Negrete: "Hoy a Colón lo mantienen los 29.000 socios que pagan la cuota"
En la gestión anterior (2014/2015) le tocó ser tesorero y ahora es uno de los vicepresidentes del "Bicho". Dice que la obsesión es ascender, pero que además "A Colón hay que ordenarlo económicamente".
El ritual del hincha y socio sabalero para "reventar" el Cementerio de Elefantes en cada partido de local en Santa Fe. Foto: Fernando Nicola
Marcelo Negrete, vicepresidente sabalero y mano derecha de Víctor Francisco Godano, dialogó con el programa ADN Gol (FM 96.7) y abordó todos los temas que hoy le interesan al hincha y socio de Colón. Como se sabe, en diciembre de este año es el final del mandato del gobierno sabalero más votado en toda la historia.
-1) Las sensaciones de lo que es estar adentro de Colón: "Nosotros ya habíamos estado en 2014/2015 y yo en ese entonces era tesorero; fue cuando el Bicho fue vicepresidente y después presidente. Colón siempre requiere responsabilidad y esta vez Víctor me preguntó si lo iba a acompañar. Esta responsabilidad se toma con la seriedad que amerita Colón".
-2 ¿Qué es lo que más sorprende de Colón cuando un socio común llega a un cargo de Comisión Directiva?. "Lo que a mí me sorprende del club siempre es lo grande que es, la gente que que mueve Colón y la pasión que tiene Colón. Con esta responsabilidad, hay que tomar determinaciones y asumir obligaciones: ahí se tiene que separar al hincha del dirigente, porque somos conducción y administrador del club durante el período que estás".
-3) Al Marcelo Negrete vicepresidente le "cae mejor" alguna función por encima de la otra. "Mirá, si bien hay roles predeterminados, como tesorero en la economía y la parte legal, nosotros tratamos de estar en todos los sectores, tratar de cubrir todos los sectores; por supuesto hay gente delegada en cada sector, pero siempre apoyando. Estuve mucho en fútbol el año pasado, este año también, pero intervine en el básquet y lo que es tema obras. Uno es parte de un gran grupo de trabajo. Víctor es la cabeza de este grupo y todos nosotros vamos acompañando y vamos controlando o vamos asesorando".
-4) ¿Qué visión tienen, desde el compromiso personal, cómo está hoy Colón en líneas generales?. "Por amor al club, hay que dejar de lado trabajo, familia, etc. Con respecto al año pasado....sí fue bastante caótico, ya que nosotros al club lo recibimos dos días antes de finalizar el año. Si bien teníamos una base y teníamos armado el tema técnico (había sido elegido Iván Delfino), después apareció el otro problema que vino cuando entramos al club: jugar en segunda división con todos contratos que teníamos de Primera y que eran impagables. Nosotros teníamos que darle una salida decorosa a esos contratos sin caer en ninguna inhibición, sin caer en ningún juicio ni nada por el estilo. Todos esos jugadores se fueron de buena manera".
-5) Ese duro inicio del año pasado, en el arranque mismo de la gestión..."El otro tema era armar el plantel en una división que no conocíamos, porque con Colón estuvimos un muy corto plazo de seis meses en el 2014/ 2015 y después Colón era todo de Primera. Armar un equipo para esta divisional y desarmar un equipo de Primera División con jugadores con contratos de Primera División fue bastante caótico. Esos meses de enero y febrero del año pasado fueron bravos. Cuando se pudo solucionar parte de eso, el equipo arrancó bien y después no terminó de la mejor manera. La idea era tener ese orden los primeros meses, ver bien dónde estábamos parados económicamente y a partir de ahí saber qué camino tomar".
-6) Perlaza, Ábila, Botta, Garcés, Cardozo Lucena...¿por qué no se pudo retener a alguno para pelear el ascenso, Marcelo?. "De los casos que vos nombraste ninguno quería quedarse. Te voy a ser totalmente franco, fue así de tajante en la primera charla: "En la B no queremos jugar", te decían y eso que se habló con todos. Entonces, cuando aparece esa respuesta, hay que buscar la mejor forma o la menos dañina para el club. Estaban los contratos y no los podíamos cumplir; pero tampoco había ganas de seguir en el club. De todos esos casos, lo que se hizo más largo fue lo de Rubén Botta"
-7) ¿Cómo conviven en el día con esta necesidad del hincha y del socio de Colón para volver a Primera?. "Voy a coincidir ciento por ciento con toda la gente que el primer objetivo es ascender. Ese es el objetivo primero, te diría que es una obsesión, pero a su vez hay que tener un proyecto de club en este sentido: desde hace un año y "chirola" a esta parte hemos mejorado muchísimo el tema pensión, lo mismo el predio, se han comprado todos los elementos que hacían falta; el que tenga dudas con solo preguntar a la gente o los empleados cómo están trabajando ahora con el tema de las maquinariaa y todas esas cuestiones".
-8) El real valor y la importancia institucional de las divisiones inferiores en el Club Atlético Colón. "Todo eso se hace para crear una fuente de trabajo o un lugar de trabajo y para sacar todos los pibes que el club necesita y que son las inferiores. El fútbol amateur es una inversión, no es un gasto. Se arregló toda la pensión, se arreglaron las canchas, se siguen haciendo mejoras todos los días. El proyecto es ascender, es indudable. Pero hay que ir fomentando un club que por un camino alternativo, creciendo. Los pibes deben estar bien, la pensión, las inferiores, los técnicos, los preparadores físicos, los médicos: ese es el mayor patrimonio que tiene el club. Un jugador propio que juegue diez partidos ya es un patrimonio y se eleva un montón su cotización. Colón tiene que ser formador y tener un jugador para vender por año".
-9) El otro campeonato, además de ascender, el famoso "campeonato económico" para la vida de Colón. "Otro objetivo de la gestión es ordenarlo económicamente a Colón, ser responsable con los gastos y ser responsables con todo la inversión del club...porque es plata del asociado. Hablando del socio, tenemos 29.000 hoy que pagan la cuota y el tesorero dice que nos siguen faltando 5.000. Al socio hay que cuidarlo, es el mayor aporte que tenemos. Ese dinero del socio es el que mantiene al club y nosotros somos meros administradores de eso".
-10) ¿Se puede lucir la gestión en Colón si al finalizar el 2025 no se consigue la vuelta a Primera División?. "Más allá del fútbol profesional, donde todos queremos el ascenso, estamos recorriendo un camino que a lo mejor no se ve, pero yo creo que va a dar frutos. Hoy nosotros tenemos en el plantel ocho o diez chicos practicando y son chicos ya listos para pelear por cualquier puesto de del plantel profesional; algunos están jugando inclusive. Entonces, en un año ya estarán dos o tres pibes jugando y alternando. Nosotros bajamos esa línea este año: el club tiene que estar conformado con una gran parte de pibes del club".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.