Los problemas comenzaron este lunes, y algunos usuarios del servicio de transporte público de pasajeros por colectivos se comunicaron con la redacción de El Litoral para dar la alerta: “No funciona la carga a bordo”, era la frase repetida.
Desde el Gobierno local se asegura que los inconvenientes “les son ajenos, al igual que a las empresas prestatarias”. Se elevaron los reclamos al Sistema SUBE Nación.
Los problemas comenzaron este lunes, y algunos usuarios del servicio de transporte público de pasajeros por colectivos se comunicaron con la redacción de El Litoral para dar la alerta: “No funciona la carga a bordo”, era la frase repetida.
Cabe recordar que la carga a bordo es una alternativa que tienen los usuarios de este servicio esencial de movilidad para acreditar la tarjeta Sube a través de homebanking y/o billeteras virtuales. Esta opción facilita la experiencia de más de 2 millones de usuarios en 28 localidades del país.
Y la ciudad de Santa Fe adhirió a esta herramienta digital el 27 de mayo de 2024. Ese día, la Municipalidad informaba por sus canales de difusión oficiales que esta Fe pasaba a integrar la lista de esas 28 localidades de la Argentina con carga a bordo.
“Esto es una funcionalidad de SUBE, que permite acreditar las cargas que se realizan en la tarjeta de manera electrónica directamente en las validadoras de los colectivos, sin tener que pasar por una Terminal Automática (TA)”.
El usuario carga saldo en su cuenta mediante cajeros automáticos, home banking o billeteras virtuales y, para que esta carga impacte en la tarjeta, puede recurrir al sistema Carga a Bordo y acreditar su saldo en la validadora de los colectivos. “También seguirá vigente la opción de hacerlo en una Terminal Automática”, se informaba.
“Quienes utilicen la Carga a Bordo tendrán que indicar al chofer que necesitan acreditar una carga y acercar su tarjeta a la validadora. El chofer presionará la tecla específica para que la función se ejecute, mientras la persona mantiene apoyada la tarjeta hasta que la validadora indique que la carga fue aplicada.
Luego se podrá abonar el boleto de manera habitual, acercando nuevamente la tarjeta a la validadora. “Carga a Bordo se suma a los otros medios de acreditación de saldo mediante Terminales Automáticas, kioscos y la aplicación SUBE en teléfonos con tecnología NFC”.
“Se han detectado inconvenientes con la funcionalidad de carga a bordo en algunas validadoras del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), que son ajenos a la Municipalidad y a las empresas de transporte”, le dijeron a El Litoral altas fuentes del Gobierno local.
“Se ha comunicado la situación a Nación Servicios, operadora del sistema, quienes se encuentran trabajando en su solución. Se recuerda que es responsabilidad del usuario el pago del boleto, por lo que solicitamos se tomen los recaudos necesarios para prescindir de la carga abordo y evitar saldo negativo en la tarjeta”, añadieron.
Como alternativa, quienes dispongan de SUBE digital (teléfonos con NFC) pueden optar por esta modalidad de pago. También se puede recargar: cajas municipales, kioscos habilitados, Terminales Automáticas Sube (TAS).
“Desde el municipio hoy se volvió a elevar el reclamo a la operadora del sistema. No es un problema del municipio sino de la operadora que obviamente trae aparejados inconvenientes en los usuarios del sistema”, insistieron.
El Litoral intentó comunicarse con fuentes de prensa de SUBE Nación, para saber si en efecto, el problema es responsabilidad de la operadora; y, de ser así, a qué se debe el problema, qué lo generó y estimativamente cuándo se solucionará. De momento, al menos por ahora, no hubo respuesta.
“Desde el inicio de la gestión del intendente Juan Pablo Poletti, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Gobierno, Control, Movilidad y Seguridad Ciudadana comenzó a tratar el tema de Carga a Bordo”, aseguraba el municipio en aquel mes de mayo de 2024.
“Estos trabajos derivaron en un pedido a Nación Servicios, el operador tecnológico de SUBE, para simplificarle a los usuarios la acreditación de saldo en sus tarjetas”, cerraba el parte de prensa oficial.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.