Cruzeiro, Palestino y Mushuc Runa: los rivales de Unión bajo la lupa
El de Belo Horizonte es uno de los grandes, no sólo de Brasil sino de Sudamérica. El trasandino es dirigido por un rafaelino y está puntero en Chile. El equipo ecuatoriano tiene solamente 23 años, una historia muy particular y apenas entre 700 y 800 socios.
Lucas Bovaglio, el rafaelino que es director técnico de Palestino de Chile. Crédito: MANUEL FABATIA
Un equipo chileno que anda muy bien en el torneo de su país (Palestino de Chile), un grande de Sudamérica (Cruzeiro de Belo Horizonte) y un club nuevito, con apenas algo más de 20 años de vida, que nació en una comunidad indígena y ahora se está dando el gusto de incursiones por esta Copa Sudamericana: el Mushuc Runa de Ecuador.
Será la primera vez que Unión enfrente oficialmente a un club chileno por copas internacionales, Cruzeiro será el cuarto equipo brasileño (antes lo hizo ante el Bahía, Fluminense y Atlético Mineiro) y el tercero de Ecuador (ya enfrentó a Independiente del Valle y a Emelec).
Cruzeiro de Brasil
Es, en este grupo E, el que cuenta con el mayor peso de la historia. Participó en 17 ediciones de Copa Libertadores (la última en 2019) y será la novena en Sudamericana (que lo tuvo como uno de los participantes en el año pasado). Fue dos veces campeón de la Libertadores y todavía no consiguió ese halago en la Sudamericana.
Es un club que está manejado como sociedad anónima deportiva y su máximo goleador es un histórico del fútbol brasileño, como Tostao, quien marcó 249 goles entre el 63 y el 72, siendo uno de los integrantes de aquel Brasil de 1970 con Pelé que fue campeón del mundo en México.
Tiene argentinos en su plantilla (Lucas Villalba, Lucas Romero y Lautaro Díaz). Juega de local en el Mineirao de Belo Horizonte, estadio en el que a Unión no le tocó jugar cuando en 2020 eliminó a ese equipo, histórico rival del Cruzeiro.
Aquel encuentro se llevó a cabo en el estadio Independencia y Unión clasificó para la fase siguiente de la mano de Leonardo Madelón, quien luego renunció, vino la pandemia y cuando se reanudó, ya estaba el Vasco Azconzábal dirigiendo al equipo. Su actual entrenador es el venezolano Leonardo Jardim, hijo de padres portugueses.
El festejo del Cruzeiro cuando ganó su sexta Copa de Brasil. Gentileza.
Palestino de Chile
Tiene un técnico de la zona. Se trata del rafaelino Lucas Bovaglio, quien lo ha puesto en la cima del torneo chileno cuando recién se jugaron cinco fechas. Fue fundado por la colonia palestina en Chile en 1920 y el estadio se lo conoce con el nombre de La Cisterna, pero podría jugar en Coquimbo.
Fue campeón de Chile en dos ocasiones y tiene dos argentinos en el plantel: Julián Fernández y Fernando Meza.
En ese equipo está jugando Junior Marabel, el delantero paraguayo cuyo pase aún pertenece a Unión y fue cedido en carácter de préstamo. Tuvo varios técnicos argentinos, entre ellos hay uno en común con Unión: el Gallego Méndez.
Los nombres que se repiten en ambos clubes no son pocos: Nereo Fernández, José Daniel Morón, Bruno Bianchi, Miguel García, el “Droopy” Gómez y Federico Anselmo. En el último partido, el domingo pasado, Palestino le ganó como local al Ñublense y uno de los goles fue convertido, precisamente, por Junior Marabel, en tanto que el otro fue marcado por Antonio Ceza Gavilán.
Mushuc Runa de Ecuador
Es uno de los novatos de la Copa (el más nuevo es Puerto Cabello). Surgido de la comunidad indígena que lleva ese nombre, logró la clasificación para la Sudamericana luego de haber sido sexto en el torneo ecuatoriano y de haber eliminado en partido único a Orense, por 2 a 1.
El actual entrenador es un histórico paraguayo: Ever Almeida, el ex arquero que ostenta un record de penales atajados. Allí dirigió Víctor Hugo Andrada, el conocido “Copito”, que no tuvo suerte y se fue al descenso.
El gerente deportivo Renato Salas habló con El Litoral y confirmó que van a ser locales en el estadio Olímpico de Riobamba, ciudad ubicada a 40 minutos de Ambato, de donde es el club que fue fundado en 2002. “Tenemos entre 700 y 800 socios, al estadio concurren aproximadamente 1.000 y cuando jugamos en Riobamba, la cantidad aumenta a 3.000”, comentó Salas a El Litoral.
Se lo conoce también como “el equipo del ponchito” y Mushuc Runa significa “hombre nuevo”. Tiene dos jugadores que son internacionales con la selección boliviana: se trata de Luis Haquín y el delantero Bruno Miranda.
El presupuesto mensual por cada jugador es de aproximadamente 5 a 6.000 dólares, según señala Salas y tratarán de aprovechar los casi 2.800 metros de altura en los que están acostumbrados a jugar.
Mushuc Runa de Ecuador, el equipo "del ponchito". Gentileza.
El estadio que construyó el equipo no cuenta con todos los permisos reglamentarios y eso generó un conflicto. El Municipio de Ambato no ha emitido la autorización porque tampoco hay escrituras del terreno donde se construyó.
Es todo un problema legal de difícil solución. “Nos duele tener que ir de una ciudad a otra. Pero vamos a construir nuestro propio estadio en el complejo Mushuc Runa. Estamos avanzando en todo lo que podemos”, señalaron hace poco los dirigentes de esta institución.
Sus goles son gritados en quichua y el club pertenece a la comunidad Echaleche, ubicada en el cantón Ambato, de la provincia de Tungurahua.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.