Boca rechazó una oferta por Zenón del Porto de Portugal
Fue de 10 millones de dólares, lejos de la cláusula de salida que fue firmada a favor del ex jugador de Unión. El Tate conserva el 20 por ciento de una futura venta. Le habrían correspondido 2 millones de dólares si Boca aceptaba.
Kevin Zenón en su último partido en el empate de Boca con Unión. Foto: Manuel Fabatía
El mediocampista de Boca, Kevin Zenón, sigue despertando interés en Europa y recibió una oferta concreta del Porto de Portugal, a pesar de haber sido suplente en los cuatro partidos oficiales del 2025 y quedar en el centro de las críticas tras su fallo frente a Unión, en aquella jugada en la que Cardozo le tapó un mano a mano con el partido todavía 1 a 0 a favor de Boca.
Sin embargo, el "Xeneize" decidió rechazar la propuesta del club portugués, al igual que lo había hecho anteriormente con el Hoffenheim de Alemania.
El equipo luso, en el que juega Alan Varela y que recientemente sumó como entrenador al argentino Martín Anselmi, ofreció diez millones de dólares por la totalidad del pase de Zenón. No obstante, Boca consideró insuficiente la cifra, ya que la cláusula de rescisión del jugador en el tramo final del mercado es de 20 millones.
A pesar del rechazo, el Consejo de Fútbol dejó abierta la posibilidad de seguir negociando si el Porto decide mejorar su oferta.
En caso de concretarse una transferencia, Boca recibiría el 80 % del monto, ya que esa es la porción del pase que adquirió de Unión en 2024 por 3.5 millones de dólares, además del 25 % de Mauro Luna Diale y el préstamo de Simón Rivero.
El 20% restante le pertenece al "Tatengue", que también aguarda atento a cualquier posible negociación que implique una venta definitiva de Zenón.
La situación del ex-Unión en Boca es compleja, ya que actualmente está relegado en la consideración de Fernando Gago. El mediocampista no logró consolidarse en el equipo titular y ante este escenario, su posible salida podría ser una opción beneficiosa tanto para el jugador como para el club, que analiza el impacto de una eventual venta en el corto plazo. De todos modos, la primera decisión de Boca fue no aceptar esa oferta de 10 millones.
Apuntan a junio para traer a Paredes
Hubo mucha ilusión, y los hechos marcan que estuvo cerca. Leandro Paredes mantuvo sucesivas charlas con Juan Román Riquelme para concretar su regreso a Boca, aunque finalmente no hubo acuerdo y se quedará en Roma a completar su contrato. En el transcurso de las negociaciones hubo idas y vueltas, rumores y quedaron algunos resquemores: ¿habrá vuelta en junio?
Desde un principio, en el club de La Ribera siempre supieron que concretar su retorno en este mercado de pases iba a ser muy difícil. Sin embargo, el entusiasmo de ambas partes por un reencuentro soñado hizo que las negociaciones avanzaran más de lo pensado y, de repente, las charlas entre Román y el jugador pasaron a ser sobre los números finos del contrato.
Paredes viene jugando y mucho, en la Roma. Foto: REUTERS
En esas tratativas encontraron el primer obstáculo. Mientras la oferta oficial era por cuatro años y un salario top al nivel de Edinson Cavani; la contraoferta era algo superior, que, aunque aún lejano, lo acercaba más al sueldo percibido en Italia. Y fue entonces que la segunda traba se hizo importante. El vínculo vigente con Roma, con el inminente cierre del libro de pases, forzaba al Xeneize a una erogación de dinero que podía ser mayor a la deseada.
La propuesta contractual que Román le acercó al jugador fue concreta y lo posicionaba como uno de los mejores pagos del país. Sin embargo, aún estaba lejos del salario europeo y no hubo punto intermedio. Ante esto, en Boca especularon con un hecho que podría facilitar las negociaciones en apenas poco más cuatro meses: Paredes podría quedar libre de Roma.
Juan Román Riquelme cree que la exigencia con su Boca es desmedida por parte de la prensa. Gentileza
Riquelme sabe que el jugador puede quedarse con el pase en su poder cuando termine su actual vínculo con el club de la capital italiana. A pesar de que existe una cláusula de renovación automática, la misma no es tan simple y requiere de un acuerdo para su ejecución. Por eso, y porque es un jugador de sobrada jerarquía que, creen, no necesitará tiempo de adaptación.
Así, sabiendo sus pretensiones económicas, habiendo ya dado varios pasos en la negociación y entablado el contacto permanente, la idea de ahorrarse los entre tres y cinco millones de dólares de su pase no parece una mala idea y ahora apuntan todos los cañones a junio.
Por el lado del campeón del mundo, su sueño de volver al club de sus amores sigue intacto. Lo mismo su relación el presidente, a quien conoce desde sus épocas de jugador. Sin embargo, no quedaron las mejores sensaciones tras las largas negociaciones. Creen que, siendo que tiene 30 años, contrato vigente en Europa con posibilidad latente de renovarlo, y actualidad de Selección Argentina, la propuesta podría haberse mejorado.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.