Este lunes comenzó a regir la medida del gobierno nacional que pone fin al cepo al dólar en Argentina y establece un nuevo sistema de cotización entre bandas, con ciertas restricciones para la extracción.
Este lunes la divisa estadounidense operó dentro del nuevo sistema de flotación entre bandas y cerró en la mayoría de los bancos por debajo del pico de apertura.
Este lunes comenzó a regir la medida del gobierno nacional que pone fin al cepo al dólar en Argentina y establece un nuevo sistema de cotización entre bandas, con ciertas restricciones para la extracción.
Con un arranque cargado de expectativa, la mayoría de los bancos mantuvieron sus valores y cerraron por debajo de la cotización inicial de la divisa estadounidense.
La divisa paralela se ubica en $1.280 para la venta.
El dólar para la venta se sube $10 y llega a $1.250.
Sube $20 para la compra y llega $1.160,00. Baja $20 para la venta y llega a $1.250,00.
Se eliminaron algunas cargas impositivas que encarecían los consumos en moneda extranjera, lo que generó incertidumbre entre los usuarios de servicios de streaming como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video y Spotify.
Netflix y Disney+
Estas plataformas facturan en pesos argentinos, por lo tanto no están sujetas directamente a la cotización del dólar. Su precio mensual depende de factores internos de cada empresa y la inflación local. De momento, no se esperan cambios bruscos en las tarifas, aunque podría haber ajustes en el futuro por cuestiones operativas o de mercado.
Spotify y Amazon Prime Video
A diferencia de las anteriores, estas plataformas facturan en dólares, lo que las hace sensibles a la cotización del tipo de cambio oficial más la percepción vigente. Con el nuevo esquema de flotación, el valor en pesos podría variar mensualmente dependiendo de la cotización del dólar al momento de la facturación.
A pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, el precio final seguirá reflejando la percepción del 30%.
El dólar MEP, que arrancó en $1.340, cayó hasta cerrar en torno a $1.226. En el caso del dólar cripto, el valor se acomodó en $1.289,97 tras haber bajado más del 2% durante la madrugada.
En el mercado informal, el blue bajó notablemente de los valores del viernes: $1.255 para la compra y $1.285 para la venta, siendo más alto que el oficial en la mayoría de los casos.
En el Banco Nación, la jornada terminó con el billete a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta. En Banco Macro, la cotización finalizó en $1.180 y $1.240, respectivamente.
El Banco Santa Fe marcó uno de los valores más altos al cierre: $1.140 compra y $1.270 venta. En tanto, en el Banco Bica, el dólar cerró a $1.130,50 y $1.261,40.
También cerró alto el Banco Provincia de Buenos Aires, con valores similares a los de Nación: $1.180 para la compra y $1.230 para la venta.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.