Este domingo, la 47ª edición de la Maratón Santa Fe-Coronda se llevó a cabo después de tres años de ausencia, lo que generó gran expectativa entre los participantes y los aficionados al deporte.
La División Aérea Policial del Departamento D3 de la Policía de Santa Fe fue clave en la implementación de este sistema, asegurando una cobertura eficiente para el resguardo de los participantes y el público.
Este domingo, la 47ª edición de la Maratón Santa Fe-Coronda se llevó a cabo después de tres años de ausencia, lo que generó gran expectativa entre los participantes y los aficionados al deporte.
En cuanto a la seguridad, se destacó la implementación de drones para garantizar el buen desarrollo del evento. Este avance tecnológico mejoró la cobertura del operativo y marcó un hito al ser la primera vez que se utilizó esta tecnología de manera integral en una competencia de este tipo.
En este contexto, la División Aérea Policial del Departamento D3 de la Policía de Santa Fe desempeñó un papel fundamental en estas tareas, brindando soporte aéreo para el monitoreo y la seguridad de los competidores y del público presente.
En este sentido, Gustavo de Arriba, jefe de la división aérea de la Policía de la Provincia de Santa Fe, explicó a El Litoral el objetivo de su intervención.
"Brindamos prevención en lo que es la partida de la prueba, así como control de las embarcaciones; y en el arribo, desde que aparecieron los competidores hasta que salieron del agua. También se le brindó un soporte aéreo a las autoridades que iban a estar presentes en el palco de la premiación".
De Arriba destacó que la división no solo se ocupó de la salida y llegada de los nadadores, sino que también contribuyó a la seguridad del evento de manera integral: “Estuvimos en la largada, hicimos un servicio de seguridad y prevención, e hicimos el mismo trabajo en la llegada de la maratón”.
Según el jefe de la División, estos dispositivos se emplearán "en todo tipo de espectáculos públicos, eventos masivos y todo aquello donde se requiera el soporte o el apoyo de vuelo aéreo"
En este sentido, comentó que la división cuenta con la certificación y el manual necesarios para operar a nivel nacional y provincial, participando en tareas de prevención, inteligencia, gestión de catástrofes, incendios y búsqueda de personas.
Si bien los drones ofrecen un alto nivel de seguridad, también existen desafíos operativos a tener en cuenta. El subjefe de la división aérea, Gabriel Wagner, subrayó que “las inclemencias del tiempo” representan uno de los principales obstáculos, ya que condiciones como vientos fuertes o lluvias copiosas pueden poner en riesgo la operatividad de los dispositivos.
Además, la falta de zonas adecuadas para el aterrizaje también puede complicar las maniobras de retorno de los drones.
De esta manera, la implementación de drones en la Maratón Santa Fe-Coronda no solo marcó un avance en términos de tecnología, sino que también estableció un precedente en cuanto a la seguridad en eventos deportivos masivos.
Con la participación de la brigada aérea, los organizadores y las autoridades pudieron ofrecer una experiencia más segura para los competidores y el público presente, mientras que los drones, en su rol de apoyo aéreo, brindaron una mirada única sobre el desarrollo de la competencia.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.