El 1 de marzo de 2025, el Juzgado Federal de Reconquista, Santa Fe, comenzó a aplicar el Código Procesal Penal Federal, que incluye el sistema acusatorio.
El nuevo sistema procesal federal llevó al banquillo de acusados a dos personas que fueron interceptadas en un control de Gendarmería Nacional. El juez Alurralde fue implacable en su resolución.
El 1 de marzo de 2025, el Juzgado Federal de Reconquista, Santa Fe, comenzó a aplicar el Código Procesal Penal Federal, que incluye el sistema acusatorio.
Esto marca un cambio importante en el sistema judicial, ya que el fiscal ahora tiene más control sobre las investigaciones. A tal punto la celeridad del nuevo sistema que la pareja fue detenida el pasado 1 de abril y antes del cierre de la semana tuvieron la oportunidad de defenderse y la fiscalía de realizar la acusación correspondiente.
En referencia a este caso es importante remarcar que el martes 01 de Abril, personal de la Sección Seguridad Vial “Avellaneda” dependiente del Escuadrón de Seguridad Vial “San Justo de Gendarmería Nacional en oportunidad de realizar control de ruta sobre la Ruta Nacional Nro 11, en la Provincia de Santa Fe, procedieron al control de un vehículo Kangoo tipo furgoneta que circulaba con itinerario desde la ciudad de Corrientes a Reconquista.
Los gendarmes al inspeccionar el vehículo, detectaron anomalías en los paneles traseros del rodado, extrayendo cien paquetes envueltos en nylon que contenían marihuana, acondicionados de manera oculta, con un peso total de veinticinco kilos con cuatrocientos gramos.
Además de la aprehensión de la pareja se procedió al secuestro del vehículo utilizado para el transporte y la incautación de la droga.
Este jueves 3 de abril de 2025 se realizó la audiencia multipropósito para Griselda María Alegre, de Barranquera Chaco y Claudio Manuel Encina de Corrientes. Ambos pareja.
Ella ama de casa y él hombre chofer de colectivo de larga distancia. Fueron parte del procedimiento judicial los fiscales Dr. Roberto Salum y la Dra. Viviana Bruno Campaña, mientras que la defensa pública estuvo a cargo del Dr. Santiago Zampar, fue juez el Dr. Aldo Alurralde.
La pareja llegó al los Tribunales Federales de Reconquista bajo la figura de transporte de estupefacientes.
Tras la audiencia, este medio pudo hablar con la fiscal Dra. Viviana Bruno Campaña quien destacó que ellos recibieron el llamado de la fuerza federal dando datos del control realizado en la carretera nacional, “advirtieron en el vehículo ciertas irregularidades. Todo eso llevó a que pidamos autorización de requisa al juez“, narró.
En ese sentido sostuvo que la droga estaba distribuida en todo el vehículo, “eran 100 paquetes, son cogollos envueltos en forma de piñatas, se hizo el pesaje y la prueba de narcotest que dio positivo para marihuana y quedaron detenidos“, amplió la fiscal.
“Formalizamos la audiencia para imputarle el hecho, para pedirle como medida cautelar la prisión preventiva por 60 días y la medida de embargo por 30 millones de pesos a cada uno, teniendo en cuenta la dimensión del dinero que acarrea este tipo de delitos”, describió.
Más adelante reveló que solicitaron desde la fiscalía otras medidas que requieren la autorización del juez, “como son la pericia de los celulares y el listado de llamadas entrantes y salientes“, referenció.
No descartó la posibilidad de que haya intervenido una tercera persona o lo que se denomina en la jerga “vehículo de apoyo”, "estamos investigando eso. Posiblemente haya más personas involucradas, sí habría un segundo vehículo que vendría acompañando lo que se llama punta de lanza“, subrayó.
Tras la audiencia, el Dr. Aldo Alurralde confirmó que la droga estaba distribuida en distintos lugares del vehículo que fue secuestrado. Dijo que eran paquetes de distintos peso, “y estaban con la particularidad como envainados, como se dice en la jerga, en piñatas de látex“, referenció.
En tal sentido el magistrado recordó que se secuestró los teléfonos celulares que pertenecerían a las personas que se conducían.
“En virtud de ello, fiscalía federal dispuso la detención de estas personas y en el día de hoy se hizo la audiencia multipropósito, donde dispuse, conforme al pedido que se hiciera por Fiscalía Federal, la prisión preventiva de ambas personas detenidas, basado en los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de las investigaciones, y esta medida de prisión preventiva es por 60 días“, confirmó Alurralde.
Sobre la prisión preventiva dijo que se puede prorrogar, “en el caso que lo quiera la fiscalía, fundamentándolo“, comentó.
Con respecto al embargo a las dos personas dijo que dispuso por 30 millones de pesos cada uno, “y en el caso que no posean bienes para cubrir este monto, la inhibición y la cautelar también se extiende al vehículo secuestrado en su oportunidad“, aseveró.
Ampliando el concepto del embargo dijo que tuvo en cuenta lo que representan los mas 25 kilos de marihuana en la comercialización, “es un importe millonario en pesos, un informe de aduana indica que un kilo de marihuana puesto en Formosa, tiene un valor de 2.500 dólares", mencionó.
El magistrado volviendo sobre el destino de la droga manifestó su preocupación por impacto que representa semejante cantidad de droga en una ciudad como Reconquista.
Alurralde sostuvo que el derecho intenta proteger, en este caso la salud pública, remarcó que la misma persona detenida manifiesta, que ese vehículo tenía destino la Ciudad Reconquista, "hubieran ingresado cigarrillos de marihuana, que se pueden formar de un gramo cada uno, que es la medida generalmente umbral, aunque hay de menos gramos inclusive, serían 25.000 cigarrillos de marihuana imaginemos la afectación a la salud pública de la región", concluyó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.