Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
El Ministerio de Salud de la Nación difundió, en las últimas horas, los datos actualizados de casos de dengue en todo el país. El último Boletín Epidemiológico Nacional revela que en la temporada de dengue 2024/2025 –iniciada en la SE 31 de 2024– se registraron 3.643 casos confirmados.
Analizados por región, se tiene que 2.442 corresponden a la región Centro; 642 a la región del Noroeste (NOA); 345 al Noreste (NEA); 84 en la región Sur, y 38 en Cuyo.
El 98% de ellos no presentaron antecedentes de viaje. De los 92 casos que sí presentaron antecedentes de viaje corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia.
Imagen ilustrativa.
En lo que respecta a la región Centro, los casos corresponden, principalmente, a la provincia de Córdoba que registra 1415 confirmaciones sin antecedentes de viaje. Los primeros casos se notificaron desde el inicio de la temporada en 2024 en el departamento Capital seguido por Colón, General San Martín, Río Primero, Unión, Ischilin, Marcos Juárez, San Alberto y Santa María. Desde comienzos de este año se comenzó a observar un aumento de casos provenientes de conglomerados localizados en los departamentos Capital, Colón, San Javier, San Alberto, Santa María y General San Martín. El serotipo detectado principalmente es DEN-1.
En Santa Fe
Siempre según los datos difundidos por el reporte nacional, en la provincia de Santa Fe se registran 832 casos sin antecedentes de viaje. En el departamento de Rosario, se da un aumento progresivo de casos desde comienzos de año observándose en primera instancia el ingreso a la fase de alerta temprana, y, luego, a la fase de respuesta a epidemia.
En la semana epidemiológica 7, el departamento de San Lorenzo ingresó también en la fase de alerta temprana, cuyo epicentro se encuentra en la localidad de Fuentes.
Imagen ilustrativa.
Cinco semanas después, el departamento Caseros ingresó en fase de respuesta a epidemia, a expensas de la localidad de Casilda.
En tanto, Villa Trinidad, perteneciente al departamento de San Cristóbal, registra un brote de dengue. El serotipo detectado es DEN-2.
En el resto del país
Por su parte, en la región del NOA, los casos se registran mayormente en la provincia de Tucumán (569 casos sin antecedentes de viaje). Las localidades de Río Chico y Chicligasta se encuentran en fase de respuesta a epidemia. Asimismo, desde la SE 10, el departamento de Salta Capital ingresó a la fase de alerta temprana. El serotipo detectado es DEN-1.
También se registraron casos en La Rioja, en las localidades de Ulapes, Aguayo y Solano.
En lo que respecta a la región del NEA, se registraron casos durante todas las semanas de la temporada, principalmente por las notificaciones aportadas por Formosa. Hasta la fecha ha notificado 321 casos sin antecedentes de viaje. Se observaron conglomerados en los departamentos Capital, Patiño, Pilagás, Pirané y Pilcomayo, aunque de poca cuantía. Cabe destacar que Formosa presenta tres departamentos en fase de alerta temprana: Patiño, Capital y Pilcomayo donde no se interrumpió la circulación del virus.
En la región Sur, desde fines de 2024 se registra un aumento progresivo de casos sin antecedente de viaje en La Pampa (84 casos en total). El departamento de Maracó, localidad General Pico, ha ingresado a la fase de alerta temprana en febrero.
También se registraron conglomerados de casos en San Luis (Tilisarao), Buenos Aires (Lanús, Ituzaingó, General San Martín, Tres de Febrero, La Plata, Vicente López y La Matanza). Se han notificado casos aislados sin antecedente de viaje en Mendoza (Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén y Godoy Cruz), CABA (comunas 1, 2, 3, 7, 10, 11, 12, 14 y 15), Entre Ríos (Concordia, La Paz, Nogoyá y Paraná), Misiones (L.N. Alem, e Iguazú) y Corrientes (Capital y Esquina).
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.