El Gobierno de México informó a través de un comunicado que ya se han registrado en el país 22 casos confirmados de sarampión.
Las autoridades reportaron hasta ahora 416 casos probables, incluyendo a los 22 positivos, de los cuales 18 corresponden al estado de Chihuahua y los otros cuatro al estado de Oaxaca.
El Gobierno de México informó a través de un comunicado que ya se han registrado en el país 22 casos confirmados de sarampión.
Las autoridades reportaron hasta ahora 416 casos probables de sarampión o rubéola, incluyendo a los 22 positivos, de los cuales 18 corresponden al estado de Chihuahua y los otros cuatro al estado de Oaxaca.
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) añadió que, de los 22 casos confirmados de sarampión, dos corresponden a contagios fuera de México y el resto están asociados a estos casos de importación.
Las autoridades también informaron que en cuanto a la distribución por sexo, el predominio es en hombres, con 68% (32% en mujeres), mientras que el grupo de edad más afectado es el de 5 a 9 años, al que corresponden el 50% de los casos. Del resto, 18% se registró entre los 10 y 14 años, 18% entre los 25 y 44 años, 9% entre los 15 y 19 años, y 5% entre 1 a 4 años.
“Respecto al antecedente vacunal, se encontró que el 86% (19) de los casos confirmados no cuenta con antecedente de vacunación, mientras que el 9% (2) tiene una dosis y el 4% (1) cuenta con dos dosis documentadas en la Cartilla Nacional de Vacunación”, añadió la dependencia.
La disminución de las tasas de vacunación ha provocado el resurgimiento del sarampión en diversas regiones del mundo. En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) contabilizó 10.3 millones de casos a nivel global, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el año anterior.
Si bien la mayoría de las infecciones se concentraban en África, Asia sudoriental, Europa, el Mediterráneo oriental y el Pacífico occidental, la enfermedad ha comenzado a expandirse en América, donde se han registrado brotes preocupantes en Estados Unidos y Canadá.
La OMS informó este miércoles que los casos de sarampión en la región europea se duplicaron en 2024, alcanzando su nivel más alto en más de 25 años. Los menores de cinco años representaron más del 40% de los más de 127,000 casos registrados en Europa y Asia Central.
"El sarampión ha vuelto y es una llamada de atención. Tras un retroceso en la cobertura de inmunización durante la pandemia de covid-19, los casos han aumentado de forma significativa en 2023 y 2024. Las tasas de vacunación en muchos países aún no han vuelto a los niveles previos a la crisis sanitaria global", destacó Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.