La concejala Jorgelina Mudallel, junto al concejal Jorge Andrés Fernández, rechazó la extensión de la emergencia en movilidad solicitada por el Ejecutivo Municipal, amparándose en la falta de rendición de cuentas, el incumplimiento de compromisos asumidos y el uso discrecional de las herramientas excepcionales.
“La emergencia solo la usaron para aumentar seis veces el boleto. No vamos a acompañar nuevamente la discrecionalidad que no aporta calidad de vida a los y las santafesinas”, afirmó Mudallel al argumentar su voto negativo durante la última sesión del Concejo Municipal.
La prórroga solicitada por el Ejecutivo busca mantener vigente la Ordenanza N° 12.933, que habilita medidas excepcionales sobre todo el sistema de transporte público de la ciudad. Pero, según denunció Mudallel, el Municipio no cumplió con lo establecido en la normativa, como la conformación activa de una mesa de movilidad —que solo se reunió una vez a principios de 2024— ni con la presentación de los informes trimestrales requeridos por el Concejo.
“El año pasado acompañamos cuatro emergencias solicitadas por el Ejecutivo, incluyendo esta. Pero hoy no tenemos datos claros ni acciones concretas más allá de los aumentos. Tampoco hubo avances en cuestiones clave como la actualización de normativa, ajustes en frecuencia y recorridos, o mejoras en la antigüedad de las unidades” aseguró la concejala y vicepresidenta primera del recinto municipal.
Mudallel fue enfática al señalar que la única política visible durante la emergencia fue el tarifazo: “La emergencia fue usada exclusivamente para aumentar seis veces el boleto. No hubo planificación ni mejoras estructurales. Lo que se esperaba como herramienta para transformar el sistema de movilidad terminó siendo una vía para golpear el bolsillo de los santafesinos”.
Desde su banca, Mudallel viene impulsando pedidos de informes y presentaciones formales para conocer qué acciones concretas se llevaron adelante bajo el paraguas de la emergencia. Algunas de estas gestiones incluyen:
14/08/2024 – Pedido de informe sobre la ejecución de las emergencias aprobadas.
24/01/2025 – Nota a intendencia solicitando actuaciones específicas ante la emergencia en movilidad.
20/03/2025 – Convocatoria formal para reactivar la mesa de trabajo prevista por la Ordenanza N° 12.933.
Además, la concejala subrayó que muchas de las situaciones que se describen como “extraordinarias” por parte del Ejecutivo, podrían resolverse dentro del marco institucional ordinario, con diálogo y sin necesidad de concentrar decisiones bajo regímenes de excepción. “Este Concejo ha demostrado que cuando hay voluntad se trabaja con rapidez y eficacia. Lo que falta no es una nueva emergencia, es gestión y transparencia” enfatizó la concejala.
Para Mudallel, los verdaderos resultados de la emergencia se traducen en el empeoramiento cotidiano del servicio: menor frecuencia, menor cobertura, y un boleto inaccesible. “El transporte es uno de los reclamos más urgentes que recibimos de los vecinos en cada recorrido por los barrios”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.