Científicos aseguran que lograron "resucitar" al lobo terrible, especie extinta hace más de 10.000 años
Hay tres cachorros, dos machos y una hembra que crecen en un espacio protegido y con permiso del gobierno de EE.UU. Impacto en la comunidad científica. Cómo se logró.
Se encuentran en una reserva ecológica en Estados Unidos.
En un avance sin precedentes en el campo de la biotecnología, la empresa estadounidense Colossal Biosciences ha anunciado el nacimiento de tres cachorros que replican al lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie que se extinguió hace más de 10.000 años.
Este hito marca un paso significativo en los esfuerzos de "desextinción" y plantea nuevas perspectivas en la conservación de especies.
Dos cachorros machos nacieron el 1 de octubre de 2024.
Colossal Biosciences, conocida por sus proyectos de vanguardia en biotecnología, ha logrado traer de vuelta al lobo terrible mediante técnicas avanzadas de edición genética.
Utilizando ADN extraído de fósiles de entre 11.500 y 72.000 años de antigüedad, los científicos identificaron 20 diferencias clave entre el lobo terrible y su pariente más cercano, el lobo gris. A partir de estas diferencias, editaron genéticamente células de lobo gris para reflejar las características distintivas del lobo terrible.
El lobo terrible (Aenocyon dirus) parece haber vuelto a la vida.
Los embriones resultantes fueron implantados se cree en hembras de perros domésticos, culminando en el nacimiento de tres cachorros saludables: Rómulo, Remo y Khaleesi. Dos cachorros machos nacieron el 1 de octubre de 2024, mientras que una cachorra hembra nació el 30 de enero de 2025.
Los cachorros presentan rasgos físicos que rememoran al lobo terrible original, incluyendo un tamaño superior al del lobo gris moderno y un pelaje distintivo. Actualmente, se encuentran en una reserva ecológica en Estados Unidos, donde reciben cuidados constantes y son objeto de estudios para evaluar su comportamiento y adaptación.
Este entorno controlado permite a los científicos monitorear de cerca su desarrollo y bienestar
"Han resucitado el fenotipo del lobo terrible", es decir sus rasgos advierte un científico de EE.UU
Explicaciones
“Este gran hito es el primero de muchos ejemplos que vienen que demuestran que nuestra tecnología completa de desextinción funciona”, dijo Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal, en un comunicado de prensa.
“Nuestro equipo tomó ADN de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años y creó cachorros de lobo terrible saludables”.
“Se transfirieron luego embriones saludables en desarrollo a sustitutas para la gestación interespecífica”, con tres embarazos que llevaron al nacimiento de las primeras especies desextinctas, reveló Colossal en su declaración.
La firma de biotecnología divulgó este sorprendente avance.
Genoma híbrido
Love Dalén, profesor en genómica evolutiva en el Centro de Paleogenética de la Universidad de Estocolmo y asesor de Colossal aseguró: "No es un secreto que a lo largo del genoma, esto es 99,9% lobo gris. Va a haber un argumento en la comunidad científica sobre cuántos genes necesitan ser cambiados para hacer un lobo terrible, pero esta es realmente una pregunta filosófica”.
Tomaron ADN de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años.
“Lleva genes de lobo terrible, y estos genes lo hacen parecer más un lobo terrible que cualquier cosa que hayamos visto en los últimos 13.000 años. Y eso es muy interesante”, agregó el científico.
“Como veo esto, han resucitado el fenotipo del lobo terrible (los rasgos observables de una especie) y sabemos por el genoma que probablemente se parecían un poco a estos cachorros. Para mí, es un lobo terrible en ese sentido”, dijo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.