Con declaraciones de fuerte contenido judicial, el juez federal de Reconquista fijó su posición con relación al brutal crimen del remisero Juan Carlos Martínez (66) ocurrido en la madrugada del sábado en el barrio La Cortada, de Reconquista.
El magistrado del fuero federal uso en entredicho la actuación judicial que permitió que el asesino estuviera libre, a pesar de su frondoso prontuario. A su vez, cargó contra los criterios de oportunidad que "conmutan y quitan agravantes". "No hacen falta más policías, sino más justicia", sopesó.
Con declaraciones de fuerte contenido judicial, el juez federal de Reconquista fijó su posición con relación al brutal crimen del remisero Juan Carlos Martínez (66) ocurrido en la madrugada del sábado en el barrio La Cortada, de Reconquista.
La víctima fue ultimada a estocadas en el cuello por un pasajero, huyó del lugar. Más tarde, la PDI detuvo por el hecho a Joaquín “Zorrito” Carrizo (23), un malviviente con 13 causas acumuladas en su haber delictivo, por las cuales se vio beneficiado en 2023 con un juicio abreviado que lo penó a 2 años de prisión efectiva.
Aunque solo cumplió 1 años y 3 meses defendió, para luego pasar a revistar en el régimen de libertad con restricciones.
El caso generó la indignación social generalizada, en medio de una ola de inseguridad que golpea a Reconquista desde hace meses.
El juez federal Aldo Alurralde, uno de los funcionarios judiciales con mayor predicamento en la comunidad norteña, brindó su mirada analítica sobre el suceso que a dos días de sucedido aún mantiene en un clima de estupor a la sociedad.
“Esto refrenda lo que tantas veces he hablado respecto de la necesidad de una justicia con perspectiva de víctima, de una justicia en donde no se faciliten las puertas giratorias, esto incluye a fiscales y jueces, y esto demuestra que las puertas giratorias generan impunidad y la impunidad mata, es una realidad”, refirió, en modo crítico.
El magistrado cortó de raíz el debate surgido por la necesidad de mayor cantidad de policías: “No se trata de colocar y de nombrar o de poner más policías, sino si la justicia no da una respuesta una vez que la policía lo detiene, en este caso el presunto asesino del remisero 13 veces fue detenido por la policía e inmediatamente la policía de la provincia de Santa Fe pudo esclarecer el delito”.
De manera taxativa, Alurralde se hizo eco del clamor que estos días es denominador común en los vecinos por la laxitud con que la justicia aborda las penalidades a quienes violen las leyes penales: “Pero claro, si va a la justicia y luego en la justicia se aplica un criterio de oportunidad o un abreviado en donde se conmutan y se quitan agravantes, y esa persona va a ser condenada por un delito a prisión, pero tampoco la pena es de cumplimiento efectivo y si es de cumplimiento efectivo y le dan 5 años, a los 3 usted lo tiene libre porque parece ser que 5 años no son 5 años sino que son 3, entonces estas son las cuestiones que hay que cambiar”.
De lo contrario, afirmó, la justicia va a ser seguir disociándose con la sociedad y “esto no es un problema de mayor policía, es un problema de una justicia de calidad que pueda observar a las víctimas", y aprovechó para enviar un mensaje a la justicias de Ejecución Penal: " Espero que esta persona, cuando sea condenada, quien resulte responsable del delito, el día de mañana si el lugar donde está alojado le es incómodo, el juez antes de resolver algo de un planteo de ese tipo tenga en cuenta que la víctima, la víctima principal está muerta y que hay toda una familia destruida”.
Sobre ese punto dijo que "yo sé lo que es tener un familiar muerto y yo sé lo que es ser víctima (en alusión al crimen de su hermana"), entonces hablo desde el conocimiento de un lado de la justicia y también como víctima", entonces “si no cambiamos desde la justicia esta visión seguirán sucediendo estos hechos tan graves que hacen que la sociedad tenga que vivir bajo rejas, tenga que vivir encerrada, con tratamiento psiquiátrico, psicológico o muertas”.
- Usted fue el primero, en el marco del nuevo sistema acusatorio federal, en aplicar la ley de reiterancia
- Por supuesto, las leyes están para aplicarlas, son herramientas que tenemos los jueces, no pasaron 5 días de su promulgación que ya la apliqué y en este caso se generó justamente la prisión de esta persona porque tenía 2 delitos de la justicia provincial de los cuales no tenía condena, pero no importa, ya es reiterante la conducta, cuánto más vamos a esperar.
Entonces, hay que entenderlo, las leyes no son flores en un jarrón de una sala para adornarlas, las leyes, las herramientas que nos dan es para aplicarlas y en este caso aplicarlas en defensa de la sociedad, no en contra.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.