La historia de Blancanieves tiene sus raíces en el cuento publicado en 1812 por los hermanos Grimm. Era, originalmente, una narración oscura y moralizante que, con el tiempo, suavizó su formato.
El personaje central del cuento, interpretado ahora por Rachel Zegler, se aleja de los estereotipos tradicionales. Pero ¿eso será suficiente para conectar con una audiencia heterogénea?
La historia de Blancanieves tiene sus raíces en el cuento publicado en 1812 por los hermanos Grimm. Era, originalmente, una narración oscura y moralizante que, con el tiempo, suavizó su formato.
Fue el toque "mágico" de Walt Disney en 1937 lo que convirtió a la princesa en un ícono popular. "Blancanieves y los siete enanitos" fue el primer largometraje animado en la historia del cine y desde ese lugar sentó las bases del género.
El crítico especializado Leonardo D’ Espósito, que incluye a la película en su libro sobre las 50 que conquistaron el mundo, explica la habilidad del director.
"Disney entendió que, para igualar a Hollywood, el espectador debía olvidar que el filme era animado. Debía ‘entrar’ en el mundo que le proponía la película de un modo total", sostuvo.
La nueva versión de Blancanieves, programada para estrenarse el próximo 20 de marzo, abrió expectativas y, a la vez, una serie de controversias.
Protagonizada por Rachel Zegler (actriz de ascendencia latina) esta adaptación de acción real se aleja de la versión clásica, con cambios en la trama, los personajes y el abordaje.
El argumento enfatiza un perfil más independiente de la protagonista. Queda a un lado la premisa del "príncipe salvador" del relato original.
Estas modificaciones generaron polémica, en tanto algunos sectores del público consideraron que se aleja demasiado de la esencia del clásico animado, del "alma" de la historia.
Las declaraciones de Rachel Zegler sobre su interpretación del personaje también encendieron el debate. "Hemos hecho una Blancanieves que no será salvada por el príncipe ni soñará con el amor verdadero; soñará con convertirse en la líder que sabe que puede ser", había dicho.
El otro aspecto que abrió la polémica estuvo dado por las declaraciones de Peter Dinklage, conocido por su papel dee Tyrion Lannister en la serie “Game of Thrones”.
El actor cuestionó que, en un momento en que muchas discusiones ya están saldadas, se apele a una historia retrógrada con "siete enanos que viven en una cueva".
Más allá de las controversias, "Blancanieves" 2025 demuestra la capacidad de los clásicos para adaptarse a los nuevos tiempos. Como ocurrió ya con “La Cenicienta” y “La bella y la bestia”, repensados también por Disney.
La historia de Blancanieves ya fue reinterpretada en múltiples ocasiones, desde versiones teatrales hasta películas y series que buscaron en la obra arcilla para moldear en distintas facetas del personaje.
Este nuevo acercamiento al universo de Blancanieves se inscribe en una tendencia mucho más amplia de relecturas y actualizaciones de cuentos tradicionales, realizadas con mayor o menor fortuna.
Aunque no todos los cambios sean bien recibidos (la polémica es difícil de eludir en entornos tan fragmentados) es innegable que este tipo de adaptaciones reavivan el interés por historias que marcaron la infancia de muchas generaciones.
Disney apuesta otra vez por traer un clásico a la pantalla grande con mirada renovada. ¿Será Blancanieves 2025 un éxito que conectará con el público o una versión que quedará solamente en el centro del debate por sus innovaciones? La moneda está en el aire.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.