Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Representantes de las Oficinas Judiciales de los tribunales federales de todo el territorio visitaron el nuevo penal y coordinaron modalidades de trabajo a un año de la implementación del nuevo Código Federal.
La nueva cárcel, construida en Coronda, está a la vera de la ruta provincial Número 64. Foto: Archivo
Actualmente viven 246 internos, en un presidio con 464 plazas. Foto: Agencia
El encuentro, llevado a cabo en horas del mediodía, tuvo como anfitrión al director del establecimiento, prefecto Gustavo Lutringer, quien estuvo acompañado por los jefes de las distintas áreas operativas del presidio.
Entre ellos, el jefe de la División Seguridad Externa, a cargo de la subdirector alcaide mayor Adrián Tomasoni; el jefe de División Judicial, alcaide Juan Medina; el 2° jefe de la División Judicial, subalcaide Gustavo Bernal; y el 2° jefe de la División Control y Registro, alcaide Augusto Amargán.
En cuanto a la comitiva visitante, la encabezó la directora de la Oficina Judicial de Rosario, Dra. Valeria Malgioglio, junto a los subdirectores de las OFIJU de los tribunales de Rosario -Federico García Eyrea-; Santa Fe -Juan Martín Vallejos; Reconquista -Ariel Di Giura-; Venado Tuerto -Emiliano Cristaldi-; Rafaela -Javier Musacchio-; y San Nicolás (BA) -Carlos De Felipe-.
Cupos y perfiles
Los representantes de la judicatura que participaron del intercambio con las autoridades del penal y los jefes de las distintas áreas, “conversaron sobre temas de cupos, cantidad de alojados y el perfil de los presos que se reciben”, según informaron fuentes judiciales.
La ministra Bullrich brindó un discurso de apertura en diciembre pasado. Foto: Daniel Melchiorri
Desde su inauguración el 19 de diciembre de 2024, en un acto que contó con la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, la unidad cuenta en la actualidad con 246 internos, de una capacidad prevista de 464 plazas.
No obstante, la cárcel no se encuentra terminada en un 100%, sino que desde su apertura, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) convive con el obrador que está trabajando en la etapa final.
Videoconferencia y oficios
Particularmente, la reunión de este miércoles también tuvo por fin recorrer y conocer las prestaciones de las instalaciones, pero más que nada, ajustar mecánicas de trabajo a distancia entre los juzgados federales de la región y los operadores del sistema penitenciario que se encuentran intramuros.
“Se habló de modalidades de trabajo y de la aplicación constante y eficiente del sistema de videoconferencias” desde la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Federal en la provincia de Santa Fe, el 6 de mayo de 2024.
Una de las particularidades del sistema adversarial para con el Servicio Penitenciario radica en que los oficios ya no los firma un juez, sino que son librados a través de las OFIJU, que desde un año a esta parte se convirtió en un actor central en la rutina de trabajo judicial.
También los fiscales
El Código Procesal Penal Federal consagra la aplicación de un sistema procesal acusatorio y adversarial para la justicia penal federal. Procura una división clara de roles y pone en cabeza del Ministerio Público Fiscal de la Nación la conducción de la investigación.
En marzo, los fiscales Arzubi Calvo y Onel, también recorrieron las instalaciones. Foto: Fiscales.gob
De hecho los fiscales federales Javier Arzubi Calvo -coordinador del Distrito Rosario- y Gustavo Onel -titular de la Unidad Fiscal Santa Fe-, fueron los primeros en recorrer el penal hacia fines de marzo, junto a una comitiva del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
La actividad de monitoreo periódico previsto en la ley contó con la participación del fiscal federal coadyuvante a cargo del Área de Ejecución Penal de la Unidad Fiscal Rosario, Tomás Eugenio Malaponte, y los fiscales coadyuvantes Gastón Theler y Federico Grimm.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.