Desde esta semana, con las primeras operaciones comenzó a funcionar el primer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de la provincia de Santa Fe.
Los asociados a una cooperativa de Las Colonias realizaron las primeras operaciones en el Centro de Almacenamiento Transitorio de Envases Vacíos, inaugurado hace algunas semanas.
Desde esta semana, con las primeras operaciones comenzó a funcionar el primer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de la provincia de Santa Fe.
Este centro, ubicado estratégicamente en la localidad de Pilar, arrancó ofreciendo un servicio esencial para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios.
El CAT, que fue inaugurado semanas atrás, con la presencia de autoridades locales y provinciales, ha empezado a recibir los primeros envases, marcando el inicio de sus operaciones regulares.
Este servicio facilita una adecuada disposición de los envases, protegiendo el medio ambiente de la contaminación potencial.
Mauricio Jullier, Coordinador de Higiene y Seguridad de la Cooperativa, estuvo al frente de la coordinación en este primer día de actividad, asegurando que todos los procesos se realizarán conforme a las normativas vigentes.
Jullier también se encargó de brindar toda la información necesaria a los productores agropecuarios que asistieron para dejar sus envases.
“Este centro de almacenamiento fue construido en conjunto con la Asociación Civil Campo Limpio y será una herramienta que le va a permitir al productor agropecuario poder disponer de forma adecuada sus envases, asegurando una correcta gestión”, explicó.
Jullier recordó que, una vez que los envases vacíos estén previamente lavados, se recomienda sacar un turno a través del sitio web de Campo Limpio.
"Luego, el productor deberá ingresar al predio y posicionarse sobre la dársena de carga y descarga, para poder dejarlos".
El CAT opera de lunes a viernes de 7:30 a 16 horas y los sábados de 8 a 12 horas, proporcionando un punto accesible y conveniente para que los productores depositen sus envases, que son clasificados y almacenados de manera segura.
Además, cada uno de ellos recibe un certificado digital que garantiza la correcta gestión de sus envases.
“De esta manera se materializa en hechos una de sus actividades propuestas en el programa de sustentabilidad, dando una solución a la gestión de estos envases vacíos de fitosanitarios, con el objetivo de cuidar el medio ambiente y seguir trabajando en buenas prácticas agrícolas”, finalizó el Coordinador de Higiene y Seguridad.
Con esta iniciativa, se reafirma su liderazgo en prácticas agrícolas responsables y su compromiso con el bienestar de las comunidades rurales y el medio ambiente.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.