Luego de una maratónica discusión que incluyó extensas publicaciones en X (ex Twitter) y una serie de sanciones económicas cruzadas, Colombia y Estados Unidos retomaron el diálogo sobre los deportados.
Finalmente Petro aceptará el ingreso de los aviones y Trump retrocederá en su presión.
Luego de una maratónica discusión que incluyó extensas publicaciones en X (ex Twitter) y una serie de sanciones económicas cruzadas, Colombia y Estados Unidos retomaron el diálogo sobre los deportados.
En la pulseada habría ganado Donald Trump por el peso propio de su Estado y finalmente Gustavo Petro aceptará el ingreso del avión que traslada deportados a suelo colombiano.
En una conferencia de Luis G. Murillo, canciller de Colombia, comunicó: “Se ha superado el impasse con el Gobierno de los Estados Unidos. Viajaremos a Washington para sostener reuniones de alto nivel que darán seguimiento a los acuerdos".
En consecuencia, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también brindó su comunicado: “"El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluyendo la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluso en aviones militares, sin limitaciones o retrasos".
Trump publicó en su plataforma de redes sociales Truth Social que Estados Unidos iba a imponer aranceles del 25 por ciento sobre todos los bienes importados a Estados Unidos desde Colombia, los cuales se incrementarían al 50 por ciento en una semana.
Como respuesta, el presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en X que había ordenado a su ministro de Comercio Exterior imponer el mismo aumento sobre los aranceles a las importaciones estadounidenses.
"El Gobierno de Colombia informa que hemos superado el impase con el Gobierno de los Estados Unidos", indica el texto al comienzo.
"En este contexto, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña, viajaremos en las próximas horas a Washington, D.C., para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos, resultado del trabajo conjunto e intercambio de notas diplomáticas que se dieron hoy entre los dos gobiernos", agrega el documento oficial compartido en sus redes sociales.
Agregan que: "Seguiremos recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos".
"El Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy (domingo) al país en horas de la mañana, en vuelos de deportación", detalló el país sudamericano.
"Colombia ratifica que se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos", concluye el texto.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.