En Vivo Cotizaciones

A cuánto se vende el dólar este viernes 17 de enero de 2025, la información minuto a minuto

El blue cerró este jueves a $1.235, con una caída del 0,8% respecto a la apertura.

Subió el dólar blue tras dos jornadas en baja.

 11:53
 / 
Viernes 17.01

13:50 Transparencia fiscal

La Resolución 4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio establece que, desde el 1 de abril de 2025, los comercios deben exhibir el precio final de productos y servicios junto al monto sin impuestos nacionales, acompañado de la leyenda “precio sin impuestos nacionales”.

Esta medida, parte del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor impulsado por la ONG Lógica, busca informar al consumidor sobre el impacto de los impuestos antes de la compra. También se reglamenta la Ley 27.743 de Medidas Fiscales, promoviendo la conciencia fiscal.

Viernes 17.01

12:10 En 2024, bajó la deuda pública

La deuda pública consolidada de Argentina bajó US$ 24.798 millones, alcanzando los US$ 466.836 millones en el primer año de gestión de Javier Milei, según un estudio de la Fundación Libertad y Progreso. Aunque la deuda del Tesoro aumentó, la del Banco Central se redujo, contribuyendo a la disminución de la inflación.

El canje de deuda entre el Tesoro y el BCRA permitió eliminar la emisión para pagar intereses. Eugenio Marí destacó que controlar el déficit fiscal facilitará el repago de la deuda y podría abrir el acceso a los mercados internacionales en 2025.

Viernes 17.01

09:45 Precios en dólares

Desde este viernes, los comercios en Argentina podrán mostrar precios en dólares, además del peso. La medida es opcional y se aplica inicialmente a sectores como vehículos, inmuebles y productos de lujo.

Los precios en dólares deben ser claros y coincidir con el monto final que se cobra. Además, desde el 28 de febrero, se podrán hacer pagos en dólares con tarjeta de débito. La normativa busca más transparencia y adaptarse a la creciente dolarización.

Viernes 17.01

08:50 Apertura de los mercados

Este viernes 17, el dólar blue abrirá con un valor de $1.215 para la compra y $1.235 para la venta.

Por su parte, el dólar MEP se ubicará en $1.166, mientras que el contado con liquidación arrancará en $1.180.

El tipo de cambio mayorista se encuentra en $1.042, lo que genera una brecha del 19% con respecto al dólar paralelo.

En el Banco Nación, el valor del billete es de $1.062,50, mientras que en el promedio de los bancos se cotiza a $1.069,99.

En lo que va de enero, el Banco Central adquirió US$ 1.429 millones. Las reservas brutas ascienden a US$ 30.706 millones.

Dejanos tu comentario


Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.