Esta semana comenzó el juicio contra un agente penitenciario acusado de haber intentado asesinar a su pareja en la ciudad de Santa Fe. El funcionario se enfrenta a una posible condena a 13 años de prisión.
Luciano David Díaz enfrenta un pedido de condena a 13 años de prisión por la brutal agresión contra la mujer, hecho ocurrido el 11 de diciembre del 2022.
Esta semana comenzó el juicio contra un agente penitenciario acusado de haber intentado asesinar a su pareja en la ciudad de Santa Fe. El funcionario se enfrenta a una posible condena a 13 años de prisión.
Se trata de Luciano David Díaz, de 38 años, que fue acusado del intento de femicidio de quien fuera su pareja. El juicio comenzó el lunes por la tarde y es presidido por los jueces Pablo Spekuljak, Pablo Ruiz Staiger y Sergio Carraro.
La fiscal Jorgelina Moser Ferro, que espera lograr una condena de 13 años de prisión para Díaz, argumentó que la actitud del penitenciario demostró un total desprecio por la vida de la víctima. Por su parte, la defensa intentó minimizar los hechos, aunque las pruebas presentadas hasta ahora por la acusadora refuerzan la teoría del caso fiscal.
Se espera que los alegatos finales sean el lunes 11 de abril, y la sentencia sea emitida poco después.
La madrugada del 11 de diciembre de 2022 fue el escenario de un ataque brutal. Según la acusación presentada por la fiscalía, Díaz atacó a su pareja en la vivienda que compartían, ubicada entre las calles Piedrabuena y Cafferata.
Primero la agredió violentamente, propinándole fuertes golpes en la cara y el pecho, lo que le causó lesiones visibles. Posteriormente, el agresor roció el cuerpo de la mujer con combustible, amenazándola con prenderla fuego mientras manipulaba un encendedor, aunque este no llegó a encenderse.
Según la acusación, la víctima, aterrada por la amenaza de muerte inminente, logró huir de la casa en el momento en que Díaz intentó iniciar el fuego. La mujer se refugió rápidamente en la casa de su hermana, buscando seguridad y protección. Sin embargo, el ataque no terminó allí.
Con el objetivo de continuar con su agresión, Díaz se subió a su moto y embistió la puerta de la vivienda en un intento de forzar su entrada. A pesar de sus esfuerzos, la policía fue alertada a tiempo y logró interceptar al agresor antes de que pudiera consumar su intención de continuar con el ataque.
Fue detenido en el acto y llevado a la comisaría, donde se le imputaron cargos por el intento de femicidio.
El juicio en curso también revela una historia más profunda de violencia de género prolongada, que abarca más de 15 años de convivencia entre el acusado y la víctima. A lo largo de esta relación, la mujer había sufrido múltiples episodios de agresión física, y el comportamiento de Díaz se caracterizó por un patrón de control y abuso sistemático.
La fiscalía destacó que, en los últimos 5 años previos al ataque que originó este juicio, las agresiones fueron recurrentes y que Díaz mantenía un control absoluto sobre la víctima, no solo mediante el uso de la violencia física, sino también a través de amenazas constantes.
Según se mencionó en las audiencias preliminares, Díaz había amenazado reiteradamente con matarla si intentaba dejarlo, lo que evidenció un contexto de miedo y sumisión de la mujer hacia su agresor.
Además, el acusado utilizaba su posición como agente penitenciario para intimidar aún más a la víctima, manipulando las dinámicas de poder en la relación para someterla.
La fiscalía resalta que este comportamiento muestra una clara manifestación de los efectos devastadores del machismo estructural y la impunidad de ciertos sectores dentro de la sociedad, lo cual empeora la situación para las víctimas de violencia de género.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.