Santa Fe Activa: el 10% de los créditos fueron tomados por empresas de La Capital
En el marco del programa provincial durante 2024 se otorgaron créditos por $57 mil millones. Después de Castellanos (18%) y Las Colonias (17%), La Capital (10%) fue el tercer mayor tomador.
Los Poligonos, el polo industrial y pyme de la capital provincial. Foto: Fernando Nicola
Empresas del departamentoLa Capitaltomaron el 10% del total de los créditos destinados a distintos tipos de inversiones productivas en el marco del programa provincial Santa Fe Activa que lanzó el gobierno provincial y ocupó el tercer puesto entre los 19 departamentos de la provincia.
La alta participación de empresas de la región metropolitana en la toma de créditos para inversiones productivas en un contexto donde en la mayoría de los sectores la actividad económica se retrajo, destaca el optimismo del sector respecto al desempeño de la economía en los próximos meses.
También pone de relieve la importancia relativa del sector productivo en el contexto de las distintas actividades del departamento.
Los convenios se firmaron a lo largo de 2024.
El programa Santa Fe Activa
De acuerdo con el informe distribuido por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, durante 2024 se otorgaron créditos para distintos tipos de actividades económicas por un total de 57 mil millones de pesos.
Esa cifra fue destacada como un récord para el primer año de gestión, como consecuencia de un "trabajo coordinado con entidades bancarias y una batería de iniciativas a la medida de las necesidades de la producción".
Los bancos que participaron del programa que son el de Santa Fe, Nación, Municipal y BICE otorgaron un total de 645 créditos, movilizando $41.136 millones y certificando elegibilidad para más de 735 operaciones por $50.392 millones.
El sector tambero uno de los apuntados por las líneas de crédito.
El programa Santa Fe Activa fue lanzado a mediados del año pasado con el fin de "potenciar el desarrollo productivo santafesino activando la economía para contribuir al crecimiento regional".
La iniciativa está conformada por líneas de financiamiento para las distintas actividades productivas: campo, industria, comercio, turismo, ciencia e innovación y transporte bajo un esquema de articulación con distintas entidades financieras, con el fin de fortalecer y diversificar las fuentes de financiamiento disponibles para estos sectores.
En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, informó que "junto a entidades bancarias y al Consejo Federal de Inversiones brindamos respuesta a la producción santafesina, gestionando 849 créditos por casi $ 55 mil millones, más $ 2 mil millones dentro de la línea Activa Emprendedor. Es decir, $ 57 mil millones para responder a una diversidad de demandas".
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Líneas de créditos
El programa comprende soluciones de financiamiento para los diferentes requerimientos de la producción santafesina:
* Créditos en litros de leche para el sector tambero destinados a proyectos de inversión y compra de maquinaria como sistemas de ordeñe robóticos, rotativos, automatización de sala, sistemas de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones, entre otros.
* Créditos para empresas a través del BICE para economías regionales, capital de trabajo, leasing, inversión y comercio exterior.
* Línea con subsidio del Gobierno de Santa Fecon Banco Santa Fe para industria láctea y productores tamberos, sector ganadero y sector apícola.
* Línea con subsidio del Provincia con el Banco Municipal para proyectos de Inversión – Turismo Regional.
* Líneas con el CFI para reactivación productiva, cadena de valor avícola y porcina, Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres (emprendedoras y empresarias), financiamiento verde y transporte de cargas.
* Fondo Específico de Riesgo Fiduciario "Provincia de Santa Fe" para dar cobertura a personas físicas o jurídicas, a ser presentadas por la Fiduciante, en el ámbito de Santa Fe.
* Línea con subsidio del Gobierno de Santa Fe con el Banco de la Nación Argentina para micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos, para capital de trabajo e inversiones.
* Línea de crédito "Activa Emprendedor" para impulsar emprendimientos productivos mediante microcréditos otorgados por comunas y municipios, con fondos provenientes del Ministerio de Desarrollo Productivo. Hasta el momento, se comprometieron 1.924.500.000 pesos para 148 localidades de 15 departamentos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.