Viví Mejor dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación. Factores de riesgo, síntomas, tratamiento y la posibilidad o no de que sobreviva el bebé.
Actualmente, María Becerra se encuentra recuperándose luego de haber sido intervenida quirúrgicamente debido a un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna de riesgo vital. La cantante permaneció en terapia intensiva durante varios días.
A raíz de esto, en las redes sociales se llenaron de comentarios y preguntas acerca del por qué de esta afección. La Dra.Florencia Terenzani (Mat.13170), médica tocoginecóloga y subjefa de obstetricia del hospital Iturraspe, dialogó con El Litoral sobre los factores de riesgo, síntomas, tratamiento y la posibilidad o no de que sobreviva el bebé.
“El embarazo ectópico es un embarazo que se implanta fuera del útero”, explicó. El sitio más frecuente donde se suele alojar es en la trompa de Falopio, aunque también puede hacerlo en los ovarios, el cuello del útero u otros órganos pélvicos.
Embarazo ectópico: qué es la afección que tuvo María Becerra. Crédito: Reuters.
Causas y factores de riesgo
“En su mayoría, las causas pueden ser desconocidas, pero hay factores que pueden predisponer a padecer un embarazo ectópico y ellas son las que implican inflamación pélvica crónica como una infección o endometriosis”, sostuvo la especialista.
Además, agregó que el uso de dispositivos intrauterinos (DIU-SIU) también se asocian a un pequeño aumento de riesgo.
En el caso de María Becerra, es la segunda vez que padece de un embarazo ectópico. Según Terenzani, esto puede pasar cuando hay un factor predisponente, asimismo "la inflamación pélvica crónica como la endometriosis es clave", indicó.
La especialista detalló cuáles son los síntomas característicos:
• Dolor pélvico asociado a sangrado genital con test de embarazo positivo.
• En los casos graves, puede haber descompensación hemodinámica y shock por hemorragia interna.
La frecuencia de embarazos ectópicos en las mujeres es muy baja. Según Terenzani, es del 1 al 2%.
Uno de los síntomas es dolor pélvico asociado a sangrado genital con test de embarazo positivo.
La posibilidad de que el bebé sobreviva
“Es improbable que el bebé sobreviva en un embarazo ectópico, porque la mayoría se implantan en la trompa y esta estalla cuando el embarazo crece. En el improbable e infrecuente caso de implantación en peritoneo pelviano, podría ser que el embarazo llegue a una edad gestacional más avanzada con posibilidad de sobrevida. Pero es algo muy excepcional”, expresó la médica.
“El diagnóstico se realiza con una ecografía de preferencia transvaginal y análisis de sangre con el valor de una hormona del embarazo, la subunidad beta de HCG. Además de los estudios complementarios, la clínica de la paciente también es fundamental para la sospecha diagnóstica”, sostuvo.
“El tratamiento, en la mayoría de las veces, es la cirugía con remoción del embarazo. En algunos casos, se puede tener una conducta expectante con tratamiento médico con un medicamento específico”, concluyó Terenzani.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.