Florencia Peña se encuentra protagonizando la obra teatral "Mamma Mía!" en Mar del Plata y reveló que se sorprendió al ver que Telefe está pasando nuevamente el programa "Poné a Francella", que tiene más de 20 años.
La actriz aseguró que el programa que hizo hace 20 años con el humorista hoy está "fuera de contexto". Destacó el trabajo con el actor pero se opuso al "momento" de volver a darle aire.
Florencia Peña se encuentra protagonizando la obra teatral "Mamma Mía!" en Mar del Plata y reveló que se sorprendió al ver que Telefe está pasando nuevamente el programa "Poné a Francella", que tiene más de 20 años.
"No da que pasen Poné a Francella", aseguró en una entrevista realizada por un canal de streaming y pasó a explicar los motivos por los que consideran que no debería estar al aire en televisión abierta.
"Quiero explayarme, amo laburar con Guille, creo que soy la mujer con la que más trabajó, aprendí mucho de él, me divierto con él, cuando volvimos al Gran Rex (con Casados con Hijos) fue una fiesta", comenzó a contar.
Pero después explicó por qué no debería estar al aire ese programa: "Creo que el humor tiene que ver con las épocas, si hoy vemos a Olmedo, no te reís de un montón de cosas".
"Me parece que están como fuera de contexto, por ejemplo El Manosanta, no va", detalló como para comparar con otro ciclo de humor tiene sketches que ya no causan gracia.
A fines de 2024, Peña protagonizó un acalorado discurso donde defendió la producción cultural argentina.
En este sentido, la intérprete destacó: “No vamos a hacer playback, sino que vamos a actuar tal cual lo realizamos en Buenos Aires, Carlos Paz, Mendoza, Rosario y San Juan”.
“Mamma Mía es un espectáculo grande para las épocas que corren y, por eso, le agradecemos mucho a Miguel Pardo por producirlo”, continuó la actiz que también reconoció a Carlos Rottemberg por “albergar el show en su teatro porque son espectáculos muy costosos”.
“Para nosotros es un honor traer a Mar del Plata una obra de estas características porque no son piezas que rueden mucho por Argentina por su difícil movilidad”, señaló la artista.
"En la Argentina de hoy, donde primero está comer y muchísimo después, ir al teatro, vamos a intentar, primero que la gente coma y después, tener precios amigables para que nadie se quede afuera. El que quiera ver Mamma mía, pueda venir a vernos”, apuntó Peña.
Además, la actriz recapituló sobre la trayectoria del trabajo: “Tenemos once nominaciones a los -premios- ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo), venimos de ganar algunos -premios- Hugo, estamos muy contentos con las críticas que hemos tenido y con la temporada porteña que fue increíblemente exitosa”.
“Somos el primer espectáculo en debutar -en MDQ-, el 6 de diciembre vamos a estar, ahí, con el helatodo -entre risas-”, contó la intérprete.
“Hoy, el teatro es la resistencia de la cultura, muchos actores muy importantes del país están haciendo teatro en diferentes puntos de la Argentina. Esa es la resistencia hoy”, continuó Peña.
En esta línea, Florencia hizo una comparativa con el séptimo arte: “El cine está mermando y el teatro, sin embargo, florece porque es autogestivo, es lo único que no requiere más que de la creación y de la impronta de cada uno de nosotros, podemos hacer teatro hasta en las plazas si queremos. El cine y la televisión son más difíciles”.
“Agradecemos mucho tener trabajo y subirnos al escenario todas las noches a hacer Mamma Mía, nos encanta”, concluyó Peña.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.