Trump anuncia que impondrá sanciones a Colombia luego de que Petro rechazara dos vuelos con deportados
El presidente estadounidense Donald Trump anunció nuevas sanciones comerciales y migratorias contra Colombia en respuesta a la negativa de Gustavo Petro a aceptar vuelos con deportados. Las medidas incluyen un incremento de aranceles y restricciones migratorias que tensan aún más la relación bilateral.
"La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en riesgo la seguridad pública", sostuvo el mandatario. REUTERS/Leah Millis
A través de su plataforma Truth Social, Trump informó que los aranceles a productos colombianos, inicialmente fijados en un 25 %, aumentarán al 50 % en una semana. La decisión, según el exmandatario, responde a que la postura de Petro pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.
"La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en riesgo la seguridad pública", escribió Trump, al tiempo que prometió "medidas de represalia urgentes y decisivas" contra el país sudamericano.
El origen de la disputa radica en el rechazo del presidente colombiano a recibir a migrantes deportados desde Estados Unidos. Petro justificó su postura al señalar que estas personas no estaban recibiendo un trato digno, lo que va en contra de los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.
El mandatario colombiano había dicho que solo aceptaría que se retornara a los colombianos deportados en aviones civiles y que se necesitaba un protocolo ya que "un inmigrante no es un delincuente".
Petro justificó su postura al señalar que estas personas no estaban recibiendo un trato digno. REUTERS/Marckinson Pierre
Por su parte, la nueva administración Trump reafirmó su compromiso con endurecer las deportaciones de migrantes indocumentados, una de las promesas centrales de su gestión.
Consultado General de Colombia. "Un inmigrante no es un delincuente", remarcó Petro. REUTERS/Eduardo Munoz
Impacto en las relaciones bilaterales
Estas tensiones entre ambos países llegan en un momento crítico para la región, donde la cooperación en seguridad, comercio y migración es fundamental. Las sanciones, además de afectar el comercio bilateral, podrían tener repercusiones económicas significativas para Colombia, especialmente en sectores exportadores clave.
La escalada de tensiones entre Estados Unidos y Colombia plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones bilaterales y el impacto de estas medidas en el comercio y la seguridad regional. Mientras tanto, el gobierno de Petro se enfrenta al desafío de manejar las presiones externas sin comprometer sus principios sobre el trato digno hacia los migrantes deportados.
Trump anunció que habrá unos aranceles del 25% sobre "todos los bienes" colombianos que ingresan a EE.UU. Y como si esto no fuera suficiente, indicó que en una semana esa tasa aumentará hasta el 50%.
Asimismo, reveló que ordenó inspecciones "reforzadas" en las aduanas y puntos fronterizos sobre cualquier ciudadano colombiano y sobre todos los productos que provengan de ese país por "motivos de seguridad nacional".
"Estas medidas son sólo el comienzo", advirtió el inquilino de la Casa Blancia. REUTERS/Leah Millis
En la lista de sanciones que presentó en su red social, el mandatario también incluyó la anulación de las visas para viajar a EE.UU. que posean funcionarios colombianos y miembros de los partidos que lo apoyan, así como sus familiares.
"Estas medidas son sólo el comienzo", advirtió el inquilino de la Casa Blancia.
"¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron su entrada en EE.UU.!", remató.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.