El Loco Stelhick: “Unión tiene jugadores livianitos; no hay que meterle la altura en la cabeza”
El ex jugador de Unión, que entrenó en las formativas de Liga de Quito, dijo que “los jugadores que juegan en Ecuador tienen nivel de la B de Argentina” y se animó a decir cómo hay que jugar el miércoles en Riobamba. “Mauricio Martínez es un jugador que no puede faltar”, señaló.
Vivió 18 años en Ecuador, así que experiencia con la altura es lo que le sobra. El recorrido en el fútbol del Loco Stelhick fue largo e interesante, aunque como jugador no olvidará jamás aquellos tiempos en un Unión que andaba muy bien y que estuvo a punto de ser campeón en 1979.
Después, como entrenador, su participación en Liga de Quito con Lito Bottaniz, trabajando en las formativas y en el desarrollo de los futbolistas jóvenes lo llevó a experimentar y aplicar sus conocimientos desde otra perspectiva.
El Loco es una “reserva” que Unión tiene ahora disponible (vive en la ciudad) para que pueda aprovecharse, pero mientras tanto aporta su opinión sobre lo que Unión vivirá el miércoles en la altura de Riobamba.
El viernes pasado, Fabbiani elogió a Unión y dijo: “Son todos livianitos, corren y son más rápidos que nosotros”. Algo de eso tira el Loco.
Stelhick vivió 18 años en Ecuador. Crédito: Archivo.
La velocidad de la pelota y el pase justo
-Passarella dijo una vez que la pelota, en la altura, no dobla. ¿Es tan así?
-La pelota es igual en todos lados, dobla y se le puede dar efecto. Es igual que en el llano. Lo que pasa es que va más rápido, por eso, al compañero hay que darle la pelota al pie porque es difícil recepcionarla. Un pase largo es medio incómodo para el que la va a recibir y se le puede ir larga.
-¿Ese es el primer consejo: jugar la pelota al pie?
-Hay que jugar siempre, no rechazarla, porque la pelota así como va, enseguida viene… Veo a lo de la altura como un problema mental… Lo ves jugar a Di María en Quito o en La Paz y es capaz de correr 180 minutos sin problemas… Eso sí, es bueno pegarle de media distancia al arco, porque al arquero se le mueve la pelota… Pero si le das efecto, es igual que en el llano.
-¿Y en cuanto al tiempo de adaptación? La selección, por ejemplo, muchas veces llegó al aeropuerto tres horas antes del partido y directo a la cancha a jugar…
-El Boca de Alfaro llegó un miércoles a la noche a Quito y al día siguiente jugó con Liga y le ganó 3 a 0. Boca parecía que iba en Fórmula Uno y los de Liga en un Fiat 600… Esas cosas no las creo… Y te digo más: Mauricio Martínez es un jugador que cuida la pelota y no puede faltar el miércoles. Si no tenés la pelota, perdés fuerza corporal. Si tirás pelotazos, el delantero no va a llegar, va a picar un montón de veces y se va a cansar. Y así como va, la pelota vuelve. Y como vuelve, tenés que defender y eso te exige un esfuerzo mayor. Por eso digo que hay que jugar a cuidar la pelota… Aparte, Unión tiene jugadores livianitos y eso lo puede favorecer.
La estrategia del Loco: tenencia, circulación y precisión
-¿Cuál sería tu estrategia?
-Sin querer meterme en el trabajo de Vazzoler ni mucho menos, yo lo que haría es mucho toque, circulación, estar juntitos… Si no tenés la pelota, el cansancio es mayor siempre, jugando o no en la altura….
-¿Los ecuatorianos saben de qué manera prevalecer ante aquellos equipos que llegan desde el llano?
-Los equipos ecuatorianos tienen jugadores de Primera Nacional, de segunda categoría de Argentina o de Uruguay… Ellos se adaptan a la altura, pero no tienen la calidad técnica de un jugador de Primera División de Argentina… ¡Liga salió campeón con jugadores de la B de Argentina! Por eso digo que hay que tener la pelota y no tirarle pelotazos a los delanteros porque la pelota corre y no se frena nunca.
-Volvamos a la estrategia de viaje, por darle un nombre. ¿Qué harías?
-No cambiar mucho… Llegar en el mismo día del partido es lo mismo que llegar el día anterior. ¿En qué influyen ocho o diez horas? Por ahí llegás a la altura y apenas aterriza el avión empezás con mareos o dolores de cabeza… Por eso hay que llegar el día anterior, descansar bien, alimentarse adecuadamente, darle tiempo al cuerpo si te duele la cabeza y al otro día jugás… Un equipo uruguayo fue siete días antes a Quito y se comió siete goles. Boca fue el día anterior y nunca ví un equipo correr como corrió ese Boca de Alfaro en la altura… Mauricio Martínez lo tuvo a Luis Zubeldía y sabe bien cómo hay que jugar el partido… Yo le tengo fe a Unión para el miércoles.
El Loco Stelhick, segundo empezando desde la izquierda, junto a Ribeca, Alí y Carlos Mazzoni, fundamentales en la gran campaña del subcampeonato de Unión en el 79. Crédito: Archivo.
Análisis del presente tatengue
-La experiencia de Unión en la altura no fue buena cuando fue a jugar con Independiente del Valle y quedó eliminado de la Sudamericana…
-Yo vivía en Ecuador en ese momento y decía que, a ese partido, Unión lo podría haber ganado. ¡Se equivocaron!… Ese equipo de Independiente del Valle fue campeón, es verdad, pero en ese momento no era ni por asomo el equipo de la final. En Santa Fe le podría haber ganado por cuatro o cinco goles. En la altura, Unión se equivocó esa vez, no lo jugó como lo debía jugar.
-¿Así que le tenés fe a Unión?
-Mirá, es muy importante prepararse, hidratarse correctamente… La gente piensa que por horas se va a mejorar el rendimiento, pero lo que verdaderamente te mejora es el descanso y la forma de jugar, el armado del equipo… Unión tiene jugadores jóvenes que, para mí, si no le ponen la altura en la cabeza, no la van a sentir.
-Está claro que no te querés meter en el armado del equipo, pero, ¿cuáles son los jugadores, además de Mauricio Martínez, que se van a adaptar, a tu entender, a jugar a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar?
-Vargas no debería tener problemas si es que no pretende agarrar la pelota y llegar de un campo al otro… Para mí, Pardo, Bruno Pittón, Del Blanco, Domina, no deberían tener problemas… el pibe Verde juega bien y yo a Gamba no lo dejaría afuera… Lo que tienen que hacer es patear de media distancia, porque si mirás el fútbol ecuatoriano vas a ver que los remates de afuera son complicados para los arqueros… Y en contrapartida, deben impedir que les pateen al arco, hay que tapar el posible remate… No estoy armando el equipo ni nada por el estilo, solamente es una opinión. Unión tiene jugadores jóvenes con un futuro enorme y mucha proyección, porque las cosas se hicieron bien, no está mal.
-¿Qué le pasó al equipo?, ¿Por qué Cristian González no terminó de encontrarle la vuelta?
-Quizás se aburguesaron en un sistema, les agarró una racha mala o les faltó algo… Pero el equipo es bueno, mejor que varios… Al Kily no lo ví trabajar, utilizaba un esquema difícil de manejar. Unión no tiene gol, pero la pelota no le llegaba bien a los delanteros… Y pregunto: ¿de qué sirve tener una línea de cinco y que te conviertan un montón de goles como le marcaron a Unión?… Para mí, Unión tiene un plantel para jugarle de igual a igual a cualquiera… Verde es un jugador extraordinario, tiene mucha habilidad… Pero repito: Unión tiene un muy buen equipo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.