¿Cómo saber si fuiste sorteado para participar en un juicio por jurados?
Al igual que cuando se chequea la mesa de votación para las elecciones, la provincia puso a disposición un link, a través del cual se informa si tu DNI forma parte del listado o no. Cuáles son los requisitos para calificar como jurado y cuáles las causales de inhabilitación.
Las notificaciones a los seleccionados serán realizadas por el Poder Judicial. Foto: Prensa PJSF
Así como a la hora de ir a votar los ciudadanos mayores de edad pueden chequear en la página web del Tribunal Electoral cuál es la escuela, la mesa y el número de votante dentro del padrón, para saber si fui incorporado en el universo de potenciales jurados, basta con ingresar el número de documento en una base de datos del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial.
La información está contenida en el sitio web www.santafe.gov.ar y cuenta con una breve reseña informativa donde se explica quiénes pueden ejercer ese derecho y quienes no.
El primero juicio por jurados se realizará en San Cristóbal. Foto: Prensa PJSF
-Este viernes se realizó el sorteo previo a la selección final del jurado. Se sortean 36 jurados de un listado que fue confeccionado previamente, de los cuales finalmente van a quedar 14 seleccionados -12 titulares y 2 suplentes-, correspondiente a la Circunscripción 5ta.
El sorteo se realiza delante de las partes, por sistema informático, ante la presencia del director de la Oficina de Gestión Judicial, que en este caso es el Ing. Rubén Gavegno; y del juez Nicolás Stegmayer, que por segunda vez en la causa interviene para la selección de los jurados.
Próximo paso
En relación a los integrantes del jurado, “hubo una selección previa de quienes estaban en condiciones de serlo”, explicó el magistrado, que es autor del libro “Juicio por Jurados en la provincia de Santa Fe. Ley comentada, anotada y concordada” (Fiz, Micheletti y Otte).
“Luego se realizará la audiencia de ‘voir dire’ (selección de jurado), en la que las partes le hacen preguntas -acordadas previamente-, para ver si los jurados van a estar en condiciones de desempeñarse. Es decir, indagar en cuestiones que les impida intervenir con imparcialidad en el juicio a los elegidos”, amplió el entrevistado.
"Las identidades de los jurados queda reservada a las partes", destacó el juez Cristian Fiz. Foto: Archivo
A propósito de dicho acto, se estima que será en mayo, junto con la definición de la fecha de inicio de debate.
Sobre los santafesinos seleccionados, “salen de un listado que confeccionó el Ministerio de Justicia y Seguridad provincial en su momento. Todas las personas seleccionadas tienen domicilio dentro de las jurisdicción, en este caso, dentro de la Circunscripción Nº 5”, cuyas principales ciudades son Rafaela, San Cristóbal y Tostado.
Resguardo de identidad
Otro tema abordado refiere a los requisitos para ser jurado. “Como condición excluyente, los jurados deben ser mayores de edad; no tener antecedentes condenatorios; ni otro impedimento en cuanto a la función, es decir, no puede ser abogado ni escribano, empleado del Poder Judicial o Ejecutivo por considerarlo circunstancias que pueden influir en el resto de los jurados”, explicó el Dr. Fiz.
Destacó como importante que “a partir de la selección de hoy, las identidades de los posibles jurados queda reservada a las partes, es decir, no serán públicos sus nombres. Y existe la obligación de notificarlos en forma fehaciente, para que efectivamente puedan asistir a una próxima convocatoria”.
Su participación “se considera una carga pública”, es decir, “no por una simple cuestión podrían exceptuarse de intervenir”. Se tienen en cuenta “aquellas personas que por cuestiones de salud, o edad avanzada se vean impedidas, pero eso lo va a tener que valorar el juez”.
Dado que el juicio se realizará en San Cristóbal, y los jurados pueden vivir en otras ciudades “el traslado va a correr por su propia cuenta, aunque tienen derecho a un viático por cada día de juicio”. En ese sentido, el camarista señaló que “la idea es minimizar el perjuicio que se pueda ocasionar tratando de concentrar al máximo el juicio”.
Camino recorrido
En el marco de la Ley Nº 14.253 que establece el funcionamiento del Juicio por Jurados, a mediados de 2024 se realizó el sorteo del listado principal de ciudadanos que eventualmente pueden ser convocados a ejercer como jurados en un juicio.
En ese entonces, el secretario de Justicia de la provincia, Santiago Mascheroni, y la subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial, María Florencia Blotta, informaron los alcances de la primera selección, con aplicación en un futuro cercano en la Circunscripción Judicial N°5 (Rafaela).
Secretario de Justicia de la provincia, Santiago Mascheroni. Foto: Archivo
Los funcionarios provinciales expusieron sobre la confección de listados de aproximadamente 1.000 personas para las circunscripciones 3, 4 y 5; y de unas 2.800 para Santa Fe y Rosario, que son las dos jurisdicciones con mayor volumen en la provincia.
También destacaron que de ese “universo general de unos 10.000” ciudadanos de todo el territorio se confeccionará “el listado esencial del cual se sortearán los jurados oportunamente”.
Notificación judicial
A propósito, será “el Servicio de Notificación del Poder Judicial de la Provincia el encargado de comunicar a aquellos ciudadanos que sean seleccionados como jurados”.
En tal caso, el oficial de justicia que realice el trámite deberá “llevar un instructivo”, con una explicación a los jurados, y una copia de la declaración jurada que debe llenar en el caso que se considere que no está obligado o que tiene alguna causal de justificación para no asistir.
Desde el Ejecutivo se indicó que para la conformación definitiva de los jurados se va a respetar la paridad de género y se hizo especial hincapié en que “es una carga pública para quien es sorteado como jurado, y también para el empleador, sea público o privado, que debe respetar esa carga”.
Por último, informaron que es el Estado quien “asume todos los gastos que signifique el armado, la estructura, el alojamiento y la atención del jurado mientras dure el juicio”. En cuanto al jurado, “tiene el derecho de pedir un estipendio equivalente a medio JUS (Unidad de Medida Arancelaria) por cada día que dure el juicio” en concepto de remuneración.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.