Trump ordena desclasificar archivos sobre los asesinatos de los Kennedy y Martin Luther King
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para hacer públicos los documentos relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr.
El presidente Donald Trump. Foto: Reuters/Carlos Barria.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el jueves para desclasificar los archivos restantes sobre los asesinatos del expresidente John F. Kennedy (JFK), su hermano Robert F. Kennedy (RFK) y el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
Trump afirmó que la retención continua de información sobre el asesinato de John F. Kennedy no es compatible con el interés público y que la desclasificación de estos registros está pendiente desde hace mucho tiempo.
Plazos para la divulgación
La orden ejecutiva instruye al director de Inteligencia Nacional y al fiscal general, que aún no han sido confirmados por el Senado en sus puestos, a presentar un plan para la divulgación "total y completa" de los registros relacionados con el asesinato de JFK en un plazo de 15 días.
Para los archivos de Robert F. Kennedy y Luther King, se ha establecido un plazo de 45 días. Aunque no existe una ley del Congreso que ordene la divulgación de información sobre estos asesinatos, Trump ha determinado que la publicación de todos los registros en posesión del gobierno federal relacionados con estos casos también es de interés público.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva. Foto: Reuters/Carlos Barria.
Contexto histórico
John F. Kennedy, el 35º presidente de Estados Unidos, fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas mientras viajaba en una comitiva. Lee Harvey Oswald fue detenido por el asesinato, pero numerosas teorías conspirativas han surgido debido a la muerte de Oswald dos días después del magnicidio.
En 1992, el Congreso exigió que todos los documentos relacionados con el asesinato se pusieran a disposición del público en un plazo de 25 años, es decir antes del 26 de octubre de 2017. Durante su primer mandato, Donald Trump aceptó las redacciones propuestas por las agencias ejecutivas, pero ordenó una reevaluación de las redacciones restantes.
Su sucesor, Joe Biden, emitió certificaciones posteriores en 2021, 2022 y 2023, permitiendo a las agencias tiempo adicional para revisar los documentos y retener información de la divulgación pública.
Según la secretaria de prensa de Biden, Karine Jean-Pierre, para junio de 2023, el 99% de los archivos asociados con el asesinato de JFK estaban disponibles para el acceso público a través de la Administración Nacional de Archivos y Registros.
Robert F. Kennedy, hermano de JFK, fue una figura destacada como senador y fiscal general de Estados Unidos. Fue asesinado en 1968 durante su campaña por la candidatura presidencial demócrata. El hijo de RFK, Robert F. Kennedy Jr., ha sido nominado por Trump para ser el secretario de Salud y Servicios Humanos.
Martin Luther King Jr., líder del movimiento por los derechos civiles, es conocido por su compromiso con la no violencia y su famoso discurso "Tengo un sueño". Fue asesinado en 1968 en Memphis, Tennessee.
La decisión de Trump de desclasificar estos archivos busca proporcionar transparencia y satisfacer el interés público en estos eventos históricos que han sido objeto de especulación durante décadas.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.