Es oficial: qué frentes políticos van a la elección general en la carrera hacia el Concejo de Santa Fe
No hubo novedades. Seis alianzas/partidos competirán por alguna de las ocho bancas que se ponen en juego en el Legislativo. En la capital, la participación comicial fue del 50,5%.
Las urnas que salieron de las mesas de votación ya fueron procesadas por el TEP. Crédito: Carolina Niklison
El Tribunal Electoral Provincial (TEP) oficializó el escrutinio definitivo de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), celebradas el pasado domingo 13 de abril. No hubo novedades: seis frentes/alianzas partidarias participarán de la contienda general el 29 de junio para el cargo de concejales.
La fuerza más votada fue “Unidos para Cambiar Santa Fe”, con 40.018 sufragios en la boleta única. Los ocho candidatos titulares son María Luengo; Sergio Basile; Carolina Capovilla; Eugenio Serafino; Florencia Pinatti; Juan Bautista Callegari; María Julieta González y Gabriel Maurer.
María Luengo, la candidata más votada, con más de 40 mil sufragios logrados. Crédito: Flavio Raina
La segunda fuerza que más votos obtuvo fue “Más para Santa Fe” (PJ), con 34.350 marcas en la boleta amarilla. A la lista definitiva la encabeza Pedro Medei; le siguen Jorgelina Mudallel; Mariana Escobar; Gastón Rodríguez; Sebastián Pignata; Guillermina Benítez; María Guadalupe Fernández; Guillermo Pérez Possi y Jonatan Torres.
La tercera fuerza con mejor performance fue “La Libertad Avanza” (LLA), con 25.162 votos cosechados. La lista la encabeza Ana Cantiani, y le siguen Pablo Mussio; Ludmila Radolovich; Horacio Wingeyer; Cynthia Reynoso; Alejandro Zurbriggen; Sandra Romano y Renzo Orsi.
La cuarta
La cuarta alianza con más fotos (10.114) fue "Somos Vida y Libertad", que encabeza Lautaro Candioti; lo acompañan Yoana Larrosa; Virginia Gómez; Ramón Morales; René Pérez; Marta Suárez; Juan Manuel Meynet y Vanita Roldán (Ley Paridad).
La quinta alianza con más marcas en boleta única fue “Santa Fe en Común”, con 8.999 votos. La encabeza Gastón Restagno, quien es acompañado por Vanesa Oddi; Gloria Aquino; Pablo Landó; Gabriel Benassi; Marcela Sala; Anabel Furia Sieliwonczyk y Hugo Ramos.
Hubo una participación comicial del 50,5% en esta capital. Crédito: Flavio Raina
Finalmente, la sexta fuerza más elegida por el electorado santafesino fue "Propuesta Federal", con 5.298 sufragios cosechados. La encabeza el actual concejal Saúl Perman y le siguen, siempre tomando los ocho titulares, Evangelina Pascualón; Juan Criz Recalde Iturraspe; Silvia Hernández; Facundo Olmos; María Recalde; Cristian Barreto y Agustín Neder.
Otros datos
El total de electores distritales de la ciudad de Santa Fe fueron 326.506, sobre 950 mesas escrutadas. El total de votantes que participaron de las PASO fue de 165.060: esto es, el 50,55% según el total del padrón.
Los votos afirmativos, siempre para la categoría de concejales, fue de 145.269: esto representa el 94,57% según los votos válidos emitidos y escrutados. Los votos en blanco fueron 8.346, el 5,43% según los votos válidos, y los votos anulados fueron 11.445.
Aquí, con todo, aparece una curiosidad: hubo más impugnaciones a la hora de votar que sufragios en blanco en el electorado santafesino.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.