Unión necesita que los aciertos del técnico no sean cuando va perdiendo
Eligió mantener el mismo esquema del año pasado, pero ya la respuesta no es la misma. El armado del plantel y su actual potencial, lo obligan a un cambio que no debe darse recién en los segundos tiempos, cuando ya es tarde.
El Kily y los cambios que son necesarios. Foto: Juan Manuel Foglia
Los flojos resultados del comienzo de campeonato en Unión, son la consecuencia de rendimientos futbolísticos que dejaron mucho que desear. Los primeros tiempos de los tres partidos fueron decididamente malos. Y la recuperación llegó en los segundos tiempos, aunque apenas le alcanzó para sumar un punto (el empate ante Boca).
Si tomáramos como parámetros los resultados de cada tiempo, se podría decir que Unión fue derrotado por los tres rivales que tuvo, en los primeros tiempos, pero cosechó dos "victorias" y un empate en los segundos tiempos.
Pero como el análisis de un partido debe hacerse contemplando los 90 minutos, es inútil basarse en este detalle porque de poco le sirvió "ganarle" a Estudiantes y Boca o "empatarle" a Tigre, en los segundos tiempos, si solo sacó 1 punto sobre 9.
Aunque no deja de ser revelador de algo muy evidente: los cambios a los que apeló el técnico en las etapas complementarias de los tres partidos le terminaron dando resultado. Al menos, la imagen de los segundos tiempos no fue la misma de los primeros. Y los resultados tampoco.
Ese mismo análisis parcial podría llevarnos a pensar que el Kily tuvo la virtud de saber cambiar a tiempo. Sería una evaluación mirando exclusivamente "la mitad del vaso lleno", porque también se podría señalar la otra lectura, la de la "mitad del vaso vacío", que hace pensar en un diagnóstico inicial equivocado de parte del entrenador en el armado del equipo y en la elección del esquema.
Los segundos tiempos (con los cambios) mejoraron la producción, pero los primeros tiempos (con el equipo elegido para iniciar los partidos) dejaron una imagen deplorable y urgida de modificaciones.
Unión no conoce la victoria en 2025. Foto: Juan Manuel Foglia
Las diferencias con Unión 2024
El mercado de pases de Unión (al que el propio técnico destacó como muy bueno) acentuó la mira en mediocampistas y delanteros. La idea inicial era ver la posibilidad de cambiar el esquema y abandonar la línea de cinco para poblar un poco más la mitad de cancha y darle otros elementos de juego al equipo.
Sin embargo, ese cambio no llegó y Unión ha repetido hasta ahora el mismo esquema que le dio buen resultado el año pasado (nadie lo duda), pero en el que ya no están Balboa, Orsini, Rivero, la mejor versión de Vargas y Mosqueira, entre otros.
Mauricio Martínez es un jugador de buen manejo, pero sin el despliegue y el vigor suficiente para bancarse la marca en el medio. Sufrió el partido con Estudiantes y nunca pudo acomodarse lo suficiente ante Tigre, cuando el técnico repitió la decisión de ponerlo como "5" posicional.
Si la idea es utilizarlo como volante central (no como marcador central como ha jugado en Rosario Central), tiene que hacerlo con otro volante a su lado que lo ayude en la recuperación de la pelota y le otorgue al equipo la movilidad suficiente. Mauricio Martínez no es Mosqueira, como tampoco Ham lo es.
Al menos en esta etapa en la que todavía el equipo se encuentra en un proceso formativo y en la que el técnico tiene que ser el primero en conocer profundamente las características de sus jugadores, con el objetivo de sacarle "jugo", como ya el Kily lo hizo y muy bien en la temporada pasada.
Algo similar está pasando arriba. Fragapane, Colazo, Angulo, Estigarribia, Gamba o Domina no tienen las características de Balboa y Orsini. Inclusive, a ellos mismos les llevó un tiempo adquirir el conocimiento suficiente y que el resto de sus compañeros se adapte a su forma de juego.
Volviendo al armado del plantel y a la actividad desarrollada en el mercado de pases, en el diagnóstico que hicieron el técnico y la dirigencia quedaron claramente establecidas las prioridades.
Del medio para atrás, solo la llegada de Tagliamonte y la de Arturia. Del medio hacia, arriba, se sumaron siete jugadores sin contar esta apuesta llamada Diego Armando Díaz, que llegó de Las Parejas y por el que Unión tiene dos ventanas en el año para comprar el 80 por ciento de su pase, quedándose Sportivo Las Parejas con el 20 por ciento de la futura venta.
Es decir, se puso énfasis en darle variantes al entrenador en el armado del juego y en la definición, suplantando las ausencias que se fueron produciendo por la salida de futbolistas importantes, como, por ejemplo, los delanteros.
Unión no conoce la victoria en 2025. Foto: Juan Manuel Foglia
¿Se termina la línea de 5?
Es entendible que los jugadores se sienten más cómodos y confiados si juegan con el esquema que vienen sosteniendo desde hace más de un año y medio. Pero esa no fue la idea del técnico en el armado del plantel.
Hay jugadores para intentar otra cosa. O al menos, esa es la mirada que se tiene en este momento, desde afuera, cuando el mensaje que dio la cancha y el equipo es muy claro: cuando se cambian intérpretes y esquema, en el segundo tiempo, el equipo mejora.
Las dudas del técnico se trasladaron al equipo de la misma manera que la convicción de otros momentos (en el año pasado), lograron mejorar el funcionamiento de un equipo que logró identidad, algo que a éste le está faltando.
Esas dudas "existenciales" fueron reveladas por el Kily en la charla con la prensa luego del partido en Victoria, cuando dijo que había pensado en el cambio de esquema y en plantar un equipo parecido al del segundo tiempo, pero cuando hizo el ensayo previo, en uno de los entrenamientos, no le gustó y por eso prefirió mantener la base táctica tradicional.
Habrá que darle un descanso temporario a la línea de cinco e intentar otra cosa, pareciéndose más al rendimiento de los segundos tiempos y dejando de lado la apatía de los primeros. Unión necesita encontrar un funcionamiento y urge que el técnico conozca en profundidad lo que cada jugador es capaz de aportarle.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.