El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe instó a la población a revisar y completar los esquemas de vacunación contra el sarampión, ante la confirmación de nuevos casos en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
Ante el brote de sarampión en Buenos Aires, el Ministerio de Salud de Santa Fe recuerda la importancia de la vacunación. Es gratuita y obligatoria, y forma parte del Calendario Nacional de Vacunación.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe instó a la población a revisar y completar los esquemas de vacunación contra el sarampión, ante la confirmación de nuevos casos en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
En total, ya se registran ocho contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.
La cartera sanitaria provincial enfatizó que la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, es gratuita y obligatoria, y forma parte del Calendario Nacional de Vacunación.
“Es importante comprometer a la población para revisar y completar los esquemas de vacunación según la edad, para evitar la reaparición de enfermedades que ya no eran frecuentes”, afirmó la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi.
El sarampión es una enfermedad viral aguda y altamente contagiosa, transmitida por vía respiratoria o por contacto con superficies contaminadas. El virus puede mantenerse activo en el aire y en superficies por hasta dos horas.
Sus principales síntomas incluyen fiebre alta, erupción en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. En algunos casos, pueden presentarse complicaciones graves como neumonía, convulsiones o meningoencefalitis.
Las autoridades recordaron que Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000 gracias a las campañas sostenidas de vacunación. Sin embargo, la disminución en las tasas de inmunización y la llegada de casos importados desde países con esquemas de vacunación insuficientes generan un alto riesgo de nuevos brotes.
El Ministerio de Salud de Santa Fe subrayó la importancia de estar vacunado, especialmente ante el inicio del ciclo lectivo, cuando se incrementa el contacto entre niños, adolescentes y adultos en espacios cerrados.
La vacuna triple viral debe aplicarse según el siguiente esquema:
Primera dosis a los 12 meses de vida.
Segunda dosis a los 5 años o más.
Adultos deben contar con dos dosis aplicadas después del primer año de vida o demostrar inmunidad con un análisis de sangre.
Personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes.
Ante la aparición de fiebre y erupciones en la piel, se recomienda acudir de inmediato a un efector de salud público o privado para su evaluación.
Todas las vacunas del Calendario Nacional están disponibles en centros de salud y hospitales públicos de todo el país, y no requieren una orden médica. El calendario incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales y grupos específicos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.