En la Estación Belgrano, se llevó a cabo una nueva Ronda de Negocios denominada "Santa Fe y la industria en el centro", dedicada a la cadena de valor del sector supermercadista y de consumo masivo.
El evento, que fue en la Estación Belgrano, convocó a más de 400 empresas de la Región Centro. Hubo cerca de 4.000 mesas de negociaciones. Participaron autoridades locales y provinciales.
En la Estación Belgrano, se llevó a cabo una nueva Ronda de Negocios denominada "Santa Fe y la industria en el centro", dedicada a la cadena de valor del sector supermercadista y de consumo masivo.
El intendente Juan Pablo Poletti y el Ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, encabezaron este encuentro que convocó a más de 400 empresas de la Región Centro, entre supermercados, distribuidores y autoservicios; además de industrias del sector alimenticio y prestadores de servicios del rubro.
El objetivo del encuentro fue lograr vínculos comerciales directos entre las partes y alcanzar acuerdos comerciales más beneficiosos para todos. La jornada -coorganizada con CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) e instituciones adheridas-, se extenderá durante toda la jornada.
Vale recordar que esta es la segunda ronda, ya que la primera fue el año pasado en Rosario y convocó a la mitad de las empresas y en esta se destaca el crecimiento y la importancia que tiene para el sector.
En primer lugar, el mandatario santafesino se mostró contento por la convocatoria porque "es un esfuerzo muy grande de la secretaría de Producción del municipio que ya el año pasado empezó a trabajar para que, así como se hizo en Rosario, este año se haga en la ciudad de Santa Fe", dijo.
"La interacción público-privado y que puedan encontrarse los privados, hacer rondas de negocios y aumentar sus ventas porque eso genera más producción y es donde se generan puestos de trabajo", destacó.
"Estamos muy conformes por la cantidad de empresas que se anotaron, más que en Rosario el año pasado, con ya rondas de negocios que superan el número del 2024. Estamos muy conformes y es un trabajo en equipo con la Provincia que agradecemos que haya elegido la ciudad capital para poder hacer estas mesas de negocios en el 2025", concluyó el intendente.
Puccini resaltó el número de empresas inscriptas: "Son 400 entre quienes compran y las que van a comercializar y agradezco a CAME porque vinieron representantes de cadenas nacionales, regionales y eso es importante".
Pero también están las que producen, y "ahí es el interés de la provincia porque hay muchas pymes y emprendedores de la zona porque se sentarán en las mesas desde los cítricos de Malabrigo, el arroz que se produce en San Javier, hasta toda la producción frutihortícola del sur de Santa Fe, es decir que van a estar representadas todas las producciones".
Antes de finalizar, Puccini destacó: "En un momento muy particular en donde no hay una estabilidad de precios en las góndolas, el consumidor es mucho más racional, busca marca, calidad, precios y esto le ofrece a los distintos supermercados encontrar variedades y en esta competencia sana que se va dar hoy, actualizan listas de precios, se establecen intercambios, vinculaciones, así que muy entusiasmado porque estas rondas vienen siendo un éxito y las estamos consolidando y en el marco de la región centro también".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.