“ Por cuarta vez consecutiva, habiéndose preparado durante meses con una profesora particular y sabiendo la materia, Agnes rindió mal Matemática. De aprobar Biología, al día siguiente, dependía que pasara de año o lo repitiera.
El aula debe ser para el alumno un lugar en que se sienta considerado, confiado y seguro.Todo profesor debería estar en conocimiento de la situación particular de cada alumno, como para poder accionar convenientemente, sobre todo en las instancias de exámenes.
“ Por cuarta vez consecutiva, habiéndose preparado durante meses con una profesora particular y sabiendo la materia, Agnes rindió mal Matemática. De aprobar Biología, al día siguiente, dependía que pasara de año o lo repitiera.
Cuando la profesora le entregó la nota se desmayó en medio del pasillo y recobró el conocimiento unos minutos después, tendida en el piso, con varias compañeras y la misma profesora abanicándola con hojas de carpetas. Al toparse con la mirada desconcertada de ‘la Suárez’, rompió en llanto. La mujer se incorporó, visiblemente incómoda, y miró interrogante a las otras chicas.
• Lo que pasa, profe, es que se re-preparó – le dijo Sabrina - Sabía un montón, pero ella se pone muy nerviosa en los exámenes.
• Bueno, no es para tanto tampoco – dijo ‘la Suárez’, luego de un carraspeo y, dirigiéndose directamente a Yanina, agregó – No te pongas mal. Ya vas a tener otra oportunidad.
• ¿Otra oportunidad??? – casi explotó Sabrina - ¡Ya rindió cuatro veces, profe! ¡Y sabía un montón! Usted sabe que le cuesta – La mujer quiso decir algo, pero Sabri no se lo permitió – Si mañana no aprueba Biología, ¡repite!
Al escucharla, la mujer se irguió y miró a Yanina con lo que todas las presentes interpretaron como una mirada de culpa. Inmediatamente reacomodó su ropa y, diciendo que tenía que seguir tomando exámenes, giró sobre sus talones y se encaminó al aula.
• Me quiero morir… balbuceó Yanina desde el piso mientras sus dos mejores amigas la ayudaban a incorporarse.
• Nada de eso, Yani. Vamos a tomar un helado y después me voy con vos a tu casa y repasamos juntas Biología – Entrecerró los ojos y apretó la mandíbula mirando la puerta detrás de la cual había desaparecido ‘la Suárez’ - A esta vieja de m… no le importa nada, pero a mí sí. A todas nosotras, en realidad, porque sabemos quién sos y lo mucho que venís esforzándote para preparar las materias”.
Ante un alumno que rinde mal un examen, habiendo estudiado, y eso lo afecta de manera negativa, emocionalmente, el profesor debe actuar con empatía, comprensión y profesionalismo. Sobre todo si se trata de un alumno con necesidades educativas especiales, con el que se ha trabajado todo el año con adecuaciones pedagógicas.
Todo profesor debería estar en conocimiento de la situación particular de cada alumno, como para poder accionar convenientemente, sobre todo en las instancias de exámenes, que son las que generan más estrés
En el ejemplo de aquí, se deduce que la profesora desconocía la situación de su alumna y, al ser informada por las compañeras, lejos de contenerla y buscar una solución, se retiró impregnada de una culpa que no puede manejar en favor de Yanina. Decirle que no se ponga mal no hace más que minimizar lo que siente o, incluso, no validarlo como algo acorde a la situación.
Los docentes tienen modo de percatarse acerca de si el alumno estudió o no, si maneja o no los contenidos, y en qué condiciones emocionales está. En base a esto, es preciso que, ante nerviosismo o estrés, intenten darle tranquilidad, brindándole el apoyo que sea necesario, mostrándole un interés genuino que va mucho más allá del manejo que tenga de la materia. El aula debe ser para el alumno un lugar en que se sienta considerado, confiado y seguro.
Una situación de examen implica la comprobación de lo que el alumno aprendió y esto depende, en primer lugar, de cómo le haya enseñado el docente. Por lo tanto, cuando el resultado no es satisfactorio, ambos tienen que detenerse a revisar ese examen, para descubrir los errores o faltas, y dar al alumno la posibilidad de una defensa oral, en una retroalimentación constructiva, así como también considerar la presencia de factores externos que hayan incidido negativamente en el alumno.
Es importante recordar que cada alumno es diferente y requiere un enfoque personalizado, tanto al momento de enseñarle como al evaluarlo, evidenciándole que se lo considera en su individualidad y se lo acompaña convenientemente en su proceso de aprendizaje.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.