Eclipse lunar total: por qué tendrá el color rojo y dónde verlo en vivo
Será una ocasión especial para disfrutar del cielo y maravillarse con la belleza de la Luna de Sangre. Un fenómeno que, aunque predecible, nunca deja de sorprender a quienes lo observan.
Un espectáculo astronómico único iluminará el cielo nocturno en la madrugada del viernes, cuando la Luna se tiña de un rojo intenso debido a un eclipse lunar total. Este fenómeno, conocido como "Luna de Sangre", se producirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.
Visible en gran parte del mundo
El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 podrá observarse en gran parte del hemisferio occidental, incluyendo América del Norte, América del Sur, Europa, África y algunas zonas de Asia.
En Argentina, el evento comenzará a las 00:57 horas, alcanzará su fase total a las 03:26 y finalizará cerca de las 06:00 horas. La fase de totalidad, en la que la Luna se verá completamente roja, durará alrededor de 65 minutos.
El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 podrá observarse en gran parte del hemisferio occidental
"Los eclipses de Luna suceden cuando coinciden los planos del Sol con la Tierra y la Luna por algunas horas. En cada luna llena, la Luna pasa muy cerca del cono de sombra de la Tierra, pero en algunas ocasiones su órbita se alinea de tal manera que ingresa completamente en él, dando lugar a un eclipse total".
El eclipse será visible a simple vista y que no requiere protección ocular especial, a diferencia de los eclipses solares. Sin embargo, recomendó el uso de binoculares o telescopios para una observación más detallada de la superficie lunar mientras cambia de color.
La razón del color rojizo
El característico color rojo que adquiere la Luna durante un eclipse total es el resultado de un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh.
"Cuando la Luna entra en la sombra de la Tierra, la luz solar se filtra a través de la atmósfera terrestre, que dispersa las longitudes de onda más cortas (como el azul y el verde) y permite el paso de las más largas, que corresponden a tonos anaranjados y rojizos", explicó Coghlan. Este mismo efecto es el que provoca que los amaneceres y atardeceres se vean rojizos.
La tonalidad roja es resultado de un fenómeno físico de refracción de la luz solar a través de la atmósfera
El experto añadió que este eclipse tendrá un atractivo extra:
"Algo extraordinario sucederá esta vez porque una sonda espacial Blue Ghost, que recientemente aterrizó en la Luna, transmitirá en vivo el momento en que la Tierra se interponga entre el Sol y este satélite natural. Desde la Luna, la Tierra se verá como una gran esfera oscura bloqueando el Sol, rodeada por un anillo de luz: la atmósfera terrestre, que es la que le da el color rojizo a la Luna".
Para quienes deseen observar el eclipse en un entorno especializado, el CODE abrirá sus puertas durante toda la madrugada. "Vamos a tener telescopios disponibles y una proyección en el planetario para seguir el evento de manera virtual", indicó Coghlan.
Una experiencia accesible para todos
A diferencia de los eclipses solares, que requieren filtros especiales para ser observados con seguridad, los eclipses lunares pueden apreciarse sin ningún riesgo para la vista. "No hay peligro en mirar un eclipse lunar directamente, lo que lo hace accesible para todo el mundo", subrayó el astrónomo.
La madrugada del 14 de marzo será una ocasión especial para disfrutar del cielo y maravillarse con la belleza de la Luna de Sangre. Un fenómeno que, aunque predecible, nunca deja de sorprender a quienes lo observan.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.