esperancino indican que este inconveniente ha surgido por la falta de consenso respecto a la distribución del espacio dentro del inmueble, lo cual ha demorado el proceso de mudanza de estas áreas claves para la atención al vecino.
Nuevas gestiones
Ante esta situación, la Municipalidad de Esperanza está llevando a cabo gestiones para agilizar los plazos de los traslados, buscando alcanzar acuerdos que permitan optimizar el uso del espacio y garantizar que la infraestructura del edificio histórico, cumpla con la funcionalidad esperada, de manera que continúe brindando servicios a la comunidad.
La falta de consenso en la distribución del espacio ha demorado la mudanza.
Desde el municipio, se reitera el compromiso de encontrar una pronta solución que permita la reubicación de las dependencias, respetando los plazos establecidos y la importancia de preservar el valor histórico de la edificación.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.