¿Tiene ya el Kily los 11 de Unión para jugar en Uno?
Cristian González define el equipo para iniciar la Liga Profesional. ¿Quién será el lateral por izquierda?, ¿quiénes comandarán el ataque? El técnico tiene variantes y espera que todos estén habilitados para jugar.
Cristian González y esa pose triunfalista en el inicio de una temporada que será dura pero linda para Unión. Arranca el torneo visitando a Estudiantes y recibiendo a Boca, ni más ni menos.
Oficializada la incorporación de Agustín Colazo, que se suma a la de Tagliamonte, más el arreglo de aquellos detalles que faltaban para que Julián Palacios sea, también oficialmente, jugador de Unión, ahora todo pasa por saber quiénes serán los elegidos del Kily para el debut de este sábado a las 7 y cuarto de la tarde en la cancha de Estudiantes, con el arbitraje del bonaerense Edgardo Daniel Zamora.
Si bien todavía no se sabe con certeza la formación, es posible que el equipo tenga algunas de las caras nuevas que se sumaron al plantel ya entre los 11 titulares. Por ejemplo, Ham, Mauricio Martínez y Fragapane son los que, a priori, tienen las mayores posibilidades, sin descartar a Julián Palacios, que ha dejado buena impresión en el cuerpo técnico.
Tagliamonte será el suplente de Thiago Cardozo, que arrancará como titular, en tanto que también Arturia tendrá su lugar en el banco de suplentes y se supone que todavía Angulo no irá desde el primer minuto, pero integrará el banco de relevos para este durísimo encuentro en Uno.
Matías Tagliamonte inició su carrera en Atlético de Rafaela y viene de atajar muy bien en Gimnasia de Mendoza. Llega para competir con Thiago Cardozo.
También habrá que esperar lo que ocurra con Colazo, que es otro candidato a estar sentado en el banco de suplentes a la espera de la orden del técnico para ingresar.
¿Qué le está faltando?, un delantero como mínimo. Unión tiene variantes ofensivas con Fragapane (jugó de media punta ante Atlético Tucumán en Montevideo), Domina, Angulo, Gamba y el mismo Julián Palacios, al margen de algunos chicos que se irán ganando su lugar de a poquito, pero la salida de Balboa, Orsini y el Toro Morales invita a pensar que el plantel todavía tiene algún déficit que atender en ese sector.
Julián Palacios fue uno de los jugadores que el técnico pidió y llegó al plantel. Tiene calidad y se espera que recupere el buen nivel que tuvo al principio en San Lorenzo.
Más allá de esto, hay mucha confianza y eso se nota en la tremenda afluencia que ha tenido el club en todo este tiempo, materializada en la venta de palcos y plateas. Según le comentó Andrés Valenti a El Litoral, sólamente estaban faltando vender unas 150 plateas para completar la capacidad de esos sectores y de los palcos.
"Es una venta histórica", dijo el dirigente que está encargado del departamento de socios, al margen de señalar que se hicieron 500 socios más y que anduvo también muy bien la venta anticipada de plateas para la Sudamericana, al margen de que quienes adquirieron su ubicación por todo el año tendrán facilidades. "Todavía no sabemos quiénes serán nuestros rivales en la Copa, pero no podemos esperar al sorteo de marzo para vender", concluyó el directivo.
Volviendo al encuentro del sábado en la cancha de Estudiantes, Thiago Cardozo estará en el arco. En el fondo, Gerometta le gana en el arranque la pulseada a Vargas, en tanto que Paz, Pardo y Corvalán serán los tres del medio y habrá que ver si el Kily lo mantiene a Del Blanco por izquierda (tiene chances) o si ya le devuelve el puesto titular a Bruno Pittón. A propósito, ese será uno de los puestos en los que habrá una linda pulseada para ver quién se queda con la titularidad.
En el medio, todo parece indicar que el técnico se retiró muy conforme con el trabajo de Ham, Mauricio Martínez y Mauro Pittón. Donde surgen las dudas es en la dupla ofensiva. En el primer partido en Uruguay, jugaron Gamba-Domina; en el segundo partido, Fragapane-Domina. Conclusión: es posible que Domina sea uno de los dos que juegue arriba en el partido con el "Pincha". Y también es posible que lo acompañe Fragapane.
"Lo que puedo asegurar es que estos chicos dejarán todo en la cancha para llevar a Unión a lo más alto posible", repitió el Kily en un par de oportunidades cuando se hizo la presentación de la camiseta ante una muy buena concurrencia. Y también repitió algo que señaló en varias ocasiones: "¿Dónde está escrito que Unión no puede salir campeón?".
Este encuentro con Estudiantes, uno de los clubes que mejor se reforzó y que hizo una apuesta económica muy fuerte de la mano de capitales foráneos traidos por Foster Gillete, es muy difícil y marcará una tendencia. Algo que se reforzará cuatro días después, cuando el miércoles que viene, Unión deba recibir en el 15 de Abril la visita de Boca, otro de los clubes que se ha reforzado muchísimo en este mercado, con grandes erogaciones y jugadores de mucha jerarquía.
¿Ataja Chávez?
La selección argentina sub 20 debutará este viernes a las 20.30 en Venezuela, en el marco del Sudamericano de la categoría, enfrentando nada menos que a Brasil. Placente no dio indicios de la formación, pero Agustín Chávez, el arquero de Unión, tiene chances de ser titular.
Clasificación a copas
La Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer el reglamento de la Liga Profesional, con algunos ítems que se mantienen intactos con respecto al año pasado y otros que sufrieron modificaciones.
La clasificación a las copas internacionales fue uno de los tópicos más conversados en los pasillos de la Casa Madre. Pese a que se especuló con la elaboración de un ranking para determinar los pasajes a los torneos de la CONMEBOL, finalmente se mantendrá el método implementado en las últimas temporadas por intermedio de la tabla anual de la temporada.
A la Copa Libertadores clasificará el campeón del Torneo Apertura 2025 (Argentina 1), el campeón del Torneo Clausura 2025 (Argentina 2), el campeón de la Copa Argentina (Argentina 3) y los mejores ubicados de la tabla general (Argentina 4, Argentina 5 y Argentina 6).
Asimismo, a la Sudamericana irán los seis mejores cuadros de la tabla general de posiciones que no hayan garantizado su lugar a la Libertadores.
A su vez, el regreso de los descensos es uno de los puntos más sobresalientes del próximo torneo: habrá uno por clasificación general y otro por promedios. De todas formas, no se alterará la cantidad de participantes para el próximo año debido a que habrá igual cantidad de ascensos desde la Primera Nacional.
En cuanto a los calendarios, el Apertura está pactado para finalizar el 1 de junio y luego se producirá el receso internacional en el que se celebrará el Mundial de Clubes de la FIFA.
Durante ese periodo, se jugará la Supercopa Internacional 2024 entre Vélez y Estudiantes y también partidos de Copa Argentina. Asimismo, el Clausura dará inicio el fin de semana del 13 de julio y finalizará el 14 de diciembre.
Los cruces de octavos, cuartos y semis se celebrarán en la cancha del club mejor ubicado en la fase de zonas, mientras que los partidos por los títulos tendrán lugar en un escenario neutral, a definir oportunamente por la Liga Profesional.
El mercado de Estudiantes
El mercado de pases sigue latente para reformar el equipo de Estudiantes, rival de Unión en el partido de este sábado a las 19.15 en Uno. Y más allá de las estruendosas llegadas de Lucas Alario y Christian Medina, ahora la Secretaría Técnica tiene otro gran objetivo. Primero concretar oficialmente el arribo de Facundo Farías, quien en 2024 no jugó en el Inter Miami ya que en enero había sufrido una rotura en el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. La Joya firmará un contrato por los próximos cuatro años y, si bien no está claro cuánto lo pagó, el conjunto norteamericano pedía 4.5 millones de dólares. Y luego, el defensor central que pidió Eduardo Domínguez que está a un paso de cerrarse.
Se trata de Ezequiel Piovi, líder y capitán de Liga de Quito, donde es muy valorado deportiva y humanamente, es el apuntado por el Pincha. Y tras haber fracasado en el primer intento por contratarlo, ahora redoblaron la apuesta: mandaron al propio representante del jugador a Ecuador para intentar lograr un acuerdo. Si bien la situación es compleja, que su agente se haga presente representa lo mucho que lo valora Estudiantes.
Otro jugador que interesaba en La Plata es Santiago Núñez. A pesar de que existía el interés de Núñez en volver a jugar con la camiseta albirroja, el "volantazo" del Laguna y el interés de Athletico Paranaense para incorporarlo derivó en un corte total del diálogo entre el conjunto mexicano y la dirigencia albirroja.
Más allá del interés de Eduardo Domínguez de contar con el jugador en su plantel, la llegada de Núñez al Pincha se encuentra prácticamente caída a esta altura del mercado de pases y todo indica que su futuro será en el fútbol carioca.
Con estas dos incorporaciones, que se suma a las llegadas de Lucas Alario, Cristian Medina y Alexis Castro, el conjunto platense, que también busca a Alan Franco, continúa sumando figuras en este mercado de pases gracias al apoyo económico de Foster Gillett.
11 de Estudiantes
Para recibir la visita del Tate: Mansilla; Meza, Boselli, Facundo Rodríguez y Benedetti; Ascacíbar, Neves o Medina, José Sosa y Burgos; Carrillo y Cetré.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.