Será la tercera vez de Unión en las canchas de la mitad del mundo
En esta cuarta participación en la Copa Sudamericana, Unión jugará en Riobamba, tercera ciudad ecuatoriana en la que le tocará presentarse. Ya lo hizo en Quito (perdió con Independiente del Valle) y en Guayaquil (le ganó a Emelec). ¿Cómo le irá en la altura de Riobamba?
Será la tercera vez de Unión en este país. Muchos seguramente recordarán más aquella visita a Quito cuando el equipo de Madelón fue a buscar la clasificación contra Independiente del Valle, luego de haberle ganado claramente el partido de ida, y fue eliminado a través de los penales.
La recordarán porque esa vez pudo asistir el público visitante y hubo respuesta satisfactoria del hincha tatengue a pesar de la lejanía.
La otra visita fue a Guayaquil, cuando el equipo de Azconzábal consiguió eliminar a Emelec en la segunda intervención de Unión en la Copa Sudamericana, pero ese partido se disputó en plena pandemia y no hubo acompañamiento masivo como se había dado en la anterior ocasión.
Con Emelec, en 2020.
La curiosidad de ese primer encuentro, en el Atahualpa de Quito, es que Unión enfrentó al equipo que luego se coronaría campeón en la final con Colón. Era la primera fase y no se jugaba en forma de grupos, como ahora, sino con eliminación directa.
En el partido de ida, en Santa Fe, Independiente del Valle había llegado con pocos jugadores y apenas tuvo a cuatro suplentes e hizo sólo dos cambios. Ese día, Unión ganó 2 a 0 con los tantos marcados por Mazzola y Lotti, pero marró también dos penales (Fragapane y Zabala), que pudieron liquidar la serie en Santa Fe en el encuentro de ida.
La revancha se jugó el 17 de abril de 2019 (hace unos días se cumplieron seis años de ese partido), ya en otro contexto en cuanto al armado del plantel de Independiente del Valle.
El trámite fue totalmente distinto, Independiente del Valle lo ganó 2 a 0 y fueron a la definición por penales, quedando la victoria en manos de los ecuatorianos.
Madelón puso esa noche a Nereo Fernández; Damián Martínez, Yeimar Gómez Andrade, Bottinelli y Bruno Pittón; Zabala, Mauro Pittón, Acevedo y Fragapane; Troyansky y Mazzola. Luego ingresaron Corvalán, Cuadra y el uruguayo Javier Méndez.
Unión hizo una logística particular para ese partido, porque llegó a Quito horas antes del mismo y fue recibido por una gran cantidad de simpatizantes que fueron al hotel a saludar a los jugadores y al cuerpo técnico.
Los dos partidos fueron muy opuestos en cuanto al trámite y los ecuatorianos lograron sacar una ventaja en la definición a través de los penales, cuando Unión tuvo, en el partido de ida, todo para liquidar la serie en esos primeros 90 minutos. Ese partido estuvo enmarcado en la primera fase de esa Copa. ¿Cómo terminó la historia?, con Independiente del Valle coronándose campeón en Paraguay.
Con Independiente del Valle en 2019.
La segunda vez de Unión se dio al año siguiente, cuando el fútbol se había reanudado en plena pandemia. Era la segunda ronda de la segunda intervención de Unión en la Sudamericana. En la primera ronda, al equipo lo dirigía Madelón y había eliminado a Atlético Mineiro. Al partido de ida lo ganó Unión en una brillante producción por 3 a 0.
En el de vuelta, sufrió y fue figura Moyano, más allá de la derrota por 2 a 0 en Belo Horizonte. Luego vino el paráte por la pandemia y a los pocos días de aquella clasificación, de manera sorpresiva, Madelón presentó la renuncia y en la vuelta a los entrenamientos, el que tomó las riendas fue el Vasco Azconzábal.
En esa segunda fase de aquella Copa de 2020, Unión enfrentó a Emelec de Guayaquil. La situación fue diferente porque en este caso no hubo que lidiar con la altura, pues se jugó en el llano.
También fue diferente la definición. En Santa Fe, Unión había perdido 1 a 0. En Guayaquil, la historia fue distinta y Unión ganó 2 a 1, clasificando a la tercera fase por la conquista de los dos goles como visitante (esta vez no hubo definición por penales).
Ese partido se jugó el 5 de noviembre de 2020, abrió la cuenta Javier Cabrera para Unión, empató Barceló y el Cuqui Fernando Márquez convirtió el segundo gol que le dio la victoria al equipo del Vasco y la consecuente clasificación para los octavos de final.
Unión formó con Moyano; Vera, Blasi, Nani y Corvalán; Cañete, Leyes y Carabajal; Javier Cabrera, Juan Manuel García y Troyansky. Luego entraron Nardoni, Luna Diale, Gerometta, Jhonatan Galván y Fernando Márquez.
En ese plantel, pero no entraron en ese partido, también estaban tres jugadores que luego fueron suculentas transferencias para las arcas rojiblancas: Zenón, Esquivel y Machuca, más allá de Nardoni, a quien le tocó ingresar en la parte complementaria.
Fue, la de Guayaquil, una de las victorias trascendentes que consiguió Unión en la disputa de estas copas internacionales.
A esa de Ecuador se le debe sumar el 4 a 0 que logró en la copa de 2022, con Gustavo Munúa, en el Metropolitano de Barranquilla ante el Junior de Colombia, en una actuación estupenda del equipo, que logró clasificar en esa fase de grupo complicada que le tocó al Tate en dicha ocasión, aunque luego cayó vencido por Nacional de Montevideo en los octavos de final.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.