La ANMAT prohibió la elaboración, distribución y venta en todo el país de productos capilares de la marca Nutriliss, por carecer de registro sanitario y representar un posible riesgo para la salud, según se publicó en el Boletín Oficial.
Correspondientes a la marca Nutriliss, por carecer de registro sanitario y representar un riesgo para la salud. Podrían contener formol, un compuesto no autorizado en tratamientos de alisado por su toxicidad. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
La ANMAT prohibió la elaboración, distribución y venta en todo el país de productos capilares de la marca Nutriliss, por carecer de registro sanitario y representar un posible riesgo para la salud, según se publicó en el Boletín Oficial.
La Disposición 1966/2025 estableció la prohibición del uso, comercialización y publicidad de 21 productos cosméticos capilares identificados bajo la marca Nutriliss. Los productos fueron detectados a través del sistema de Cosmetovigilancia, tras una denuncia de un consumidor afectado por un tratamiento de alisado.
El análisis posterior determinó que ninguno de los artículos contaba con la debida inscripción sanitaria, exigida por la normativa vigente.
Entre los productos prohibidos figuran:
Uno de los principales motivos de preocupación es la posible presencia de formaldehído (formol) en las fórmulas, un ingrediente no autorizado para alisados en el país por sus efectos adversos. Según ANMAT, este compuesto puede provocar irritación en piel, ojos, vías respiratorias y, en exposiciones prolongadas, se asocia a un mayor riesgo de cáncer.
“Estos productos no son seguros, no están autorizados, y podrían implicar un serio riesgo para la salud pública”, alertó el organismo.
Se insta a los consumidores a verificar siempre que los productos cosméticos tengan su correspondiente número de registro y no adquirir productos ofrecidos en canales no oficiales.
La ANMAT recomienda a los consumidores verificar que todo producto cosmético esté debidamente registrado. Esto puede hacerse a través de la página oficial del organismo, utilizando el número de legajo del elaborador o el número de inscripción del producto en el Registro Nacional de Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes.
La ausencia de estos datos o su comercialización en canales informales como redes sociales o plataformas no autorizadas son señales de alerta.
El formol, también conocido como formaldehído, es una sustancia utilizada en algunos tratamientos de alisado capilar por su capacidad para modificar la estructura del cabello.
Sin embargo, su uso está prohibido en cosmética por sus efectos tóxicos: puede causar irritación en piel, ojos y vías respiratorias, y en exposiciones prolongadas, se lo vincula con ciertos tipos de cáncer, como el de nasofaringe o leucemias.
Su presencia en productos no autorizados representa un riesgo grave, especialmente en espacios cerrados como salones de peluquería.
Con esta medida, la ANMAT busca reforzar su rol de vigilancia sanitaria sobre productos cosméticos, advirtiendo sobre el uso de tratamientos capilares que podrían implicar riesgos graves si no cuentan con autorización oficial.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.